¿Cuántos kilómetros rinden 100 pesos de gasolina con el tope en el precio impulsado por Claudia Sheinbaum?
Cuántos kilómetros puedes recorrer con 100 pesos de gasolina en 2025, tomando en cuenta el precio tope acordado por Claudia Sheinbaum con gasolineros y el rendimiento promedio de los autos más comunes en México.

Durante el primer trimestre de 2025, el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, firmó un acuerdo con empresarios gasolineros para fijar un precio máximo voluntario de 24 pesos por litro de gasolina Magna.
La medida busca contener el impacto de la inflación en los hogares y estabilizar los costos de transporte y producción.
De acuerdo con información publicada por El Universal, el acuerdo se mantiene vigente y ha logrado estabilizar los precios promedio a nivel nacional, que rondan los 23.90 a 24 pesos por litro.
Te puede interesar: Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años y los eléctricos cada menos de cuatro, los híbridos duran unos ocho y su venta aumentó en México
¿Cuántos litros puedes comprar con 100 pesos?
Para conocer cuántos kilómetros se pueden recorrer con 100 pesos, primero hay que determinar cuántos litros de gasolina obtienes con esa cantidad de dinero.
El cálculo es simple:
- Divides el dinero que vas a gastar entre el precio por litro de gasolina.
- Si el precio por litro es de 24 pesos, el cálculo sería: 100 pesos ÷ 24 pesos por litro = 4.17 litros de gasolina
Esto significa que con 100 pesos puedes cargar aproximadamente 4.17 litros de gasolina Magna.
Cuántos kilómetros rinden 100 pesos de gasolina
El siguiente paso es saber cuántos kilómetros recorre un auto promedio con esos 4.17 litros.
El rendimiento varía según el modelo, la condición del motor, el tipo de manejo y el terreno, pero existen promedios estimados con base en datos de Kavak, Miituo y Volkswagen México.
A continuación, una lista con el rendimiento combinado de algunos de los autos más vendidos en México y los kilómetros que recorrerían con 100 pesos de gasolina al precio tope de 24 pesos por litro:
- Nissan Versa: 4.17 litros × 20.94 km/l = 87.3 km
- Chevrolet Aveo: 4.17 litros × 20.4 km/l = 85.1 km
- Volkswagen Jetta: 4.17 litros × 18.8 km/l = 78.3 km
- Chevrolet Onix: 4.17 litros × 23.4 km/l = 97.5 km
- Kia Rio: 4.17 litros × 19.5 km/l = 81.3 km
- Hyundai Grand i10: 4.17 litros × 21.3 km/l = 88.8 km
- Toyota Yaris: 4.17 litros × 22.4 km/l = 93.4 km

Te puede interesar: Errores comunes al usar el aire acondicionado del auto que le restan vida útil y también afectan tu seguridad
¿Por qué varía el rendimiento entre ciudad y carretera?
El consumo de gasolina depende del tipo de trayecto.
- En carretera, los motores suelen rendir más porque se mantiene una velocidad constante y se reduce el consumo por aceleraciones.
- En ciudad, el tránsito y los semáforos incrementan el gasto de combustible.
Por ejemplo, un vehículo que rinde 20 km por litro en carretera puede reducir su rendimiento a 12 o 14 km/l en trayectos urbanos.
También influyen factores como la temperatura, el uso del aire acondicionado, la presión de las llantas y el peso que transporta el vehículo.
Cómo calcular el rendimiento de tu propio auto
Si deseas conocer el consumo real de tu vehículo, los expertos recomiendan este método sencillo:
- Llena el tanque por completo.
- Anota el kilometraje en el tablero al hacerlo.
- Conduce normalmente hasta que necesites volver a cargar.
- Al volver a llenar, anota cuántos litros se usaron.
- Divide los kilómetros recorridos entre los litros consumidos.

Te puede interesar: Mientras los autos chinos son de los más comprados en México, el cierre de 79 agencias y los aranceles de Sheinbaum ponen en peligro de fracasar a algunas marcas
Por ejemplo, si recorriste 300 km y consumiste 20 litros, tu auto tiene un rendimiento de 15 km por litro. Si multiplicas ese número por 4.17 (los litros que obtienes con 100 pesos), sabrás cuántos kilómetros recorres con esa cantidad de dinero.
Consultar el manual del vehículo y mantener un manejo eficiente es importante para aprovechar al máximo cada litro de combustible y cuidar el bolsillo bajo el esquema de precio regulado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años, los eléctricos duran menos de cuatro por innovación acelerada, según un estudio
Gasolineras en Tabasco vendían litros incompletos: clausuran cuatro y detectan cinco instrumentos irregulares
Finabien arrasa desde hace un mes: paga hasta $366 más que otras remesadoras por tus dólares
Mientras los autos chinos son de los más comprados en México, el cierre de 79 agencias y los aranceles de Sheinbaum ponen en peligro de fracasar a algunas marcas