¿Reducir la jornada laboral a 40 horas causa menos productividad? Estos son algunos “mitos” y realidades sobre la la propuesta que ha ganado cada vez más fuerza y apoyo en México
Algunas preguntas son: ¿disminuirán los resultados? ¿Mejorará el bienestar laboral? ¿Es viable en México? En esta nota abordamos el tema con datos, casos reales y consideraciones clave.

México.- Tradicionalmente, muchas legislaciones laborales han establecido jornadas de entre 40 y 48 horas semanales como norma.
En México, este debate ha cobrado fuerza recientemente, con propuestas para reducir gradualmente la jornada de 48 a 40 horas hacia 2030.
En economías avanzadas surge la pregunta sobre si es posible mejorar la productividad por hora, ¿por qué no trabajar menos horas totales?
Cabe destacar que menos horas no implica necesariamente menor productividad, sino que requiere reorganización, enfoque en resultados y eliminación del tiempo improductivo.
2. Evidencias científicas y empíricas
a) Relación horas trabajadas vs productividad marginal
- Un análisis de Stanford señala que pasar de 40 a 60 horas semanales puede reducir la productividad promedio por hora a menos de dos tercios de lo logrado en 40 horas.
- En el mismo sentido, el investigador John Pencavel ha mostrado que trabajar más de 50 horas produce rendimientos decrecientes, y más allá de las 55 horas muchas horas adicionales aportan poco o nada.
- Un estudio citado por ActivTrak indica que la productividad decae fuertemente después de 49 horas, y para 70 horas el rendimiento no supera al alcanzado con 55 horas.
Estas evidencias respaldan la idea de que más horas no siempre equivalen a más resultados.
b) Experimentos con jornadas reducidas / semanas más cortas
- Entre 2015 y 2017, organizaciones que redujeron las horas de 40 a 35 u 36 (sin reducir salarios) mantuvieron productividad al optimizar reuniones y procesos, según Walden University
- Ensayos globales de la organización 4 Day Week Global involucraron a más de 8 mil 700 trabajadores, mostrando mejoras en satisfacción, bienestar y mantenimientos en resultados, según el portal web infobae
- En España, un ensayo de semana laboral de cuatro días señaló que casi la mitad de las empresas reportaron mejoras o estabilidad en productividad, y 86 % planeaba continuar con el nuevo esquema, según información de World Economic Forum.
- En Latinoamérica, Brasil inició pruebas pilotos en 2023 con empresas que adoptaron cuatro días laborales (sin reducción salarial) y observaron mejoras en creatividad, energía y cumplimiento de plazos, según la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos AMEDIRH
- En México y América Latina, análisis recientes destacan que reducir horas obliga a eliminar “tiempo perdido”: al eliminar reuniones de poco valor o procesos ineficientes, se aprovecha mejor el tiempo disponible, informa el portal web El Economista.
Estos datos muestran que, bajo condiciones bien diseñadas, jornadas menores pueden mantener o incluso aumentar la productividad total.
¿Por qué jornadas más largas pueden ser contraproducentes?
Trabajar muchas horas seguidas puede ser contraproducente debido a la fatiga y el desgaste cognitivo. Con el paso del tiempo, la concentración y la efectividad disminuyen, lo que genera mayor probabilidad de errores y retrabajos, ya que los fallos cometidos por cansancio deben corregirse posteriormente.
Además, las jornadas extensas se relacionan con problemas de salud y ausentismo, incrementando el estrés, la aparición de enfermedades y la cantidad de días de baja, según Newsweek.
Por si fuera poco, gran parte del tiempo “laboral” no se utiliza de manera productiva; diversas mediciones revelan que actividades sociales, tiempos de espera y reuniones poco eficaces reducen significativamente el tiempo efectivo de trabajo.
Un estudio de Ringover encontró que la productividad real en una jornada estándar de 8 horas sería de apenas 4 horas con 36 minutos, según el portal web Xataka.com.
Ventajas potenciales de una jornada de 40 horas (o menos)
Reducir la jornada laboral a 40 horas o menos puede traer importantes beneficios tanto para empleados como para organizaciones.
En términos de bienestar y salud mental, disminuir las horas de trabajo ayuda a reducir el estrés, mejorar el sueño y generar más tiempo para la vida personal, lo que se traduce en menor agotamiento laboral en pruebas piloto, según el medio El País.
Además, una jornada más corta favorece la retención de talento y reduce la rotación, ya que muchos trabajadores valoran la flexibilidad y el equilibrio entre trabajo y vida personal.
También puede impulsar la innovación y creatividad, pues con menos tiempo disponible se fomenta un enfoque más concentrado en tareas prioritarias y la simplificación de procesos.
A nivel organizacional, la eficiencia operativa aumenta al depurar reuniones innecesarias, eliminar burocracia y mejorar las herramientas digitales.
Finalmente, empleados menos fatigados cometen menos errores y presentan menor ausentismo.
¿Qué dicen los análisis sobre México?
Estudios recientes, como los de BBVA Research, sugieren que reducir la jornada laboral puede favorecer la productividad y eficiencia al mejorar el bienestar de los empleados, disminuir la fatiga y reducir errores.
En México, el problema no es tanto que se trabaje poco, sino que muchas horas de trabajo resultan ineficientes.
Por ello, una reducción de 48 a 40 horas podría obligar a las empresas a optimizar procesos y aprovechar mejor el tiempo disponible.
También te puede interesar: Ya es oficial: Claudia Sheinbaum pone nueva fecha a la reducción de la jornada laboral a 40 horas y buscará equilibrarla con el aumento del salario mínimo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ya es oficial: Claudia Sheinbaum pone nueva fecha a la reducción de la jornada laboral a 40 horas y buscará equilibrarla con el aumento del salario mínimo
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Venezuela enfrentan reducciones severas de 3 días por semana y salarios de menos de 20 pesos al mes por crisis
Mientras los mexicanos buscan tener una jornada laboral de 40 horas, en España es ley desde hace tiempo, pero quieren reducirla todavía más