Mientras los autos chinos son de los más comprados en México, el cierre de 79 agencias y los aranceles de Sheinbaum ponen en peligro de fracasar a algunas marcas
Una de cada cinco unidades nuevas vendidas en México proviene de China, pero el cierre de decenas de agencias ya encendió las alarmas en el sector automotriz.

MÉXICO.-Los autos de origen chino se han posicionado con fuerza en el mercado mexicano. En los últimos años, una ola de nuevas marcas ha llegado al país, mientras fabricantes tradicionales como General Motors, Ford y Dodge incorporan modelos fabricados en China dentro de sus catálogos.
Según cifras del INEGI, de enero a la fecha se han vendido 1,075,187 autos nuevos en México. De ese total, 200,988 fueron fabricados en China, lo que equivale a uno de cada cinco vehículos vendidos. No todos llevan un emblema chino, pero su presencia ya domina una parte significativa del mercado.
Del auge al cierre de agencias
El rápido crecimiento también ha traído consecuencias. La consultora Urban Science, citada por Reforma, reporta que desde 2017 se han abierto 759 agencias de autos en el país, aunque 91 ya cerraron.
Lo más preocupante es que 79 de esos cierres ocurrieron tan solo entre marzo y septiembre de este año, y todas pertenecen a marcas chinas.

Las marcas más afectadas
No todas las firmas chinas enfrentan la misma situación. Algunas mantienen un desempeño estable, mientras otras atraviesan momentos críticos.
- Omoda cerró 67 puntos de venta como parte de una reestructura tras una caída considerable en ventas.
- Jetour clausuró 12 agencias, luego de que dejara de operar bajo el importador LDR Solutions para establecer presencia directa en México.
Quién lidera y quién cae
Entre las marcas chinas que reportan al INEGI, MG es la que más autos ha vendido en México. Sin embargo, de manera extraoficial, BYD habría superado su volumen, con un promedio estimado de 6,000 unidades vendidas mensualmente, es decir, cerca de 50,000 vehículos en lo que va del año.
Por el contrario, algunas compañías muestran una fuerte desaceleración.
- Chery Group registra caídas del 77.1% en Chirey y del 59.4% en Omoda.
- Motornation, que comercializa JMC y BAIC, tuvo una baja del 68.8% y en 2023 cerró 12 agencias tras perder la concesión de Changan, ahora operada de forma independiente.
Te puede interesar: China cambiará por completo las reglas para exportar autos eléctricos a México y el mundo, prohibiendo que las marcas envíen autos que no cumplan con esto a partir del 2026
¿Por qué podrían fracasar muchas marcas chinas?
Actualmente, existen 129 marcas automotrices chinas activas a nivel global. Sin embargo, la vicepresidenta de BYD ha advertido que solo unas 15 sobrevivirán en los próximos cinco años.
El mercado es altamente competitivo, con una guerra interna de precios que afecta los márgenes de ganancia. Además, diversos países han empezado a imponer aranceles a las importaciones chinas, lo que encarece sus costos y complica su expansión.
Los retos en México
El panorama mexicano no está exento de riesgos. El gobierno de Claudia Sheinbaum analiza la posibilidad de imponer aranceles de hasta 50% a los autos provenientes de China, medida que impactaría directamente en los precios al consumidor.
A esto se suma la falta de refacciones —una queja recurrente de los usuarios—, aunque el gobierno chino busca corregirlo para no dañar la reputación de sus marcas. Además, la limitada infraestructura de carga eléctrica representa otro obstáculo para el desarrollo de los modelos eléctricos, el segmento donde China es líder mundial.

Te puede interesar: Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años y los eléctricos cada menos de cuatro, los híbridos duran unos ocho y su venta aumentó en México
Un mercado en transformación
La presencia de autos chinos en México es ya una realidad que redefine el mapa automotriz nacional. Sin embargo, los recientes cierres de agencias reflejan que el crecimiento desmedido podría estar alcanzando su límite.
El futuro de estas marcas dependerá de su capacidad para mantener calidad, servicio posventa y precios competitivos, en un entorno donde los consumidores mexicanos comienzan a evaluar con cautela las opciones de origen chino.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Errores comunes al usar el aire acondicionado del auto que le restan vida útil y también afectan tu seguridad
Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años, los eléctricos duran menos de cuatro por innovación acelerada, según un estudio
Conoce a los autos chinos que son “primos” de grandes marcas como el Mercedes Benz, Volvo y Chevrolet
China se cansó de su mala fama: Endurece sus reglas de exportación y prohibirá que sus marcas envíen autos de baja calidad o sin refacciones a México y otros países