Rentas en la Ciudad de México se disparan y alcanzarán los 21 mil pesos al mes en 2025
El rango de precios de los departamentos en renta va desde 2 mil 700 pesos hasta más de 125 mil pesos mensuales

Ciudad de México. – El precio promedio de los departamentos en renta en la Ciudad de México (CDMX) podría alcanzar los 21 mil pesos mensuales al cierre de 2025, lo que representaría un incremento de entre 12 y 15% respecto al año anterior, según estimaciones de Mercado Libre Inmuebles.
Este aumento refleja lo que muchos capitalinos ya perciben: rentar en la ciudad se ha vuelto más caro, sobre todo en zonas con mejor conectividad laboral y acceso a servicios.
“El aumento no es solo un ajuste por inflación; es el resultado directo de que la gente está dispuesta a pagar más con el objetivo de estar cerca del trabajo, priorizando la movilidad y la locación central sobre el tamaño del inmueble”, explicó Juan Céspedes, gerente senior de Mercado Libre Inmuebles para México, Venezuela y Colombia.
Factores que impulsan el encarecimiento
El rango de precios de los departamentos en renta va desde 2 mil 700 pesos hasta más de 125 mil pesos mensuales, impulsado por factores como tasas de interés elevadas, inflación, tipo de cambio y alta demanda.
En este contexto, menos personas optan por comprar vivienda a crédito y prefieren alquilar, lo que aumenta la presión sobre el mercado de rentas. Mercado Libre Inmuebles proyecta que los precios seguirán subiendo entre 8 y 10% hacia 2026.
“En momentos de tasas elevadas, se opta menos por créditos hipotecarios. Además, construir es más caro y los dueños de inmuebles nuevos ajustan las rentas al alza para que su inversión sea rentable”, añadió Céspedes.
Reconfiguración del mercado inmobiliario
La Ciudad de México se ha consolidado como hub de talento internacional, con la llegada de profesionales extranjeros que incrementan la demanda y elevan los estándares de calidad en la vivienda de alquiler.
El tipo de cambio también ha influido en esta tendencia, ya que abarata las rentas para quienes ganan en divisas extranjeras, incentivando la llegada de arrendatarios con mayor poder adquisitivo a colonias como Roma, Condesa, Polanco y Juárez.
Sin embargo, la presión sobre las zonas tradicionales ha desplazado a algunos sectores hacia colonias emergentes, como Azcapotzalco o ciertas áreas del oriente y sur de la ciudad con buena conectividad.
Espacios más pequeños, mayor valor percibido
El metraje promedio de los departamentos en la Ciudad de México oscila entre 60 y 85 metros cuadrados, consolidando a la capital como el mercado más compacto del país.
“El valor ya no está solo en los metros cuadrados, sino en la experiencia de vida. Prefieren un departamento pequeño y eficiente, pero que les permita vivir cerca del trabajo y tener acceso a servicios”, aseguró Céspedes.
Con el mismo presupuesto que se gasta en la CDMX, se podría acceder a una propiedad más amplia en ciudades como Querétaro o Monterrey, pero la ubicación, los servicios y la cercanía a los centros de trabajo hacen que los precios en la capital sean percibidos como más altos.
Para jóvenes y familias emergentes, rentar en la Ciudad de México se ha vuelto cada vez más desafiante, donde la ubicación, la conectividad y los metros cuadrados son factores decisivos que influyen directamente en el presupuesto.
También te puede interesar: Cómo planear las finanzas para mudarse a vivir solo y rentar por primera vez
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La canasta básica alcanza su nivel más alto en septiembre: comer carne y fuera de casa, cada vez más caro
Pozole con precios al límite: cebolla a $9, limón hasta en $60 y rábanos por las nubes en fiestas patrias
¡Hasta $89 pesos el kilo! Profeco revela precios extremos de guayaba y mandarina en México
Profeco lanza operativo nacional para frenar abusos en Fiestas Patrias: revisarán desde carnicerías hasta antros