Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Autos

Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años y los eléctricos cada menos de cuatro, los híbridos duran unos ocho y su venta aumentó en México

El interés creciente por los autos híbridos ocurre en un contexto donde la industria automotriz redefine la relación entre duración, innovación y sostenibilidad.

Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años y los eléctricos cada menos de cuatro, los híbridos duran unos ocho y su venta aumentó en México

MÉXICO.-Las ventas de autos híbridos en México continúan en ascenso. De acuerdo con el más reciente informe de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las ventas de este tipo de vehículos crecieron 17.4% frente a 2024, reflejando una transición gradual hacia tecnologías más limpias.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) retomados por El Universal, solo en agosto de 2025 se vendieron 11,707 vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos, de los cuales 8,444 fueron híbridos convencionales.

El interés creciente por los autos híbridos ocurre en un contexto donde la industria automotriz redefine la relación entre duración, innovación y sostenibilidad.

Un estudio de S&P Global, citado por el medio digital TV Bus, muestra que los autos eléctricos tienden a cambiarse con más frecuencia que los de gasolina, y que los híbridos se posicionan como una opción intermedia en cuanto a duración y costo de mantenimiento.

¿Cuánto tiempo se conservan los autos en promedio?

El estudio de S&P Global revela marcadas diferencias entre los tipos de motorización:

  • Gasolina: la antigüedad media en Estados Unidos es de 12.5 años, e incluso 13.6 años si se excluyen los vehículos utilitarios.
  • Eléctricos: se reemplazan en promedio cada 3.6 años, impulsados por la rápida innovación tecnológica y las facilidades de financiamiento.
  • Híbridos: su batería suele durar ocho años o entre 100,000 y 200,000 kilómetros, aunque su vida útil completa puede alcanzar los 10 o 15 años, según el fabricante y los cuidados del propietario.

Te puede interesar: Decreto de AMLO para regularizar autos chocolate está provocando corrupción y afecta directamente a la industria automotriz, advirtió la UDC, asegurando que ya “perdió su sentido social”

Esta diferencia refleja el equilibrio que los híbridos ofrecen entre durabilidad y eficiencia, combinando lo mejor de ambos sistemas.

Sigue en aumento la venta de autos híbridos en México. FOTO: ESPECIAL

¿Por qué los autos de gasolina duran más?

Los autos de gasolina mantienen su dominio por varios factores:

  • Precio elevado de nuevos modelos: muchos propietarios prefieren conservar sus autos antes que adquirir uno nuevo.
  • Motores resistentes y mantenimiento sencillo: los sistemas de combustión son conocidos por su fiabilidad.
  • Mercado de segunda mano sólido: aún existe alta demanda, sobre todo en regiones sin infraestructura de carga eléctrica.
  • Conveniencia: en zonas rurales o carreteras largas, los autos de gasolina siguen siendo más prácticos por su autonomía.

En 2022, la falta de oferta mundial de vehículos llevó a prolongar aún más la vida de los autos de combustión, ya que las ventas bajaron a 13.9 millones de unidades frente a 14.6 millones en 2021.

¿Por qué los eléctricos se reemplazan más rápido?

A diferencia de los de gasolina, los eléctricos tienden a renovarse con mayor frecuencia. Entre las principales causas están:

  • Innovación constante: cada año surgen mejoras en autonomía, software y sistemas de carga.
  • Planes de arrendamiento de 36 meses: facilitan cambiar de vehículo cada tres años.
  • Incentivos fiscales y promociones: hacen atractiva la actualización a modelos nuevos.
  • Actualizaciones de software frecuentes: marcas como Tesla o BYD promueven la renovación rápida del parque vehicular.

Te puede interesar: Errores comunes al usar el aire acondicionado del auto que le restan vida útil y también afectan tu seguridad

Los ciclos de sustitución no son solo cuestión de precio; son la consecuencia directa del ritmo de la innovación y de la confianza del consumidor”, explica el estudio de S&P Global.

¿Cómo se ubican los híbridos frente a ambos extremos?

Los autos híbridos combinan un motor de combustión interna con un motor eléctrico. De acuerdo con Volkswagen, se consideran híbridos “cuando un vehículo es impulsado por dos motores que pueden ser de distinta naturaleza: por ejemplo, un motor de combustión interna y un motor eléctrico”.

Esa combinación les permite:

  • Ahorrar gasolina, especialmente en conducción urbana.
  • Reducir emisiones contaminantes.
  • Alargar la vida útil del motor, al alternar el uso entre ambos sistemas.

Su mantenimiento requiere ciertos cuidados, pero sus baterías están diseñadas para conservar rendimiento por años, con garantías que abarcan la vida útil del vehículo.

¿Qué factores influyen en la duración de un auto híbrido?

El rendimiento y la vida útil de un híbrido dependen del uso, el mantenimiento y el clima.

El portal Knauf Industries Automotive advierte que:

  • Las altas temperaturas pueden reducir la eficiencia de la batería y aumentar el consumo de combustible.
  • Las bajas temperaturas afectan el sistema de carga regenerativa.
  • El uso frecuente del aire acondicionado también incrementa el gasto de energía.

Consejos prácticos

  • Revisar periódicamente aceite del motor, refrigerante y frenos.
  • Mantener neumáticos inflados en el nivel recomendado.
  • Verificar el voltaje de la batería (12V o 48V según modelo).
  • Evitar descargas o sobrecargas prolongadas.

Te puede interesar: Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años, los eléctricos duran menos de cuatro por innovación acelerada, según un estudio

La rápida rotación de autos eléctricos podría parecer contradictoria con la sostenibilidad, pero cada nueva generación incorpora mejoras en eficiencia y reducción de emisiones.

Impacto en el mercado y la sostenibilidad

La rápida rotación de autos eléctricos podría parecer contradictoria con la sostenibilidad, pero cada nueva generación incorpora mejoras en eficiencia y reducción de emisiones.

Para los fabricantes, los servicios de software y actualizaciones se han convertido en nuevas fuentes de ingresos, mientras que los reguladores enfrentan el reto de garantizar infraestructura y accesibilidad.

Te puede interesar: Nuevo auto eléctrico “TT” 100% mexicano competirá con Olinia por ser el más barato, pero ambos serán un gran impulso para la economía mexicana y una gran alternativa para los conductores

En tanto, la permanencia de los autos de gasolina refleja una cautela económica, y el auge de los híbridos sugiere que México transita hacia una movilidad más equilibrada, donde la eficiencia, el costo y la durabilidad pesan tanto como la tecnología.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados