Pemex podría recuperar campos energéticos tras posible cancelación de ciertos contratos petroleros que no cumplen inversiones o aumentos de producción, advirtió especialista en temas energéticos
Cualquier empresa que haya obtenido un contrato durante las rondas de licitación podría ser sujeta a revisión si no cumple con sus compromisos de inversión o producción.

MÉXICO.-Los contratos surgidos de las Rondas Petroleras podrían ser cancelados y reasignados a Petróleos Mexicanos (Pemex) para su explotación directa o mediante asociaciones mixtas. Así lo advirtió Ramsés Pech, especialista en temas energéticos, quien explicó que esta posibilidad está contemplada en el nuevo Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos, emitido el 3 de octubre.
El analista detalló que el reglamento introduce la figura de recisión administrativa, un procedimiento que puede aplicarse cuando una empresa no cumple con los compromisos de inversión o no logra aumentar la producción petrolera en las áreas asignadas.
Se podría hacer una evaluación de contratos y si se cumplió con el plan (la empresa) podría continuar operando el desarrollo bajo los nuevos reglamentos; si no se cumple, se regresaría a una asignación a Pemex”, explicó Pech en un podcast.
Qué dice el reglamento y cómo podría aplicarse
El Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos establece que, si se determina que una empresa no ha cumplido con su plan de exploración o de desarrollo, la Secretaría de Energía (Sener) podrá iniciar un proceso de recisión administrativa. Este procedimiento puede derivar en la cancelación del contrato y su reasignación a Pemex.
Te puede interesar: Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, adelantará pago de bonos internacionales por más de mil 900 millones de dólares para “salvarse” de su crisis financiera
Además, se contempla una “evaluación de viabilidad ejecutada”, mecanismo que permite valorar si los contratos vigentes resultan rentables para el Estado. Si el análisis técnico, económico y jurídico concluye que no son convenientes, se procederá también a su cancelación.
En ambos casos, Pemex podría retomar la explotación de los campos con recursos propios o mediante contratos mixtos en los que participe junto con un socio privado.
Cómo funcionarían los contratos mixtos
De acuerdo con Pech, los contratos mixtos implican que el socio privado asuma la responsabilidad total de la operación, mientras que Pemex recibiría al menos 40% del flujo de efectivo del proyecto.
Si no se invierte para tener mayor producción, no sirve que tenga contrato; resulta mejor migrar a asignaciones propias con Pemex o contratos mixtos con privados en donde Pemex tenga una participación”, explicó el especialista.
Este esquema está respaldado por los artículos 58, 59, 60 y 61, así como por los artículos transitorios 25 y 26 del nuevo reglamento.

Te puede interesar: Pemex dejará de estar sujeto a regulación asimétrica; el nuevo acuerdo entra en vigor este 7 de octubre ¿En qué consiste?
Qué empresas podrían verse afectadas
Las evaluaciones de cumplimiento y la aplicación de sanciones estarán a cargo de Pemex y la Secretaría de Energía (Sener), que podrán iniciar las revisiones de manera unilateral. Esto significa que cualquier empresa que haya obtenido un contrato durante las rondas de licitación podría ser sujeta a revisión si no cumple con sus compromisos de inversión o producción.
Según Pech, esta medida busca que el Estado mantenga el control sobre los proyectos más rentables y evite que los recursos queden bajo contratos poco productivos o inactivos.
Las rondas petroleras y su impacto
Las Rondas Petroleras fueron licitaciones públicas abiertas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto como parte de la Reforma Energética de 2013, con el objetivo de atraer inversión privada al sector y aumentar la producción nacional.
En total se adjudicaron más de 100 contratos a empresas nacionales y extranjeras. Sin embargo, algunos de ellos no han alcanzado las metas de inversión o producción esperadas, lo que ha motivado la revisión actual.
Qué sigue para Pemex y el sector energético
Si se aplican las nuevas reglas, Pemex tendría la posibilidad de ampliar su participación en la exploración y extracción de hidrocarburos sin necesidad de abrir nuevas rondas. Esto reforzaría su papel como operador principal del sector, pero también implicaría mayores responsabilidades financieras y técnicas para mantener la producción.
El proceso, en todo caso, dependerá de las evaluaciones de viabilidad y cumplimiento que la Secretaría de Energía y la propia Pemex determinen en los próximos meses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, adelantará pago de bonos internacionales por más de mil 900 millones de dólares para “salvarse” de su crisis financiera
Pemex pasará de ser el motor de ingresos de México a convertirse en el mayor peso financiero en el gobierno de Sheinbaum, con un déficit de 31 mil millones de dólares, el más alto en 87 años de historia, aseguran especialistas
Sedena enfrenta disputa legal por contratos de laboratorios de más de mil millones de pesos con empresas del “Cártel de los Chupasangres”
Sheinbaum impone código QR, control de velocidad y GPS a pipas: Las nuevas normas para el transporte y distribución de Gas LP en México