Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / gusano

Adrián, un migrante cubano de 27 años que busca una mejor vida en México, se infectó de Gusano Barrenador y, tras no poder seguir caminando con la caravana por su herida, pidió ayuda a Claudia Sheinbaum para llegar a la CDMX

El hombre padece una infección causada por la mosca del Gusano Barrenador y no puede continuar caminando con la caravana migrante, ya que su pierna está muy herida y le han sacado gusanos de ella.

Adrián, un migrante cubano de 27 años que busca una mejor vida en México, se infectó de Gusano Barrenador y, tras no poder seguir caminando con la caravana por su herida, pidió ayuda a Claudia Sheinbaum para llegar a la CDMX

Adrián Rodríguez, migrante cubano de 27 años que viaja en la caravana migrante que salió de Tapachula hace 10 días, pidió apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para poder trasladarse a la Ciudad de México, ya que su estado de salud le impide continuar el trayecto a pie.

De acuerdo con información de El Universal, Rodríguez fue infectado con miasis, una enfermedad provocada por la mosca del Gusano Barrenador, lo que le generó una herida grave en la pierna derecha.

Quién es Adrián y por qué salió de Cuba

El joven es padre de dos menores, de seis años y de un año y cinco meses. Explicó que dejó su pueblo natal, Artemisa, en busca de una mejor vida en México y con la esperanza de enviar dinero a su familia.

Abandoné mi país por la situación difícil que se vive en Cuba. Quiero trabajar para ayudar a mis hijos”, dijo.

Rodríguez llegó a México el 28 de julio y un día después acudió a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para solicitar una cita y aplicar al estatus de refugiado. Durante dos meses trabajó en un lavado de autos en Tapachula, donde ganaba alrededor de 150 pesos diarios, aunque en los últimos días solo lo contrataban medio tiempo, insuficiente para cubrir renta y comida.

Rodríguez fue infectado con miasis, una enfermedad provocada por la mosca del Gusano Barrenador, lo que le generó una herida grave en la pierna derecha.

Te puede interesar: Rebrote del gusano barrenador en México frena reapertura de la frontera ganadera con Estados Unidos y genera pérdidas millonarias al sector pecuario nacional

Sin respuesta de la COMAR y con salud deteriorada

El migrante contó que nunca recibió el correo de confirmación para su cita con la COMAR, lo que lo llevó a unirse a la caravana rumbo al centro del país.

Durante la caminata, notó una protuberancia en la pierna que se infectó con el paso de los días.

Creí que era un nacido, me dolía mucho la herida que se hizo más grande, y un amigo me dijo que tenía gusano, que me había cagado la mosca”, relató.

Con una espina de limón, su compañero le extrajo varios gusanos. Sin embargo, antes de llegar a Pijijiapan sufrió un desmayo debido a la deshidratación y la infección.

Aunque ha recibido curaciones por parte del personal de salud, su condición no le permite seguir caminando. Por ello, solicitó a la presidenta Sheinbaum un permiso humanitario para viajar hasta la capital, donde espera conseguir atención médica y un empleo.

Te puede interesar: Confirma Senasica correcta aplicación de tratamientos contra gusano barrenador en Nuevo León

Situación de la caravana migrante

La caravana, integrada por personas originarias de Cuba, Haití, Venezuela, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Centroamérica, se encuentra descansando en el parque principal de Pijijiapan, donde muchos migrantes presentan fiebre, tos, infecciones en los pies y problemas gastrointestinales.

Ante las condiciones de salud y el cansancio, los organizadores informaron que el contingente reanudaría su camino el lunes o martes, dependiendo de la recuperación de los participantes.

A diez días de haber salido de Tapachula, el grupo se ha reducido a cerca de 500 personas. Algunos decidieron regresar, otros fueron detenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN), mientras que un sector aceptó la propuesta del gobierno mexicano de regresar a Tapachula para recibir un permiso temporal de estancia.

¿Qué es la miasis?

La miasis es una enfermedad causada por larvas de moscas que invaden tejidos humanos o animales, provocando infecciones severas.

En México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha advertido sobre su presencia en zonas cálidas del sureste del país.

La miasis es una enfermedad causada por larvas de moscas que invaden tejidos humanos o animales, provocando infecciones severas.

Te puede interesar: ¿Qué es Dectomax-CA1, el primer fármaco contra gusano barrenador autorizado por EEUU únicamente en bovinos?

El caso de Adrián refleja las condiciones precarias y los riesgos sanitarios que enfrentan los migrantes durante su tránsito por territorio mexicano.

Las autoridades de salud en Chiapas han reportado atención médica a varios integrantes del contingente, aunque no se han informado hospitalizaciones graves hasta el momento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados