Virus Coxsackie: ¿por qué se propaga tan rápido? síntomas y tratamiento
El IMSS explica que la enfermedad de manos, pies y boca afecta principalmente a niños menores de 5 años y se propaga con facilidad en guarderías y escuelas

¿Qué es el virus Coxsackie?
MÉXICO — El virus Coxsackie es un patógeno altamente contagioso que causa la llamada “enfermedad de manos, pies y boca”, un padecimiento frecuente en niños menores de cinco años.De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta infección suele presentarse durante el verano y principios de otoño, y se propaga fácilmente en escuelas, guarderías y espacios donde los pequeños conviven estrechamente.
El virus se encuentra en secreciones nasales, saliva, mucosidad y el líquido de las ampollas que genera, por lo que el contacto con estos fluidos o con superficies contaminadas aumenta el riesgo de transmisión.
¿Cómo se contagia el virus Coxsackie?
El Coxsackie se transmite por vía respiratoria, es decir, mediante tos, estornudos o contacto directo con personas enfermas. También puede propagarse al tocar objetos contaminados o entrar en contacto con heces infectadas, por lo que la higiene es esencial para prevenirlo.
Síntomas del virus Coxsackie

El IMSS detalla que los principales síntomas de esta enfermedad son:
- Sarpullido rojo en manos, pies y, en algunos casos, en el área genital.
- Ampollas dolorosas que pueden causar incomodidad al caminar o manipular objetos.
- Llagas en la boca, fiebre y dolor de garganta.
- Falta de apetito y malestar general.
Estas lesiones pueden dificultar la alimentación y causar irritabilidad en los niños, por lo que se recomienda mantenerlos en reposo e hidratados hasta su recuperación.
Tratamiento y cuidados recomendados

El IMSS aclara que no existe un tratamiento específico contra la enfermedad de manos, pies y boca, pues suele desaparecer en pocos días.
“No se trata con antibióticos”, precisa la institución.
Se recomienda mantener hidratado al menor, preferentemente con líquidos fríos, y evitar bebidas ácidas si existen úlceras en la boca.El uso de medicamentos antipiréticos o analgésicos debe realizarse bajo supervisión médica para aliviar el malestar general y la fiebre.
Prevención: higiene y cuidado
El virus puede prevenirse mediante medidas básicas de higiene, entre ellas:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Evitar compartir alimentos, cubiertos o vasos.
- Desinfectar juguetes y superficies de uso común.
- Cubrirse al toser o estornudar.
- No saludar de beso ni abrazar a personas con síntomas.
Estas acciones ayudan a romper la cadena de contagio, sobre todo en espacios donde conviven niños pequeños.
Alerta falsa en Tamaulipas
De acuerdo con información de López Dóriga Digital, en los últimos días circuló en redes sociales una supuesta alerta epidemiológica por virus Coxsackie en Tamaulipas.Sin embargo, la Secretaría de Salud del estado aclaró que la alerta es falsa y pidió a la población mantener la calma.
“Tamaulipas no se encuentra en Alerta Epidemiológica por la enfermedad Mano-Pie-Boca (causada principalmente por los virus Coxsackie A16 y enterovirus 71)”, informó la dependencia.
A través de redes sociales, la autoridad sanitaria pidió poner en práctica medidas preventivas de higiene para evitar brotes y su propagación, destacando que, aunque no hay emergencia, la prevención es fundamental para proteger la salud infantil.
Te puede interesar: ¿Qué es el virus Coxsackie por el que suspendieron clases en escuelas de BC?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué es el virus Coxsackie por el que suspendieron clases en escuelas de BC?
Instalarán filtros en primarias por virus
Alerta sanitaria en Sinaloa: 42 casos de virus Coxsackie detectados en escuelas primarias y así se encuentran los menores contagiados
Contagio de norovirus en crucero de Royal Caribbean: más de 70 pasajeros enfermos