Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SCJN

Vacíos legales en maternidad subrogada llegan a la Suprema Corte; definirán futuro de bebés nacidos bajo este proceso

SCJN atraerá un caso de Quintana Roo para definir si bebés nacidos por vientre subrogado deben recibir acta de nacimiento de inmediato

Vacíos legales en maternidad subrogada llegan a la Suprema Corte; definirán futuro de bebés nacidos bajo este proceso

MÉXICO — De acuerdo con información de La Jornada, la Suprema Corte atrajo un caso de Quintana Roo sobre bebés nacidos mediante gestación subrogada; padres denuncian que la falta de acta afecta derechos básicos de los menores.

Corte abre debate sobre vacío legal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó analizar el vacío legal en la expedición de actas de nacimiento para niños nacidos por gestación subrogada, también conocida como vientre de alquiler.

Con siete votos a favor y dos en contra, de los ministros Hugo Aguilar Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa, el Pleno ejerció su facultad de atracción en la contradicción de criterios 38/2025, derivada de fallos opuestos de dos tribunales colegiados de Quintana Roo sobre si debía permitirse el registro inmediato de bebés nacidos bajo esta práctica.

Padres denuncian incertidumbre legal

Desmantelan red internacional de maternidad subrogada y rescatan a 11 bebés en Vietnam

En ambos casos, los padres intentaron registrar a sus hijos ante el Registro Civil de Quintana Roo, pero se les negó el trámite con el argumento de que “no se encontraba previsto en su Reglamento del Registro Civil… el registro de un menor concebido y nacido bajo Técnicas de Reproducción Asistida”.

Las familias aseguran que la falta de un acta coloca a los menores en un “estado de incertidumbre jurídica y peligro a su vida”, lo que vulnera el interés superior de la niñez.

La ausencia del documento priva a los bebés de identidad, nacionalidad, acceso a salud y educación, así como de reconocimiento legal de parentesco, lo que afecta incluso derechos alimentarios y sucesorios.

“Este será clave porque permitirá poner en el centro el interés superior de la niñez en los casos en los que no existe una regulación sobre la materia”, señaló la Corte.

Antecedentes: fallos previos de la SCJN

La rectificación del acta de nacimiento se realizó en la Oficialía 01 del Registro Civil de Playas de Rosarito. Foto: Archivo

El tema no es nuevo. En un caso anterior en Tabasco, la SCJN negó a una pareja de la Ciudad de México el registro de una bebé nacida bajo vientre subrogado, debido a irregularidades en el contrato. Los ministros concluyeron que el acuerdo:

  • No fue protocolizado ante notario ni avalado por un juez.
  • No garantizaba el derecho de la niña a conocer sus orígenes.
  • Incluía cláusulas que vulneraban los derechos de la madre gestante.

La Corte consideró que existió un “desequilibrio” en el acuerdo, lo que derivó en una “situación de explotación de personas”. En consecuencia, ordenó acompañamiento jurídico para la mujer gestante y enfatizó que toda resolución debe priorizar el interés superior de la niñez.

Explotación en la maternidad subrogada

Desmantelan red internacional de maternidad subrogada y rescatan a 11 bebés en Vietnam

En otro fallo, la Primera Sala de la SCJN resolvió que una mujer en Jalisco fue víctima de explotación al alquilar su vientre para gestar gemelas. El contrato establecía cláusulas abusivas, incluidas sanciones civiles y penales en caso de pérdida de los bebés, lo que fue considerado una forma de coacción.

La Corte ordenó que las actas de nacimiento de las gemelas incluyan el nombre de la madre biológica y reconoció el derecho de la mujer a ser indemnizada.

Conexión con otros fallos: Afores y niñez

En caso de optar por el retiro parcial por desempleo, la Consar recomienda reintegrar posteriormente los recursos que se tomaron, para recuperar las semanas de cotización

La SCJN también emitió un criterio sobre las Afores, estableciendo que los recursos de la subcuenta de retiro sí pueden ser embargados de manera excepcional cuando se trate de garantizar el pago de pensiones alimenticias a menores de edad.

Este criterio se suma a la línea jurisprudencial que coloca al interés superior de la niñez por encima de otras disposiciones legales.

Panorama nacional

El debate ocurre en medio de cuestionamientos sobre la imparcialidad del Poder Judicial. La presidenta Claudia Sheinbaum llamó recientemente a los ministros a demostrar que no responden a intereses particulares y a garantizar la impartición de justicia en México.

Te puede interesar: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó la constitucionalidad de obligar a todos los vehículos a contar con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados