Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Autos chocolate

Regularización de autos chocolate está dejando espacios para la corrupción y afectando directamente a la industria automotriz, advirtió el presidente de la UDC: “Perdió su sentido social”

Los autos chocolate son vehículos de origen extranjero que ingresan a México sin cumplir con los procesos formales de importación.

Regularización de autos chocolate está dejando espacios para la corrupción y afectando directamente a la industria automotriz, advirtió el presidente de la UDC: “Perdió su sentido social”

MÉXICO.— El presidente de la Unión Democrática Campesina (UDC), Juan José González Guerra, reconoció que el decreto actual de regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como autos chocolate, está impactando a la industria automotriz y abriendo espacios para la corrupción, según información publicada por El Sol de Irapuato.

Los autos chocolate son vehículos de origen extranjero que ingresan a México sin cumplir con los procesos formales de importación.

El decreto vigente, impulsado en 2022 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, buscaba dar certeza legal a las familias que ya tenían estos automóviles, permitiéndoles regularizarlos con un pago de 2 mil 500 pesos.

Te puede interesar: Regularización de autos “chocolate” continuará con un nuevo procedimiento y posible aumento en el costo

Según González Guerra:

El deseo del expresidente era que la gente hiciera un pago al Gobierno Federal de dos mil 500 pesos con el compromiso y acuerdo de los estados de regresarles el 40% para el programa de Bacheo”.

Sin embargo, señaló que los estados con ese programa “están pésimos”.

El decreto que permite la regularización de “autos chocolate” en México fue extendido hasta 2026 debido a su aceptación y la demanda de los propietarios.

El problema: lagunas legales y corrupción

El dirigente de la UDC explicó que el decreto abrió espacios de corrupción porque ahora “cualquiera puede hacerse pasar por gestor y regularizar vehículos que ingresaron recientemente”.

  • La norma establece que los autos a regularizar debían haber ingresado antes del 19 de octubre de 2021.
  • Sin embargo, otra disposición permite la regularización aunque el vehículo no tenga permiso de internación.
  • Esto ha permitido que automóviles de modelos recientes (2013 a 2019) entren al proceso, desplazando a quienes poseen autos más antiguos (2000 a 2012).

Lo que sí quiero ser muy puntual es que del 100% del padrón vehicular usado extranjero que ya estaba dentro del país, el 80% sigue sin regularizar”, señaló González Guerra.

Te puede interesar: Decreto para autos “chocolate” ya cumplió con su propósito: MPAO

Impacto en la industria automotriz

El presidente de la UDC reconoció que por primera vez observa un impacto directo en la industria automotriz.

Coincido por primera vez que se ve afectada la industria automotriz porque eso lo que hizo fue abrir la puerta a la entrada de vehículos más recientes y la gente que en verdad ya tenía un vehículo aquí en México para sus distintas actividades, no lo ha regularizado porque para ellos no es justo que tengan que hacer lo mismo y pagar lo mismo que alguien que tenga un vehículo 2019”, afirmó.

Vigencia del decreto y amparos en curso

El decreto de regularización está vigente hasta el 30 de septiembre de 2026, aunque la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha anunciado posibles cambios que aún no se publican en el Diario Oficial de la Federación.

González Guerra advirtió que sería un error rechazar el amparo promovido por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, ya que esto “fomentaría que la corrupción continúe”.

El decreto de regularización de autos chocolate nació con un objetivo social, pero ha generado vacíos legales y corrupción, aseguró la UDC.

Te puede interesar: Sheinbaum anuncia que se modificará decreto para regularizar los autos “chocolate” por abusos

Lo que debes saber si tienes un auto chocolate

  • Solo son elegibles los autos que ingresaron antes del 19 de octubre de 2021.
  • El pago establecido es de 2 mil 500 pesos.
  • El trámite debe realizarse a través de instancias oficiales y no con gestores improvisados, para evitar fraudes.
  • El 40% de los recursos debería destinarse a programas de bacheo en los estados.

El decreto de regularización de autos chocolate nació con un objetivo social, pero ha generado vacíos legales y corrupción.

Aunque ayuda a ciertos dueños de vehículos, también ha abierto la puerta a autos más recientes y ha afectado a la industria automotriz.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados