Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol fiscal

Tras la revelación de la red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque de EEUU, Omar García Harfuch aseguró que este delito está controlado por grupos con fines de enriquecimiento que hallaron la forma de delinquir “sin tanta violencia”

García Harfuch explicó que las organizaciones relacionadas con este delito mantenían estructuras financieras y logísticas diseñadas para evitar enfrentamientos con la autoridad.

Tras la revelación de la red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque de EEUU, Omar García Harfuch aseguró que este delito está controlado por grupos con fines de enriquecimiento que hallaron la forma de delinquir “sin tanta violencia”

CIUDAD DE MÉXICO.— El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que los casos de huachicol fiscal están controlados por grupos que operaban con fines de contrabando y enriquecimiento, sin recurrir a la violencia.

La información fue publicada por El Financiero tras una entrevista que el funcionario ofreció a Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula.

García Harfuch explicó que las organizaciones relacionadas con este delito mantenían estructuras financieras y logísticas diseñadas para evitar enfrentamientos con la autoridad.

Más bien son un grupo de personas que encontraron una manera de delinquir sin tanta violencia y que estuvieron impunes”, declaró.

Según el secretario, estas redes se enfocaban en alterar registros fiscales y en mover combustible a través de rutas marítimas y ferroviarias. Con ello buscaban reducir riesgos y sostener operaciones ilegales de gran magnitud.

Te puede interesar: Empresarios de EEUU están en la mira por huachicol fiscal tras el decomiso de 750 mil litros de combustible ilegal ingresado por Tamaulipas con ayuda de autoridades aduanales

Coordinación entre instituciones federales

El funcionario destacó que los avances recientes fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La presidenta ha sido muy clara en que no hay margen de impunidad. No importa quién sea, la instrucción es investigar y detener a los responsables”, subrayó.

También reconoció que la Marina abrió una investigación interna para deslindar posibles responsabilidades, lo que calificó como una acción decisiva que permitió asegurar a los responsables.

La Agencia Nacional de Aduanas de México y la Fiscalía General de la República (FGR) preparan un operativo de gran alcance contra funcionarios y empresarios presuntamente implicados en el contrabando de combustible. Foto: Especial

Te puede interesar: Tras la revelación de la red de huachicol fiscal en Aduanas entre México y EEUU, señalaron que funcionarios responsables de verificar la mercancía falsificaban las muestras para dejar pasar el combustible ilegal

¿Dónde se realizaron los principales decomisos?

Durante la entrevista, el secretario enlistó tres aseguramientos clave en 2025:

  • Ensenada, Baja California: ocho millones de litros de diésel en un predio particular.
  • Altamira, Tamaulipas: un buque con bandera de Singapur que transportaba diez millones de litros de combustible declarado falsamente como aditivo.
  • Ramos Arizpe, Coahuila: 129 carrotanques ferroviarios con más de quince millones de litros de combustible.

Estos golpes confirmaron la existencia de una red nacional de contrabando, con operaciones marítimas y ferroviarias de gran escala.

¿Cuál es el impacto económico estimado?

Aunque se mencionó un presunto daño fiscal por 600 mil millones de pesos, García Harfuch precisó que esta cifra aún no está confirmada. La Procuraduría Fiscal de la Federación, a cargo de Grisel Galeano García, determinará el monto real.

De cualquier forma se trata de una afectación enorme para el erario público”, señaló.

Te puede interesar: Hernán Bermúdez dirigía una gran red criminal y de huachicol junto al CJNG, en la cual, siendo secretario de Seguridad de Adán Augusto, autorizaba ejecuciones y ordenaba dónde dejar los cuerpos; esta fue la pista que llevó al Ejército a dar con él

Hernán Bermúdez y la organización La Barredora

Al ser cuestionado sobre la detención de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay, el secretario explicó que el exfuncionario tabasqueño encabezaba una célula dedicada a extorsión y narcomenudeo, que logró infiltrar a una parte de la policía estatal.

Era un grupo pequeño, sin alcance interestatal, pero con capacidad para corromper y descomponer la seguridad local”, explicó.

García Harfuch aclaró que esta célula estaba vinculada a la organización La Barredora, la cual ya fue parcialmente desarticulada gracias al trabajo de inteligencia de Marina, Ejército y CNI.

Documentos militares señalan que Bermúdez utilizó su cargo como secretario de Seguridad en Tabasco para coordinar con el CJNG una red de tráfico, huachicol y ejecuciones. Foto: Especial

¿Está involucrado Adán Augusto López?

El secretario negó cualquier vínculo entre Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y actual senador de Morena, y la organización delictiva. Aseguró que la FGR no tiene líneas de investigación abiertas en su contra.

Te puede interesar: El grupo criminal “La Barredora” del ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, habría iniciado a la par que el gobierno de Adán Augusto en el sexenio de AMLO

También subrayó que la mayoría de los policías en Tabasco actúan con integridad y que el reto es reforzar las instituciones de seguridad locales para impedir que estructuras como La Barredora se reorganicen.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados