Luego de que Sheinbaum extinguiera el IFT, 133 trabajadores que dedicaron más de 10 años al organismo aún no reciben su indemnización
El IFT fue la autoridad encargada de regular los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aún no liquida las indemnizaciones de 133 empleados que trabajaron por más de diez años en este órgano autónomo.
La información fue reportada por El Economista, medio al que los afectados acudieron para denunciar retrasos y diferencias en los criterios de pago.
¿Por qué desapareció el IFT?
El IFT fue la autoridad encargada de regular los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México.
Su desaparición se decidió tras dos reformas:
- Una de simplificación administrativa en 2024.
- Otra de carácter sectorial en 2025.
Con estas modificaciones se determinó su extinción y el fin de la relación laboral con alrededor de 1,200 trabajadores. En su lugar, se creará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), pero aún falta que la Presidencia, encabezada por Claudia Sheinbaum, envíe al Senado una terna de candidatos para designar a los nuevos comisionados.
¿Cuántos trabajadores ya recibieron indemnización?
De acuerdo con lo aprobado por el pleno del IFT:
- 900 trabajadores ya fueron indemnizados entre el 22 y 23 de septiembre.
- Todos dejaron de laborar el 30 de septiembre de 2025.
- Sin embargo, el pago a los 133 empleados restantes está pendiente.
El monto adeudado asciende a 80 millones de pesos.
Te puede interesar: Internet gratis de la CFE está en riesgo por recorte de casi el 90% en Telecom
¿Cuál es el conflicto en los pagos?
El desacuerdo surgió a partir del acuerdo aprobado el 5 de septiembre por el pleno del IFT. En ese documento se estableció una distinción entre trabajadores con y sin estabilidad laboral:
- Con estabilidad laboral (integrados al servicio profesional del IFT):
- Tres meses de salario.
- Veinte días de sueldo por cada año trabajado.
- Sin estabilidad laboral (personal de libre designación):
- Pago proporcional de aguinaldo y prima vacacional.
Este criterio dejó fuera a más de un centenar de trabajadores que, pese a haber colaborado por más de diez años, no fueron considerados con estabilidad laboral.

Lo que dicen los trabajadores
Uno de los afectados explicó:
Este concepto de estabilidad laboral es muy importante, porque con base en este concepto y en este artículo noveno transitorio de la nueva ley de telecomunicaciones, los comisionados, el 5 de septiembre, emitieron un acuerdo en el que autorizaron la manera de los pagos de finiquito y de indemnización”.
Te puede interesar: Registro de usuarios móviles con CURP obligatorio estaría beneficiando más a Carlos Slim, mientras otras compañías como AT&T y Movistar enfrentarían ciertas complicaciones
Además, señaló que el pleno, encabezado por el comisionado presidente y la unidad de administración y finanzas, se niega a pagar los adeudos:
A la fecha, ya se le ha requerido formalmente al pleno del IFT que nos liquide a los de libre designación que faltamos; ya le hemos requerido el pago formal, pero los comisionados se niegan a pagar”.
¿Qué sigue en el proceso?
- El IFT seguirá en funciones legales hasta que se conforme la CRT.
- Los trabajadores pendientes esperan una resolución para recibir sus pagos.
- El conflicto podría escalar si no se reconoce la antigüedad de quienes quedaron fuera del esquema de indemnización.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aunque Pemex se abrió ante la inversión del sector privado con contratos mixtos para salir de su crisis financiero, los impagos podrían poner en riesgo los planes de la petrolera más endeudada del mundo
“La maldita deuda” de Calderón y Peña: Sheinbaum explica cómo rescatará a Pemex con el Paquete Económico 2026
Claudia Sheinbaum le apuesta a Pemex con mega presupuesto en Paquete Económico 2026; así proyecta reducir su deuda en el 2027
Mientras las pérdidas por robo de gas en Pemex se duplicaron este año, el gobierno de Sheinbaum lanzó 800 mil millones de dólares en deuda para “rescatar” a la petrolera más endeudada del mundo