Industria zapatera denuncia abuso de recintos fiscales: importaciones suben 1,700% y exigen reforma urgente a la Ley Aduanera
Industriales del calzado y textil exigen al Congreso aprobar la reforma a la Ley Aduanera para frenar el comercio desleal y cerrar vacíos que permiten importaciones irregulares.

Este 06 de octubre de 2025, representantes de las industrias del calzado, acero, vestido y textil urgieron al Congreso a aprobar los cambios propuestos en la reforma a la Ley Aduanera, al considerar que estas modificaciones son clave para frenar el comercio desleal que afecta directamente a la producción nacional, según El Diario Mx.
Te puede interesar: Temu encontró una manera de evitar más impuestos al SAT tras la imposición de Sheinbaum de nuevas tarifas a importaciones chinas
Durante una conferencia, Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), reveló que entre enero y julio de este año ingresaron al país 114 millones de pares de zapatos, lo que representa un aumento del 11.6% anual, principalmente por importaciones realizadas a través de recintos fiscalizados estratégicos (RFE).
Importaciones se disparan y afectan a productores nacionales
Cashat Usabiaga detalló que en el mismo periodo de 2024 entraron 86 mil pares de calzado, mientras que este año la cifra se disparó a 1 millón 577 mil pares, lo que equivale a un incremento del 1,700%. Aunque los RFE permiten el ingreso temporal de mercancías sin pago inmediato de impuestos, en este caso los productos fueron comercializados dentro del país, afectando a las empresas mexicanas que sí cumplen con sus obligaciones fiscales.

Los industriales señalaron que existen vacíos legales que permiten el uso irregular de estos esquemas, generando condiciones injustas para quienes producen en México. Por ello, pidieron al Congreso corregir el marco normativo y cerrar las puertas a prácticas que distorsionan el mercado.
Industria textil también exige exclusión de sectores sensibles
Por su parte, Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), respaldó la reforma y consideró que moderniza el sistema aduanero, alineándolo con los objetivos del Plan México. Subrayó la necesidad de excluir a las industrias sensibles del esquema de recintos fiscalizados estratégicos, como lo propone el Ejecutivo, para garantizar condiciones de competencia justa.
También te puede interesar: Ebrard y Sheinbaum suspendieron a 670 empresas maquiladoras por vender sus productos en México sin pagar impuestos, incumpliendo con el programa Immex
Ambos líderes coincidieron en que la reforma es una oportunidad para proteger el empleo, la inversión y la producción nacional, frente a prácticas que vulneran la estabilidad de sectores clave para la economía.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Nueva era judicial? Reforma al Amparo: más tecnología, menos excusas para dilatar sentencias
Advierten que México tiene mayor dependencia de productos chinos luego de que las importaciones alcanzaron un récord de 62 mil 127 millones de dólares
Presunto pederasta es enviado a prisión preventiva tras abuso de niña de 2 años en Oaxaca
Ebrard y Sheinbaum suspendieron a 670 empresas maquiladoras por vender sus productos en México sin pagar impuestos, incumpliendo con el programa Immex