Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Gobierno de Mexico

Gobierno de México refuerza coordinación institucional para reducir la pobreza y fortalecer el bienestar: Gobierno

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que la política de coordinación ha contribuido a mejorar la vida de 13.4 millones de personas.

Gobierno de México refuerza coordinación institucional para reducir la pobreza y fortalecer el bienestar: Gobierno

Ciudad de México.— Con el objetivo de profundizar la política de bienestar y avanzar en la reducción de la pobreza, 16 dependencias e instituciones del Gobierno de México firmaron el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar, un instrumento que busca coordinar esfuerzos, compartir recursos y actuar con mayor eficacia en beneficio de los grupos más vulnerables, especialmente los pueblos y comunidades indígenas.

Durante la firma del acuerdo, encabezada por la Secretaría de Bienestar, participaron las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural; Educación Pública; del Trabajo y Previsión Social; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como el Banco del Bienestar, Conavi, Finabien, INPI, Conapesca, Infonavit, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Sepomex y Promtel.

Coordinación y organización: la fórmula contra la pobreza

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que los gobiernos de la Transformación han encontrado en la coordinación y la organización la fórmula correcta para atender la pobreza en México, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de 13.4 millones de personas.

“Tenemos que seguir trabajando para combatir la pobreza y la pobreza extrema. No se trata solo de recursos, sino de organización y compromiso con el bienestar del pueblo”, señaló Montiel Reyes.

La funcionaria enfatizó que los Delegados de Programas de Bienestar actúan como comisarios en territorio, con el deber de trabajar desde abajo, sin protagonismos, siempre con la convicción de servir al pueblo.

Eficiencia y presencia territorial

El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, subrayó que el convenio permitirá unificar estructuras, optimizar recursos humanos, técnicos y materiales, y responder con mayor rapidez a las necesidades de cada región.

“Se demostró que la presencia en territorio es la mejor herramienta para conocer y resolver las necesidades reales de la gente”, afirmó Torres Rosas.

Explicó que la articulación institucional ha sido clave para que los Programas para el Bienestar lleguen a todo el país, enfrentando con éxito los retos sociales y económicos de las comunidades.

Educación con justicia social

Por su parte, la directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, resaltó que desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la dirección de Mario Delgado Carrillo, se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN) con acciones destinadas a reducir desigualdades y garantizar una educación con justicia social.

“El compromiso del gobierno federal es seguir poniendo en el centro a las y los más pobres, en todas las políticas de bienestar”, sostuvo López Ruiz.

Unidad por el bienestar

Las instituciones firmantes coincidieron en que la unidad y la coordinación interinstitucional son esenciales para mantener el avance en la reducción de la pobreza, fortalecer la política social y asegurar que los beneficios de los programas lleguen a todos los rincones del país.

También te puede interesar: Primer año de Sheinbaum deja resultados en Sonora: Durazo destaca reducción de pobreza y avance en seguridad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados