Pemex dejará de estar sujeto a regulación asimétrica; el nuevo acuerdo entra en vigor este 7 de octubre ¿En qué consiste?
La Comisión Nacional de Energía deroga la regulación de ventas de primera mano de Pemex conforme al nuevo acuerdo publicado en el DOF

Ciudad de México.- La regulación aplicable a las ventas de primera mano y a la regulación asimétrica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus empresas filiales quedará sin efecto a partir de mañana, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La Comisión Nacional de Energía publicó el acuerdo para eliminar la regulación, con la que se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto al Acuerdo que publicó hoy la Comisión Nacional de Energía.
El artículo Tercero Transitorio del Acuerdo establece que para el caso de las obligaciones contractuales, legales, regulatorias y administrativas que deriven de los contratos de venta de primera mano suscritos por Pemex y sus empresas filiales, celebrados previo a la entrada en vigor de esta publicación, siguen siendo exigibles y deben cumplirse en sus términos, hasta en tanto se migren a contratos de comercialización conforme a lo dispuesto en el artículo Séptimo Transitorio de la Ley del sector hidrocarburos (LSH).
Obligaciones relativas
Una vez migrados los contratos, las obligaciones que se contrapongan al presente Acuerdo quedan sin efectos, y aquellas obligaciones relativas a la presentación de información, deben realizarse de conformidad con lo previsto en la LSH, su Reglamento y la normatividad aplicable.
En las condiciones del acuerdo se menciona que que en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND), así como dentro de los “Cien Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación” establecidos en su fracción X, titulada “República soberana y con energía sustentable”, se prioriza el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad y Pemex bajo un modelo de soberanía energética sustentable, promoviendo energías renovables, modernización eléctrica y electrificación del transporte.
Se menciona que la producción petrolera de Pemex se enfoca en el consumo nacional, con una meta de 1.8 millones de barriles diarios.
¿Qué es la regulación asimétrica?
Cuando un regulador impone regulación asimétrica a una empresa, le exige obligaciones especiales (mayor transparencia, restricciones de precios, obligación de abrir infraestructura, entre otras) para contrarrestar su posición dominante.
Si en algún momento esa empresa deja de estar sujeta a esas obligaciones, significa que ya no se la considera con poder de mercado relevante o dominio suficiente como para requerir medidas diferenciadas.
Este cambio tiene efectos importantes sobre la competencia, los consumidores y la propia empresa. A continuación se analiza su significado, riesgos, beneficios y casos prácticos.
¿Qué significa dejar de estar sujeta a regulación asimétrica?
- Igualdad regulatoria: la empresa pasará a ser regulada bajo las mismas reglas (“simétricas”) que sus competidores, sin obligaciones especiales adicionales.
- Reducción de obligaciones adicionales: podrían eliminarse obligaciones como publicar precios, permitir acceso a su red, evitar exclusividades, ofrecer condiciones especiales, entre otras.
- Reconocimiento de que el mercado ya es competitivo (o lo es suficientemente): el cambio implica que el regulador estima que las condiciones de competencia han evolucionado de modo que ya no es necesario mantener esas “ventajas compensatorias” para los demás actores.
- Riesgo de re-dominio: si la medida se quita prematuramente, la empresa podría volver a operar con ventaja abusiva sin controles, lo que podría perjudicar competencia y consumidores.
- Evaluación técnica exigida: en muchas jurisdicciones, debe demostrarse mediante estudios de mercado, indicadores de concentración, elasticidades, y pruebas de que la competencia es efectiva.
También te puede interesar: Tras revelarse que la deuda pública subiría hasta 20.3 billones de pesos, se evaluó que cada mexicano pagaría 2 mil 23 pesos más de impuestos para rescatar a Pemex
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras la renovación del pacto de Sheinbaum con gasolineros para ponerle un tope al precio de la magna, advirtió a los consumidores NO comprar donde cueste más cara: ¿Cuál es el tope?
Estas son las condiciones de Alfonso Obregón para regresar como Shrek en la próxima película
“Huachicol Fiscal”: Así falseaban muestras en aduanas para ingresar diesel ilegal en buques
Anuncia Sheinbaum renovación de acuerdo para estabilizar precio de la gasolina