Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Auto eléctrico

Nuevo auto eléctrico “TT” 100% mexicano competirá con Olinia por ser el más barato, pero ambos serán un gran impulso para la economía mexicana y una gran alternativa para los conductores

El lanzamiento del TT no se entiende solo como un nuevo modelo automotriz, sino como un proyecto que puede impulsar la economía local y nacional.

Nuevo auto eléctrico “TT” 100% mexicano competirá con Olinia por ser el más barato, pero ambos serán un gran impulso para la economía mexicana y una gran alternativa para los conductores

Un nuevo vehículo eléctrico mexicano está por llegar al mercado y promete darle competencia al Olinia, el modelo impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum que buscaba ser el único en su tipo en el país.

De acuerdo con lo anunciado en el Foro Automotriz Tlaxcala 2025, el auto eléctrico TT (Totalmente Tlaxcalteca) se lanzaría oficialmente en diciembre de 2025.

Aunque representa un competidor, el objetivo no es desplazar a Olinia, sino fortalecer la movilidad eléctrica nacional, generar empleos y abrir más oportunidades para la producción local.

¿Qué es el auto eléctrico TT?

El TT es un coche 100 % mexicano, desarrollado en Tlaxcala, con más del 80 % de sus componentes fabricados en el país. No busca ser un vehículo de lujo, sino una opción práctica y accesible para el traslado urbano.

Te puede interesar: El primer auto eléctrico “Totalmente Tlaxcalteca”: costará 100,000 pesos y será ensamblado con piezas mexicanas

  • Precio estimado: 100 mil pesos.
  • Capacidad: 5 pasajeros.
  • Autonomía: 50 kilómetros por carga.
  • Diseño: compacto y con espacio suficiente para uso diario en la ciudad.
  • Beneficio ambiental: al ser eléctrico, no genera emisiones contaminantes.

Diferencias y similitudes con Olinia

Tanto Olinia como TT tienen el mismo propósito: impulsar la electromovilidad en México. Sin embargo, presentan diferencias importantes:

  • Olinia: utiliza partes producidas en distintas regiones del país.
  • TT: se fabrica completamente en Tlaxcala, con mano de obra local.
  • Enfoque compartido: ambos ofrecen un precio accesible y buscan consolidar un mercado nacional sin depender de marcas extranjeras.

Te puede interesar: Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano que costará 90 mil pesos, se enfrenta a retos de baterías adaptadas al clima, infraestructura de carga y tiempo de desarrollo, pero podría estar en las calles en 2026 si supera estos desafíos

El proyecto Olinia, presentado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, busca consolidarse como el primer automóvil eléctrico nacional de bajo costo. Diseñado en Puebla con la participación del IPN y el TecNM, su desarrollo involucra a más de 100 científicos y tecnólogos.

Características de Olinia

  • Precio estimado: entre 90 mil y 150 mil pesos.
  • Diseños: versión compacta, familiar y camioneta de entregas.
  • Autonomía: orientada al transporte urbano ligero.
  • Carga: en enchufes convencionales, con costos de operación más bajos que una motocicleta.
  • Lanzamiento: previsto para 2026 con una flotilla piloto.
  • Objetivo: independencia tecnológica, generación de empleo y movilidad asequible.

Comparación con TT (Totalmente Tlaxcalteca)

  • Precio: TT costará 100 mil pesos, Olinia entre 90 mil y 150 mil.
  • Tiempo de lanzamiento: TT busca salir en diciembre de 2025, Olinia hasta 2026.
  • Capacidad: TT transporta a 5 personas con autonomía de 50 km; Olinia ofrecerá distintas versiones adaptadas a estudiantes, familias y trabajo urbano.
  • Producción: TT se fabrica en Tlaxcala con 80 % de componentes locales; Olinia aún define su planta de ensamblaje, con centro de diseño en Puebla.

Beneficios económicos y sociales

El lanzamiento del TT no se entiende solo como un nuevo modelo automotriz, sino como un proyecto que puede impulsar la economía local y nacional:

  • Genera empleos directos e indirectos en Tlaxcala.
  • Atrae inversión en tecnología y producción.
  • Reduce la dependencia de importaciones de autos eléctricos.
  • Abre la posibilidad de exportar vehículos mexicanos a futuro.

Te puede interesar: Olinia y Kiwo E5, el carrito de Waldo’s, compiten por cuál será el auto eléctrico más barato de todo México

Como se destacó en la presentación:

El sector automotor no tiene que estar en un solo lado de la balanza, hay espacio para todos, pero si es producción nacional, más beneficios obtendremos para todos”.

Olinia se ofrece a precios muy por debajo de los modelos eléctricos ya presentes en México

¿Por qué es importante tener más autos eléctricos mexicanos?

Contar con más de un modelo eléctrico nacional fortalece la competencia interna y ofrece más alternativas a los consumidores. También ayuda a contrarrestar la presencia de autos importados, especialmente de origen chino, que suelen tener precios bajos, pero desplazan la producción nacional.

Mientras más opciones haya en el mercado, los compradores podrán elegir lo que mejor se adapte a sus necesidades, con la ventaja de que se trata de vehículos hechos en México para mexicanos.

Te puede interesar: Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano de bajo costo, podrá conectarse en cualquier enchufe

Tlaxcala, nuevo referente de la industria eléctrica

Con el TT, Tlaxcala se perfila como un centro estratégico para la electromovilidad en el país. Si se cumple el calendario de lanzamiento en diciembre de 2025, este auto no solo será un competidor del Olinia, sino también un complemento para consolidar la transición energética en México.

El TT busca demostrar que la innovación local puede ofrecer soluciones de movilidad accesibles, sostenibles y de calidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados