Mientras China acusa a México de solo querer complacer a Donald Trump, Xi Jinping busca negociar con EEUU inversiones de 1 billón de dólares a cambio de eliminar restricciones a la venta de productos asiáticos
El presidente chino, Xi Jinping, estaría preparando un ambicioso plan de inversión en territorio estadounidense por 1 billón de dólares para obtener concesiones comerciales.

La relación de México con China se encuentra en un punto crítico por las medidas arancelarias que el Gobierno mexicano evalúa aplicar, mientras Pekín acusa a la administración mexicana de actuar bajo presión de Estados Unidos.
Paralelamente, el presidente chino, Xi Jinping, estaría preparando un ambicioso plan de inversión en territorio estadounidense por 1 billón de dólares para obtener concesiones comerciales.
Esta información ha sido adelantada por Bloomberg, asegurando que fue confirmada por fuentes cercanas a las negociaciones.
Reclamos de China a México
En las últimas semanas, China ha endurecido su discurso contra México, al señalar que el país latinoamericano impulsa investigaciones antidumping y medidas arancelarias que, en su opinión, buscan alinearse con la estrategia proteccionista del presidente Donald Trump.
La embajada china en México acusó directamente a Washington de ejercer “matonismo económico” para forzar a sus socios a limitar el comercio con Pekín.
Te puede interesar: China acusa a Ebrard y Sheinbaum de solo quieren complacer a Estados Unidos con su investigación “antidumping” en sus productos
Según el Ministerio de Comercio de China, en 2025 México abrió 11 investigaciones antidumping contra productos chinos, casi el doble que en 2024.
A Estados Unidos no le preocupa realmente el desarrollo de México, sino obligar a este país a fungir como su instrumento geopolítico en las cadenas industriales y de suministro”, expresó la misión diplomática.

Te puede interesar: Ebrard y Sheinbaum suspendieron a 670 empresas maquiladoras por vender sus productos en México sin pagar impuestos, incumpliendo con el programa Immex
La estrategia de Xi Jinping con Estados Unidos
Mientras la tensión crece con México, Pekín busca una salida negociada con Washington. De acuerdo con Bloomberg, China estaría dispuesta a invertir 1 billón de dólares en Estados Unidos a cambio de que se eliminen restricciones a la venta de productos clave, como microchips, y se reduzcan los aranceles a insumos que se destinan a fábricas chinas en territorio estadounidense.
Estas propuestas ya se habrían discutido en una reunión celebrada en Madrid el mes pasado, donde delegaciones de ambas potencias también exploraron un acuerdo marco sobre la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok a un consorcio de empresas norteamericanas.
Taiwán, otro punto en la mesa
El gobierno chino también busca aprovechar su músculo inversor para influir en la posición de la Casa Blanca respecto a Taiwán. Pekín insiste en que la isla es parte inalienable de su territorio y no ha renunciado a la “reunificación” por la fuerza.
La propuesta de inversiones multimillonarias sería, así, no solo un movimiento económico, sino también geopolítico.
Dimensión de la oferta china
La cifra de 1 billón de dólares que China plantea invertir supera ampliamente otros compromisos internacionales recientes:
- Unión Europea: 600 mil millones de euros.
- Japón: 550 mil millones de dólares.
- Corea del Sur: 350 mil millones de dólares (298.183 millones de euros).
Con estas magnitudes, Pekín busca no solo abrir el mercado estadounidense para sus productos, sino también reforzar su influencia en un momento clave de la disputa comercial global.

Un dilema para México
En este escenario, México se encuentra en una posición delicada. Por un lado, busca mantener su liderazgo como principal socio comercial de Estados Unidos, pero al mismo tiempo enfrenta la presión de un segundo socio clave, China.
La decisión final sobre si imponer o no los aranceles a productos chinos estará en manos del Congreso mexicano, mientras la política internacional coloca a México en medio de las dos mayores economías del mundo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aunque EEUU reconoce la colaboración de Claudia Sheinbaum contra el narcotráfico, Trump considera que le falta mucho e incluyó a México en la lista de países con mayor tráfico de drogas en el mundo, junto a China y Colombia
Ante aranceles, China acusa a México de actuar bajo “coerción” de EEUU mientras Sheinbaum evita confrontación
Rusia y China despliegan patrulla submarina conjunta en el Pacífico y expertos señalan que se trata de un mensaje de unidad frente a EEUU
Rusia y China reúnen a países de la OCS este 1 de septiembre para ‘darle la vuelta’ a Donald Trump y el dominio de Estados Unidos