Lluvias e inundaciones afectan emocionalmente a los trabajadores de CDMX, al igual que afecta a la productividad durante la jornada laboral, según Organización Panamericana de la Salud (OPS)
El 30% de los trabajadores considera que en sus centros de trabajo no existe apertura para hablar de salud mental, según Computrabajo.

Ciudad de México.— Las recientes lluvias intensas en la Ciudad de México han generado inundaciones en diversas zonas, provocando mayores tiempos de traslado y dificultando la llegada al trabajo.
Este fenómeno no solo impacta la movilidad, sino también la salud emocional de los trabajadores y la productividad de las organizaciones.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que desastres naturales como inundaciones pueden intensificar sentimientos como tristeza, irritabilidad, pérdida de interés, confusión y dificultades de concentración.
Cuando las empresas no atienden el bienestar de su personal, esto puede derivar en ausentismo, desconexión y baja productividad.
“Uno espera que el jefe pueda entender lo que estoy viviendo. Esta tristeza puede derivar en un sentido de pérdida, y un ambiente de apoyo contribuye al bienestar y la motivación de los equipos”, comenta Consuelo Zermeño, consultora en cultura organizacional de CZ Más Liderazgo de Corazón.
El impacto emocional del clima
El clima influye directamente en el estado de ánimo. Para algunas personas, la lluvia es un momento acogedor; para otras, genera desmotivación y tristeza, afectando la moral laboral. Las lluvias intensas pueden estar fuera del control emocional del trabajador, impactando su rendimiento.
Zermeño destaca la necesidad de que los jefes muestren empatía ante estas situaciones, ya que algunos colaboradores podrían estar atravesando momentos difíciles que prefieren ocultar, lo cual puede repercutir en su desempeño.
Además, según Computrabajo, el 30% de los trabajadores considera que en sus centros de trabajo no hay apertura para hablar sobre temas de salud mental, por lo que las organizaciones deben crear espacios para tratar estas problemáticas.
También te puede interesar: Propone Morena incorporar la salud menstrual a la Ley General de Educación y justificación de inasistencias por malestares mentruales
Tres pasos para que las organizaciones apoyen a sus colaboradores
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), a los mexicanos les toma en promedio 71 minutos llegar a sus centros de trabajo utilizando transporte público, cifra que aumenta durante lluvias intensas, sobre todo en zonas urbanas como la Ciudad de México. Esto genera estrés, retrasos y fatiga emocional.
Consuelo Zermeño recomienda tres pasos para que las organizaciones y líderes brinden apoyo:
- Dar paso a la apertura: Crear espacios para hablar sobre el impacto de las lluvias y compartir experiencias, promoviendo empatía y comprensión.
- Ser flexible: Adaptar horarios o permitir trabajo remoto temporalmente para reducir el impacto en el bienestar del trabajador y mantener la productividad.
- Ser tolerante: Adoptar un enfoque humano y comprensivo frente a las dificultades de movilidad y circunstancias personales, fomentando un ambiente laboral que promueva acompañamiento y valoración.
“Cuando nos desempeñamos en un entorno laboral que promueve el acompañamiento y la valoración, tiene una enorme fuerza en la permanencia”, concluye Zermeño.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cómo la regla de los dos minutos puede mejorar tu productividad, calmar tu mente y reducir ansiedad, según expertos
La OMS declara que el Mpox ya no es emergencia internacional, pero alerta sobre la amenaza
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Venezuela enfrentan reducciones severas de 3 días por semana y salarios de menos de 20 pesos al mes por crisis
Mientras los mexicanos buscan tener una jornada laboral de 40 horas, en España es ley desde hace tiempo, pero quieren reducirla todavía más