SEP pidió 50 mil millones de pesos más para becas, pese a que Sheinbaum ya destina gran parte del presupuesto a ello
Mario Delgado, titular de la SEP, solicitó mayor presupuesto para becas.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, pidió a las y los diputados federales aprobar un incremento de más de 50 mil millones de pesos al presupuesto educativo. La solicitud busca ampliar la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina y alcanzar un padrón de 20 millones de estudiantes beneficiarios.
La información proviene de El Universal, medio que detalló que esta petición se presentó en la comparecencia del funcionario ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este esfuerzo permitirá que todas y todos los estudiantes de educación primaria tengan una beca, consolidando un compromiso central de la presidenta”, afirmó Delgado.
La educación es un derecho fundamental y, gracias al compromiso de nuestra presidenta @Claudiashein, hoy podemos decir que nadie se quedará sin estudiar por falta de recursos económicos. El programa Becas para el Bienestar es el más grande y estamos trabajando para ampliar su… pic.twitter.com/KvHbU0XoVY
— Mario Delgado (@mario_delgado) October 3, 2025
Cuántos estudiantes tienen beca actualmente
El programa de becas educativas es hoy el de mayor alcance en la historia del país. Según la SEP, ya hay 13 millones de estudiantes beneficiados:
- 8.8 millones en educación básica con la Beca Universal Rita Cetina.
- 4.2 millones en educación media superior con la Beca Benito Juárez.
- Más de 400 mil en estudios superiores con Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Delgado subrayó que “la educación es un derecho, no un privilegio” y que estas becas buscan garantizar la equidad en el acceso y la permanencia escolar.

Bachillerato Nacional y nuevo esquema de ingreso
El secretario explicó que entró en vigor el Bachillerato Nacional, lo que terminó con la diferencia entre “bachilleratos de primera y de segunda”.
Desde septiembre de 2025, todos los estudiantes cuentan con un Marco Curricular Común y obtienen una doble certificación: bachillerato y carrera técnica avalada por instituciones de educación superior.
Un cambio clave fue la eliminación del examen de ingreso del COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México. Con el nuevo sistema de asignación:
- 97.4% de los 273 mil aspirantes quedó en alguna de sus tres primeras opciones.
- Antes, solo el 38% lograba esa asignación.
Infraestructura educativa: más espacios y escuelas
La SEP destacó la construcción de 20 nuevos planteles de bachillerato, la ampliación de 33 escuelas y la reconversión de 35 secundarias en preparatorias, lo que abrió 37,500 espacios en un año.
Además, el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) cuenta con un presupuesto de 25 mil millones de pesos que beneficia a 76 mil escuelas, incluidas 6 mil de nivel medio superior.
Te puede interesar: SEP reporta que 90% de escuelas de educación básica están “libres de comida chatarra”
Escuelas libres de comida chatarra
La estrategia “Vive saludable, vive feliz” ha logrado que el 86% de las escuelas elimine la venta de refrescos, comida chatarra y bebidas azucaradas.
- Se distribuyeron 300 mil manuales de orientación alimentaria.
- Brigadas médicas valoraron a 4.6 millones de estudiantes en 5,400 escuelas.
- Detectaron problemas de salud en la niñez: 40% sobrepeso, 76% caries y 30% problemas de visión.
Libros de texto y diversidad cultural
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) distribuyó 155 millones de libros de texto gratuitos, incluyendo materiales en 20 lenguas indígenas. El modelo busca fomentar el pensamiento crítico, la identidad cultural y la diversidad lingüística.

Evaluaciones internacionales y críticas a PISA
Sobre la prueba PISA, Delgado reconoció que “es un instrumento descontextualizado de la realidad nacional”. Aclaró que México seguirá participando, pero enfatizó que las evaluaciones deben “mejorar la vida de cada estudiante, no solo reflejar indicadores estandarizados”.
Te puede interesar: SEP y Sheinbaum convertirán secundarias en bachilleratos para ampliar espacios de Educación Media Superior, con una inversión de 760 millones de pesos
Consulta nacional para maestras y maestros
En octubre comenzará una consulta nacional en cada escuela para definir el nuevo esquema que sustituirá a la USICAMM. Los resultados estarán listos entre marzo y abril de 2026, con el fin de elaborar un marco jurídico renovado.
La SEP ya aplicó un sistema de asignación de docentes basado en la antigüedad. En este marco se realizaron 73 mil movimientos de personal sin quejas registradas, lo que, según Delgado, refleja confianza del magisterio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SEP y Sheinbaum planean cambiar las universidades y adaptarlas a las nuevas generaciones de esta manera
SEP anuncia que todos los estudiantes de primaria tendrán esta beca de 1,900 pesos a partir del 2026
Aunque no haya feriados, la SEP sí dará un fin de semana largo en octubre en escuelas de todo México
SEP decreta descanso obligatorio este día en el calendario escolar 2025-2026 y se formará un gran puente