Clausuran 129 gasolineras por irregularidades y despacho de litros incompletos y operativo de Profeco y ASEA se extiende a 24 estados
Más de 120 estaciones han sido clausuradas; se detectaron litros incompletos y fallas ambientales

Ciudad de México.– El Operativo Extraordinario de Verificación en estaciones de gasolina, coordinado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), se ha extendido ya a 24 estados del país, luego de la intervención más reciente en Colima, el pasado 2 de octubre.
Durante el despliegue, las autoridades inspeccionaron seis gasolineras en los municipios de Manzanillo y Colima, clausurando tres de ellas de manera temporal total por no presentar el resolutivo vigente en materia de impacto ambiental, informó la ASEA.
De acuerdo con el comunicado oficial, hasta el momento 159 estaciones han sido verificadas, de las cuales 129 fueron clausuradas temporalmente por diversas irregularidades. Además, se han presentado 38 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el despacho de litros incompletos, que en algunos casos registraron una diferencia de más de 300 mililitros por cada 20 litros vendidos.
El operativo ha abarcado entidades como Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Chihuahua, Yucatán, Campeche, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Sonora, Tabasco y Colima.
Acciones conjuntas y sanciones
El esfuerzo interinstitucional cuenta con la participación de la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Nacional de Energía (CNE), quienes integran las brigadas de inspección.
Como resultado de las revisiones, se han inmovilizado 655 instrumentos de medición, tras detectarse prácticas como la entrega de volúmenes menores a los registrados, discrepancias entre bitácoras y registros electrónicos, así como defectos mecánicos en los dispensadores.
Este operativo forma parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, una política impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es garantizar la transparencia, proteger a los consumidores y salvaguardar la seguridad ambiental en el suministro de combustibles.
Las autoridades han reiterado que las sanciones y clausuras continuarán en todas las estaciones que resulten irregulares o reincidentes en violar la normativa ambiental y de protección al consumidor.
También te puede interesar: Hernán Bermúdez Requena y “La Barredora” obligaban a gasolineros a vender huachicol a 15 pesos el litro en Tabasco, les exigían la mitad del dinero de las ventas y, si se negaban, les quitaban sus estaciones y los amenazaban de muerte
Canales de denuncia
Los consumidores pueden reportar irregularidades relacionadas con servicios de gasolina al correo denunciasgasolina@profeco.gob.mx
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras la Secretaría de Energía asegura que la refinería Dos Bocas ya es la que más gasolinas produce, cifras de Pemex y análisis de consultoras muestran un panorama distinto

Golpe al huachicol en Veracruz: decomisan 250 mil litros y detienen a 8 hombres

Profeco y ASEA clausuran cinco gasolineras en Oaxaca y decomisan 11 instrumentos de medición por irregularidades graves

Gasolineras en Tamaulipas bajo lupa federal: inmovilizan bombas por litros incompletos y clausuran estaciones por incumplir normas ambientales

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados