China acusa que Ebrard y Sheinbaum solo quieren complacer a Estados Unidos con su investigación “antidumping” en sus productos
La embajada china en México acusó a Washington de ejercer “matonismo económico” para obligar a países como México a alejarse del comercio con China.

La relación entre México y China atraviesa un momento de tensión. El país asiático ha manifestado su inconformidad por las medidas proteccionistas que impulsa el Gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, incluida una iniciativa para aplicar un arancel de hasta el 50% a productos de origen chino.
Esta información fue reportada por El País y se enmarca en un contexto global marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, además de la revisión del T-MEC prevista para 2026.
El Ministerio de Comercio de China ha elevado el tono en sus mensajes hacia México. En un comunicado reciente, las autoridades señalaron que la Secretaría de Economía abrió cuatro investigaciones antidumping relacionadas con cinta adhesiva, pernos de acero y tubos de PVC importados desde China.
China se opone firmemente a las acciones proteccionistas que perjudican los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas”, declaró el gobierno asiático.
Te puede interesar: Ebrard y Sheinbaum suspendieron a 670 empresas maquiladoras por vender sus productos en México sin pagar impuestos, incumpliendo con el programa Immex
De acuerdo con Pekín, México inició 11 investigaciones antidumping en 2025, casi el doble de las realizadas en 2024, lo que coincide con el endurecimiento arancelario de Estados Unidos.

El papel de Estados Unidos en la disputa
La embajada china en México acusó a Washington de ejercer “matonismo económico” para obligar a países como México a alejarse del comercio con China.
En palabras de la misión diplomática:
A Estados Unidos no le preocupa realmente el desarrollo de México, sino obligar a este país a fungir como su instrumento geopolítico en las cadenas industriales y de suministro”.
El trasfondo es la nueva política comercial del presidente Donald Trump, quien ha impulsado un esquema proteccionista que afecta directamente a sus socios, incluido México.
Cabe recordar que en 2023 México desplazó a China como principal socio comercial de Estados Unidos.
Respuesta del Gobierno mexicano
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que mantiene un diálogo abierto con los gobiernos asiáticos para explicar la posible aplicación de nuevas tarifas a casi 1,500 fracciones arancelarias.
Ebrard descartó represalias de parte de China, al señalar que el déficit comercial con ese país limita su capacidad de presión. Por ahora, las autoridades chinas han iniciado únicamente dos investigaciones: una sobre restricciones a la inversión y otra por antidumping en el sector de nueces pecanas.
La decisión final sobre los aranceles será tomada por el Congreso mexicano.

Impacto en inversiones y comercio
Más allá de la disputa arancelaria, la inversión china en México ha mostrado crecimiento. En 2024 alcanzó los 710 millones de dólares, dirigidos principalmente a proyectos en Guanajuato, Coahuila y Ciudad de México.
No obstante, los vínculos están en riesgo mientras Estados Unidos mantiene su estrategia de presión contra Pekín. El último pronunciamiento del gobierno chino subraya esta preocupación:
China cree que, en el contexto actual de abuso arancelario por parte de Estados Unidos, todos los países deben oponerse conjuntamente al unilateralismo y evitar imponer restricciones bajo diversos pretextos debido a presiones externas”.
¿Qué sigue en la relación México-China?
- El Congreso mexicano deberá definir si aprueba los aranceles de hasta 50%.
- China continuará con su estrategia diplomática para frenar las medidas.
- Estados Unidos seguirá presionando a México para mantener su alianza comercial.
La situación plantea un dilema para México: equilibrar su creciente integración con Estados Unidos sin deteriorar sus vínculos con el segundo mayor proveedor de su economía.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los mexicanos esperan que el salario mínimo aumente a 315 pesos diarios, en China solo ganan 192 y trabajan sin descanso
Ante aranceles, China acusa a México de actuar bajo “coerción” de EEUU mientras Sheinbaum evita confrontación
Rusia y China reúnen a países de la OCS este 1 de septiembre para ‘darle la vuelta’ a Donald Trump y el dominio de Estados Unidos
Rusia y China despliegan patrulla submarina conjunta en el Pacífico y expertos señalan que se trata de un mensaje de unidad frente a EEUU