Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CFE

¿Adiós al Internet gratis de la CFE? Señalan que recorte de casi el 90% en Telecom pone en riesgo la continuidad de este plan

CFE Telecom enfrenta recorte histórico en su presupuesto 2026 y pone en riesgo el proyecto de internet gratuito.

¿Adiós al Internet gratis de la CFE? Señalan que recorte de casi el 90% en Telecom pone en riesgo la continuidad de este plan

El plan de conectividad del Gobierno de federal atraviesa uno de sus momentos más complicados desde su creación en 2019. De acuerdo con un reporte de Expansión, el presupuesto de CFE Telecomunicaciones pasará de 90,507 millones de pesos en 2025 a 11,143 millones en 2026, lo que representa una reducción de 87.6%.

Este recorte deja al proyecto con apenas el 12% de los recursos que ejerció este año.

Los fondos deberán cubrir el mantenimiento de la red existente, la ampliación de infraestructura y la instalación de nuevos puntos de conectividad, aunque con un margen de maniobra muy limitado.

¿Qué significa el recorte para el internet de CFE?

Con un presupuesto de poco más de 10,900 millones de pesos, la empresa estatal tendrá que sostener su operación en todo el país.

Expertos en telecomunicación, citados por Expansión, señalan que esto puede poner en riesgo la continuidad del despliegue de torres y el crecimiento de la cobertura.

Te puede interesar: Paquete semestral de internet CFE por 490 pesos: todo lo que incluye y cómo contratarlo

Actualmente, CFE Telecom reporta 6,107 torres a nivel nacional, de las cuales 5,138 están en operación, 670 concluidas y 299 en construcción. Además, existen 101,288 puntos de internet gratuito, distribuidos en tecnología satelital (16,584), fibra o cobre (13,243) y 4G (71,461).

Esto puede poner en riesgo la continuidad del despliegue de torres y el crecimiento de la cobertura.

Un proyecto con incertidumbre

El proyecto ha enfrentado problemas internos en los últimos años. Tras la desaparición de la filial CFE TEIT, durante el primer semestre de 2025 se detuvo por completo la construcción de nuevas torres y el despliegue de red.

Expansión documenta que la inactividad se sumó a retrasos en pagos a proveedores y a cambios constantes en la dirección.

  • Primero estuvo Emiliano Calderón.
  • Después Julio Isaac Godínez Schulz.
  • Actualmente, la responsable es Brenda Escobar, funcionaria cercana a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

Aunque desde julio de este año se retomaron las obras, una fuente consultada por el medio reconoció que el proceso avanza “a un paso lento” y que la reorganización interna aún no concluye.

La relación con Altán Redes

Otro factor clave es la relación con Altán Redes, empresa que entró en concurso mercantil en 2021 y que desde entonces comparte infraestructura con CFE bajo un esquema de ingresos compartidos.

Según Expansión, hoy ambas operan como una “red espejo”, con la misma cobertura y dependencia mutua. Esto implica que un freno en CFE también afectaría directamente a Altán.

Te puede interesar: ¿Cómo configurar tu eSIM para utilizar CFE Internet en Iphone? Aquí los requisitos y guía

La CFE adquirió el 49% de Altán Redes, empresa que opera la Red Compartida, para ampliar la cobertura de telecomunicaciones en México.

El presupuesto consolidado de CFE y sus retos

Mientras CFE Telecom pierde recursos, la matriz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá una partida de 554,567 millones de pesos para 2026, apenas un aumento marginal frente a 2025.

Sin embargo, especialistas advierten que este presupuesto no será suficiente para las metas de expansión eléctrica. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Paquete Económico 2026 contempla 61,100 millones de pesos para inversión, lo que significa una caída de 16.7% en términos reales respecto a este año.

El propio plan de expansión del Sistema Eléctrico Nacional estima que se requieren al menos 104,100 millones de pesos anuales hasta 2030. Esto deja un faltante de alrededor de 43,000 millones de pesos solo para el próximo año.

Te puede interesar: Esto es lo que debes saber sobre el paquete de Internet de 80 GB con MiFi para el hogar que ofrece CFE

En generación se requieren 70,800 millones, pero el presupuesto aprobado es de apenas 20,700 millones. En transmisión se contemplan 10,300 millones, frente a una necesidad real de 27,300 millones.

El IMCO concluye que, sin esquemas de inversión privada y nuevos mecanismos financieros, la modernización de la red eléctrica seguirá rezagada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados