Profepa desmantela aserraderos ilegales en todo México: decomisan madera, carbón y maquinaria en 32 estados
Profepa clausuró 26 centros forestales en 32 estados y decomisó más de 3,700 m³ de madera, carbón y maquinaria. El operativo nacional busca frenar la tala ilegal y proteger los ecosistemas.
México. — Los días 25 y 26 de septiembre de 2025, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó un operativo simultáneo en las 32 entidades federativas, con apoyo de más de 700 elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno. El despliegue nacional tuvo como objetivo inspeccionar Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT) y combatir la tala ilegal en todo el país.
Te puede interesar: Osa Mina en estado crítico: Profepa confirma que ya llegó a Hidalgo para su rehabilitación ¿Qué le pasó?
En total, se revisaron 71 centros forestales, lo que derivó en 26 clausuras, el aseguramiento de 3,793.30 m³ de madera, 175 kilos de carbón vegetal, 23 toneladas de carbón, 47 herramientas y equipos de aserrío y 9 vehículos. Las acciones fueron coordinadas con la Sedena, Guardia Nacional, Semar, FGR, policías estatales y municipales, así como autoridades de Ecología Municipal.
Clausuras y decomisos por estado
Entre los estados con mayores irregularidades destacan Michoacán, con seis aserraderos clausurados y más de 600 m³ de madera decomisada, y Sinaloa, donde se aseguraron 844.50 m³ de pino. En Campeche, se decomisaron 23 toneladas de carbón, mientras que en Chihuahua se retuvieron más de 611 m³ de madera de pino.
En Sonora, se clausuró un CAT en Hermosillo con 2.35 m³ de leña de mezquite, mientras que en Cajeme no se detectaron irregularidades. Otros estados como Durango, Puebla, Veracruz y Querétaro también reportaron clausuras y aseguramientos significativos.
Por otro lado, en entidades como Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Guanajuato, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, no se encontraron irregularidades durante las inspecciones.
Cero impunidad para quienes destruyen los bosques
La procuradora federal de protección al ambiente, Mariana Boy Tamborrell, declaró que “proteger los bosques es una tarea prioritaria para el sector ambiental” y que se acabó la impunidad para quienes los destruyen. La Profepa reafirmó su compromiso de preservar los ecosistemas forestales y aplicar la ley con firmeza en todo el territorio nacional.
También te puede interesar: Arrasan más de 3,700 hectáreas de selva: Profepa clausura 17 predios ilegales en la Península de Yucatán
Este operativo forma parte de una estrategia integral para frenar el saqueo de recursos naturales, garantizar la legalidad en el aprovechamiento forestal y proteger el patrimonio ambiental de México.