El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum

Tras violencia durante la marcha del 2 de octubre, Sheinbaum “evita” preguntas y termina antes su “Mañanera del Pueblo”

Durante la manifestación resultaron heridos policías, civiles y reporteros.

La marcha del 2 de octubre en la Ciudad de México, realizada para conmemorar los 57 años del movimiento estudiantil de 1968, estuvo marcada por episodios de violencia que dejaron un saldo de policías y civiles lesionados. Un día después, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó responder preguntas sobre los hechos y dio por terminada la sesión antes de lo habitual

La movilización para conmemorar el 57 aniversario del movimiento estudiantil de 1968, terminó con enfrentamientos y un saldo de policías, reporteros y civiles lesionados.

La información fue confirmada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC-CDMX) y retomada por medios como Infobae.

De acuerdo con la SSC-CDMX, 94 policías resultaron lesionados, de los cuales tres permanecen en estado delicado y bajo vigilancia médica. La mayoría podría ser dada de alta en las próximas horas.

Además, 29 civiles fueron atendidos por servicios de emergencia tras incidentes ocurridos durante la marcha.

Respecto a rumores en redes sociales sobre la supuesta muerte de un policía por quemaduras, la dependencia aclaró que esa versión “es falsa”.

Te puede interesar: ¿Qué pasó en la marcha del 2 de octubre? Reportan heridos a 93 policías, 8 periodistas y 29 civiles, algunos en estado delicado (VIDEOS)

Reconocimientos a la policía capitalina

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reconoció públicamente la labor de los elementos de seguridad.

Actuaron conforme a los protocolos establecidos y con el objetivo de salvaguardar a las y los manifestantes, exponiendo incluso su integridad”, expresó en un comunicado.

En la misma línea, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, declaró:

Nuestro reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México, mujeres y hombres siempre valientes”.

Hechos violentos durante la movilización

Según la SSC-CDMX, aproximadamente 350 personas encapuchadas participaron en ataques con artefactos incendiarios, piedras y bombas molotov contra policías.

El despliegue policial aumentó de 500 a 1,500 elementos, con equipo de protección personal y extintores para sofocar conatos de incendio.

Entre los incidentes más notorios se registraron:

  • Saqueos a comercios en el centro histórico.
  • Incendios en accesos de tiendas y un centro joyero.
  • Daños al Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), lo cual fue rechazado por la UNAM: “Atacar un centro cultural que surgió como un memorial de quienes lucharon en paz constituye una afrenta a los valores de tolerancia y democracia”.

Te puede interesar: Tras marcha por el 68, autoridades reportan detenido por saqueo y buscan a encapuchados por ataques

Las autoridades confirmaron la detención de una persona vinculada con un robo de joyería. Otros individuos abandonaron mercancía al notar la presencia de la policía.

Reporteros heridos en la cobertura

Además de los policías y civiles, ocho periodistas resultaron heridos mientras cubrían la marcha, de acuerdo con El Universal. Entre ellos se encuentran:

  • David Deolarte (La Prensa)
  • Ivone Rodríguez (El Sol de México)
  • Nicolás Corte (Publimetro)
  • Juan Abundis (Agencia ObturadorMX)
  • Ramkar Cruz (N+)
  • Víctor Camacho (La Jornada)
  • David Patricio (La Razón)
  • Javier Ríos (Milenio)

Los comunicadores presentaron lesiones diversas mientras cumplían con su labor informativa.

La “Mañanera del Pueblo” tras la jornada de violencia

Este 3 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su conferencia matutina denominada “Mañanera del Pueblo”.

La mandataria se tomó fotografías con semifinalistas del concurso musical México Canta y habló sobre la retroactividad en la Ley de Amparo, así como del programa “Viernes Muy Mexicano”.

El evento incluyó un enlace con gobernadores de Quintana Roo, Baja California y Puebla para promover la iniciativa económica, además de cifras sobre la participación de comercios y consumidores.

Sin embargo, la conferencia terminó una hora antes de lo habitual y sin abrir espacio para preguntas de la prensa. Reporteros intentaron cuestionar a Sheinbaum sobre la violencia registrada en la marcha del 2 de octubre, pero la presidenta no respondió y concluyó la sesión.

Te puede interesar: El 2 de octubre no se olvida: Así era México en 1968, el año de los Juegos Olímpicos y la represión estudiantil que derivó en la Masacre de Tlatelolco

¿Por qué se marcha el 2 de octubre?

Cada año, miles de personas recuerdan la represión del Movimiento Estudiantil de 1968, cuyo episodio más trágico fue la masacre de Tlatelolco en la Plaza de las Tres Culturas.

El lema “2 de octubre no se olvida” simboliza la exigencia de memoria, justicia y derechos humanos para las nuevas generaciones.

Temas relacionados