Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / 2 de octubre

¿Qué pasó en la marcha del 2 de octubre? Reportan heridos a 93 policías, 8 periodistas y más civiles, algunos en estado delicado (VIDEOS)

La SSC anunció que continuará informando sobre la evolución del estado de salud de policías, civiles y periodistas lesionados, y que se investigarán los delitos cometidos.

¿Qué pasó en la marcha del 2 de octubre? Reportan heridos a 93 policías, 8 periodistas y más civiles, algunos en estado delicado (VIDEOS)

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que durante la movilización conmemorativa del 2 de octubre se registraron 123 personas lesionadas, de las cuales tres policías permanecen delicados de salud y requieren mayores cuidados médicos. La información fue confirmada por la dependencia y retomada por El Universal.

En total, 94 elementos policiales fueron trasladados a hospitales para recibir atención especializada. La SSC precisó que la mayoría de los agentes podría ser dada de alta en las próximas horas. Por su parte, los servicios de emergencia auxiliaron a 29 civiles lesionados en el lugar de los hechos.

La corporación también desmintió versiones que circulaban en redes sociales sobre la muerte de un uniformado por quemaduras:

La información sobre un policía fallecido es falsa”, señaló.

¿Qué pasó durante la marcha del 2 de octubre?

Durante la movilización se detectaron entre tres y cuatro grupos del llamado bloque negro, quienes realizaron actos vandálicos. Así lo informó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez.

La titular explicó que la presencia de policías en zonas donde se realizaron pintas, incendios y daños en negocios, derivó en enfrentamientos:

La presencia de los policías alentó la confrontación”, señaló.

Te puede interesar: Tras marcha por el 68, autoridades reportan detenido por saqueo y buscan a encapuchados por ataques

Posición de la SSC ante los hechos

El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, recalcó que la dependencia no persigue manifestantes, sino conductas delictivas:

Nosotros no investigamos manifestantes, pero sí investigamos delitos y ahí vamos a centrar las acciones”.

Indicó que la corporación trabaja en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para abrir carpetas de investigación y ubicar a los responsables de agresiones y daños.

El secretario agregó que visitará personalmente a los elementos heridos y reiteró el compromiso institucional de respetar el derecho a la libre manifestación.

Te puede interesar: El 2 de octubre no se olvida: Así era México en 1968, el año de los Juegos Olímpicos y la represión estudiantil que derivó en la Masacre de Tlatelolco

Reporteros heridos en la cobertura

Además de los policías y civiles, ocho periodistas resultaron heridos mientras cubrían la marcha. Entre ellos se encuentran:

  • David Deolarte (La Prensa)
  • Ivone Rodríguez (El Sol de México)
  • Nicolás Corte (Publimetro)
  • Juan Abundis (Agencia ObturadorMX)
  • Ramkar Cruz (N+)
  • Víctor Camacho (La Jornada)
  • David Patricio (La Razón)
  • Javier Ríos (Milenio)

Los comunicadores presentaron lesiones diversas mientras cumplían con su labor informativa.

Te puede interesar: ¿Dónde ver “No nos moverán”? La película mexicana sobre el 02 de octubre que busca llegar al Oscar y al Goya 2026”

¿Qué sigue después de la marcha?

La SSC anunció que continuará informando sobre la evolución del estado de salud de policías, civiles y periodistas lesionados.

Además, con el apoyo de la Fiscalía capitalina, se investigarán los delitos cometidos durante la movilización.

¿Por qué se marcha el 2 de octubre?

Cada 2 de octubre se realizan marchas en la Ciudad de México para recordar la matanza de Tlatelolco de 1968, ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas.

Ese día, fuerzas de seguridad, bajo el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, dispararon contra estudiantes, maestros y civiles que se manifestaban de forma pacífica en el contexto del movimiento estudiantil. Hasta la fecha no existe una cifra oficial de víctimas, pero organizaciones y testimonios calculan que murieron cientos de personas y muchas más resultaron heridas o detenidas.

Imagen tomada del Sitio de Memorias.org

La movilización anual tiene como propósito mantener viva la memoria histórica, exigir justicia por los hechos que siguen impunes y defender el derecho a la protesta social en México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados