Expertos en la industria señalaron que el aumento al precio de cigarros impulsaría nuevamente el mercado ilegal del tabaco, lo que haría perder más ingresos a México
La Canacintra advirtió que el ajuste al impuesto del tabaco significaría un aumento mínimo de 20 pesos por cajetilla.

MÉXICO.- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) alertó que la propuesta del Gobierno de Claudia Sheinbaum de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco podría tener consecuencias negativas en el mercado y en la recaudación fiscal, según reportó EFE.
¿Qué propone el Paquete Económico 2026?
El Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda, incluye un incremento en la tasa y en la cuota específica del IEPS al tabaco.
De acuerdo con la Canacintra, este ajuste significaría un aumento mínimo de 20 pesos por cajetilla (alrededor de un dólar), lo que elevaría su costo a entre 90 y 100 pesos, según la marca.
Te puede interesar: Esto costará la cajetilla de cigarros con el aumento de impuestos en 2026
Alzas de impuestos anteriores
La presidenta de la Cámara, María de Lourdes Medina Ortega, recordó que en 2010 se aprobó un alza de siete pesos por cajetilla, con la expectativa de recaudar 42,000 millones de pesos en 2011.
- Lo recaudado finalmente fue 30,000 millones de pesos, es decir, 12,000 millones menos de lo previsto.
- Además, el mercado de cigarros ilícitos creció hasta representar 20% del consumo.
El tabaquismo no disminuyó y el incentivo al contrabando fue evidente”, subrayó Medina.

Situación actual del mercado
Según Canacintra, para 2024 se estimaron ingresos por 52,699 millones de pesos en impuestos al tabaco, pero la recaudación cerró en 48,000 millones.
Actualmente, el mercado negro de cigarros representa más de 20% del consumo nacional, lo que implica una pérdida fiscal anual estimada entre 13,000 y 15,000 millones de pesos.
Argumentos de la industria
La presidenta de Canacintra insistió en que el aumento de impuestos no es una estrategia efectiva para reducir el tabaquismo.
No son hipótesis. La historia en México ya nos demostró que el combate al tabaquismo no es con políticas fiscales, sino con información y políticas de salud de mediano y largo plazo”, afirmó.
Entre los principales riesgos que señaló se encuentran:
- Incentivar el contrabando y el mercado ilegal.
- Facilitar el acceso de cigarros ilícitos a menores de edad.
- Poner en riesgo la cadena productiva del tabaco, que es fuente de empleo en diversas regiones.
- Reducir la recaudación en lugar de aumentarla.
Llamado al Congreso
Medina Ortega pidió a los legisladores reconsiderar la medida incluida en el Paquete Económico 2026. En su opinión, se deben priorizar campañas de prevención, educación y atención a la salud, antes que medidas fiscales.

Te puede interesar: ¿Cuánto aumentarán de precio los cigarros, refrescos y videojuegos a partir del 2026?
El incremento de impuestos propuesto para 2026, lejos de disminuir su consumo, migrará la oferta hacia el mercado ilícito”, advirtió.
Finalmente, reiteró que México debe “aprender de la historia” y construir una estrategia integral de salud pública.
Es con información y una estrategia estructurada como se podrá efectivamente combatir el consumo de tabaco en México; no con impuestos”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Canacintra advierte sobre aumento al IEPS a cigarros; consideran fomenta mercado negro
La urgencia que tiene el Gobierno de Sheinbaum para aumentar impuestos al tabaco, el alcohol y los refrescos azucarados
En 2026, lo recaudado por impuestos a refrescos y tabaco irá a salud: Claudia Sheinbaum
Cajetilla de cigarros podría aumentar unos 20 pesos por IEPS