Aunque Pemex se abrió ante la inversión del sector privado con contratos mixtos para salir del aprieto financiero, los impagos podrían poner en riesgo su plan
La petrolera busca reactivar la producción con un modelo que atraiga inversión y reduzca riesgos, pero los impagos están siendo grandes obstáculos para lograrlo.

Tras años de pérdidas en la refinación, Pemex ahora apuesta por un nuevo esquema: los contratos mixtos, una figura habilitada por la reforma energética impulsada en el actual gobierno de Claudia Sheinbaum.
Estos contratos permiten que Pemex conserve al menos 40% de participación, mientras que empresas privadas asumen los costos, riesgos y financiamiento.
La lógica que manejan es de aprovechar campos con reservas probadas, de bajo riesgo y con producción rápida, que generen resultados en menos de dos años.
Son positivos, estos proyectos tienen una serie de protecciones al capital que hace sentido y que sean atractivos”, afirmó Nymia Almeida, exanalista de Pemex en Moody’s y consejera de Voz Experta.
Empresas interesadas en participar
El interés empresarial ha sido inmediato. Entre las compañías que han manifestado disposición se encuentran:
- Nacionales: Grupo Carso, Jaguar, Diavaz y C5M.
- Internacionales: Harbour Energy y Sinopec.
Grupo Carso mostró particular interés en el campo Ixachi, un proyecto gasífero de gran escala.
El Grupo está interesado en participar en más negocios con Pemex... porque, entre otras cosas, hay más posibilidades de garantizar la fuente de pago”, declaró Arturo Spínola, director de Finanzas de la empresa.
Te puede interesar: En medio de la crisis de liquidez y deudas millonarias de Pemex pese a rescate de Hacienda, la petrolera más endeudada del mundo cae un 43% en exploración
Los proyectos clave
La Estrategia de Contratos de Desarrollo Mixto 2025-2030 contempla 11 proyectos. Diez son campos de reservas probadas y uno, Pit-Kayab-Utsil, requiere alta complejidad técnica, pero podría aportar hasta 200,000 barriles diarios de crudo.
Proyección de producción:
- Petróleo: 69,400 barriles diarios adicionales.
- Gas natural: 609.5 millones de pies cúbicos diarios.
Inversión requerida: 8,060 millones de dólares, que serían financiados por las empresas privadas.
Algunos proyectos relevantes:
- Ixachi (18.7 mil barriles/día de petróleo y 157.3 MMpcd de gas).
- Bakte (33.6 mil barriles/día y 392 MMpcd de gas).
- Tamaulipas Constituciones con interés de Sinopec, C5M, Chame y Diavaz.
- Agua Fría con Sinopec, Cesigsa y Chame.
Obstáculos: deudas e impagos
Pese al atractivo, persiste una preocupación: los impagos de Pemex. Spínola detalló que la petrolera acumula deudas superiores a 700 millones de dólares, algunas con retrasos de hasta dos años.
El caso de Perforadora México (Pemsa) es ejemplo de la fragilidad financiera: suspendió cuatro plataformas por falta de pago, lo que redujo sus ingresos trimestrales en 63.7%.
¿Qué opinan los analistas?
Los especialistas coinciden en que los contratos mixtos son una alternativa viable para Pemex, aunque no resuelven por completo su crisis financiera.
- “Son proyectos ya maduros... el riesgo operacional es muy bajo”, señaló Nymia Almeida.
- Arturo Carranza, analista en energía, añadió que “las empresas siguen mostrando interés porque lo que están haciendo es tener una visión de largo plazo”.
Hoy Pemex produce 1.6 millones de barriles diarios, lejos de los más de 3 millones que alcanzó en 2004. Su deuda es de 1.86 billones de pesos, mientras que los pasivos con proveedores superan los 500,000 millones.
Aun así, Almeida considera que el rescate es posible: “Pemex todavía es rescatable, yo creo que sí. No es posible que un país que tenga tanto petróleo no pueda salvar a su petrolera”.

Un primer paso en medio de la crisis
Los contratos mixtos representan una estrategia para inyectar capital fresco y aumentar la producción sin perder el control estatal, pero no eliminan los riesgos financieros ni los problemas de gestión, pero sí ofrecen una ruta para que Pemex recupere aire en un escenario complicado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex y la refinería Dos Bocas rompen buena racha y reducen su capacidad de producción; expertos señalan que tardará meses en alcanzar plenitud, aunque altos costos y su deuda billonaria son un desafío
“La maldita deuda” de Calderón y Peña: Sheinbaum explica cómo rescatará a Pemex con el Paquete Económico 2026
Claudia Sheinbaum le apuesta a Pemex con mega presupuesto en Paquete Económico 2026; así proyecta reducir su deuda en el 2027
Mientras las pérdidas por robo de gas en Pemex se duplicaron este año, el gobierno de Sheinbaum lanzó 800 mil millones de dólares en deuda para “rescatar” a la petrolera más endeudada del mundo