¿Qué significa el nuevo cierre del Gobierno de Estados Unidos y cómo afecta a los ciudadanos?
El cierre abre un periodo de profunda incertidumbre, ya que no se sabe cuánto tiempo durará.

WASHINGTON.— El Gobierno federal de Estados Unidos cerró a la medianoche de este martes, luego de que un Congreso estancado no lograra un acuerdo sobre el financiamiento. Republicanos y demócratas no se ponen de acuerdo sobre los subsidios de Obamacare, y los líderes de ambos partidos se niegan a asumir la responsabilidad, según reportó CNN.
El cierre abre un periodo de profunda incertidumbre, ya que no se sabe cuánto tiempo durará. Es el primer cierre desde 2019 y paraliza buena parte del aparato estatal hasta que se apruebe un nuevo paquete presupuestal. La Casa Blanca ya instruyó a las agencias federales a preparar planes para despidos masivos.
¿Qué significa un cierre del Gobierno?
Un cierre ocurre cuando el Congreso no aprueba las leyes de gasto necesarias para mantener financiadas a las agencias federales. Esa falta de autorización obliga a suspender parte de las operaciones del Gobierno hasta que se logre un acuerdo.
El impacto afecta directamente a los empleados federales: algunos son enviados a casa sin salario (furlough), mientras otros deben trabajar sin paga hasta que se aprueben los fondos.
Además, se interrumpen o retrasan servicios como inspecciones de alimentos, audiencias de inmigración, préstamos federales y operaciones en parques nacionales y museos. Incluso áreas críticas como el control aéreo han sufrido afectaciones en cierres anteriores.
Te puede interesar: Entra en cierre el Gobierno federal de Estados Unidos: tropas, empleados federales y familias, entre los más afectados
¿Cuántas veces ha cerrado el Gobierno de Estados Unidos?
El presupuesto federal en Estados Unidos debe aprobarse cada año. Cuando el Congreso no logra un acuerdo sobre las leyes de gasto necesarias, se produce un cierre del Gobierno, lo que obliga a suspender parcial o totalmente las operaciones de las agencias federales.
Esta situación ha ocurrido de manera recurrente a lo largo de las últimas cinco décadas, afectando a empleados federales, servicios públicos y la vida diaria de millones de ciudadanos.
Desde que se instauró el proceso presupuestario moderno en 1976, se han registrado 20 interrupciones de financiamiento. Sin embargo, no todos los cierres implicaron una paralización real: solo cuatro se consideran cierres “reales”, en los que las operaciones del Gobierno se detuvieron por más de un día laboral.
Algunos de los cierres más destacados incluyen:
- Diciembre 1995 – Enero 1996: Durante tres semanas, el Congreso, liderado por los republicanos bajo Newt Gingrich, se enfrentó al presidente Bill Clinton sobre el presupuesto federal. La disputa buscaba un acuerdo de equilibrio presupuestal. Este cierre tuvo un fuerte impacto mediático y político; los republicanos cargaron con la culpa, y Clinton fue reelegido ese mismo año.
- Octubre 2013: La facción del Tea Party en la Cámara de Representantes, apoyada por el senador Ted Cruz, bloqueó la aprobación de fondos durante 16 días para detener la implementación de la Ley de Atención Médica a Bajo Precio (Obamacare). El enfrentamiento incluyó riesgos de incumplimiento del pago de la deuda federal, lo que generó alarma internacional. Finalmente, los cierres terminaron sin que los republicanos obtuvieran concesiones importantes en materia de salud.
- Enero 2018: El Gobierno cerró durante tres días debido a un desacuerdo sobre protecciones para jóvenes inmigrantes conocidos como “Dreamers”. Los demócratas insistían en que cualquier presupuesto incluyera estas garantías, mientras que el entonces presidente Donald Trump se negó a negociar hasta que se reabriera el Gobierno. El cierre concluyó tras compromisos parciales y promesas de votación futura sobre el tema.
- Diciembre 2018 – Enero 2019: Este fue el cierre más largo en la historia de Estados Unidos, con una duración de 35 días. La disputa se centró en la solicitud de fondos para construir un muro fronterizo. Este cierre afectó audiencias migratorias, préstamos estudiantiles, parques nacionales y cientos de miles de empleados federales, algunos de los cuales trabajaron sin salario. Solo cinco de las 12 partidas presupuestarias estaban aprobadas, lo que agrandó el impacto.
- Décadas de 1970 y 1980: Durante los mandatos de Jimmy Carter y Ronald Reagan, se registraron cierres cortos casi todos los años. El más prolongado tuvo lugar en 1978 y duró 17 días. En muchos casos, estos cierres no implicaron una detención total de las operaciones gubernamentales, sino brechas temporales en la financiación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí