Pemex pasará de ser el motor de ingresos de México a convertirse en el mayor peso financiero en el gobierno de Sheinbaum, con un déficit de 31 mil millones de dólares, el más alto en 87 años de historia, aseguran especialistas
Los analistas estiman que Pemex registrará un déficit cercano a 31 mil millones de dólares, el más alto en sus 87 años de historia.

La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) atraviesa un cambio histórico en su papel frente a las finanzas públicas.
Según información de Bloomberg, la petrolera pasará de ser la principal generadora de recursos para el país a representar uno de los mayores costos fiscales para el gobierno.
Los analistas estiman que Pemex registrará un déficit cercano a 31 mil millones de dólares, el más alto en sus 87 años de historia, debido a la caída de ingresos y a los continuos rescates financieros para enfrentar una deuda que supera los 100 mil millones de dólares.
¿Por qué Pemex tiene un déficit histórico?
El déficit se explica por tres factores principales:
- Menor producción: La extracción de crudo cayó a casi la mitad de lo que alcanzaba hace dos décadas.
- Cambios fiscales: Con las reformas de los últimos años, Pemex aporta una proporción menor de sus ventas al erario.
- Rescates financieros: El gobierno ha destinado recursos crecientes para cubrir su deuda y gastos operativos.
El analista Jorge Cano, de México Evalúa, resumió el panorama:
Ahora, efectivamente, Pemex dejará de aportar algo a las finanzas públicas. Y sí, los contribuyentes tendrán que pagar más para subsidiar a Pemex”.
Te puede interesar: En medio de la crisis de liquidez y deudas millonarias de Pemex pese a rescate de Hacienda, la petrolera más endeudada del mundo cae un 43% en exploración
¿Cuánto dinero ha destinado el gobierno a Pemex?
El apoyo gubernamental no es nuevo, pero se ha intensificado.
- Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Pemex recibió alrededor de 80 mil millones de dólares en capitalizaciones y exenciones fiscales.
- Con Claudia Sheinbaum, el respaldo incluye:
- 12 mil millones de dólares vía acuerdo P-Cap.
- 13 mil millones de la banca de desarrollo local.
- 14 mil millones de deuda soberana para recompras este mismo año.
- Más de 14 mil millones adicionales para cubrir deuda y gastos en 2026.
El economista Alejandro Schtulmann, de EMPRA, advirtió que este modelo “convierte a Pemex en el principal beneficiario de los flujos fiscales, mientras que el gobierno -y por extensión el público- emerge como el perdedor neto”.
De activo estratégico a pasivo fiscal
Históricamente, Pemex aportaba hasta la mitad de los ingresos del gobierno federal. Sin embargo, desde la reforma energética de Enrique Peña Nieto y la reducción de derechos fiscales durante el mandato de López Obrador, esa fuente de recursos comenzó a disminuir.
Actualmente, bajo el régimen fiscal simplificado de Sheinbaum, Pemex paga:
- 30% sobre ingresos del petróleo.
- 11.67% sobre gas natural.
Esto significa menos recursos para el Estado y mayores subsidios para mantener operativa a la empresa.

¿Cómo afecta a la calificación crediticia de México?
La situación de Pemex no solo impacta sus propias finanzas, sino también las del país.
- Fitch Ratings prevé que la deuda de México pase del 45% del PIB en 2023 a más del 57% en 2026, debido a la absorción de pasivos de Pemex.
- Aunque Fitch y Moody’s mejoraron el perfil crediticio de la empresa recientemente, el riesgo soberano sigue en el radar.
John Padilla, de IPD Latinoamérica, lo explicó así:
Un déficit anual de 20 mil millones de dólares para el gobierno probablemente no mueva la aguja por sí solo, pero si la economía sigue sin crecer, podría eventualmente poner en peligro la calificación crediticia de México”.
Te puede interesar: Pemex obtiene tercer lugar mundial en el premio IPMA 2025 por la construcción y arranque de la Refinería de Dos Bocas
Lo que está en juego
El futuro de Pemex plantea un dilema: continuar siendo sostenida con recursos públicos o buscar una transformación que le permita ser rentable sin cargar a los contribuyentes.
La magnitud del déficit y los montos de apoyo revelan que el petróleo dejó de ser el pilar que sostuvo a México durante décadas.
Hoy, la pregunta que persiste es si el país puede mantener a Pemex como eje de su política energética sin comprometer su estabilidad fiscal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras la Secretaría de Energía asegura que la refinería Dos Bocas ya es la que más gasolinas produce, cifras de Pemex y análisis de consultoras muestran un panorama distinto

Mientras Sheinbaum busca rescatar a Pemex de su deuda millonaria, EEUU la acusa de usar la lucha contra el huachicol fiscal para afectar a empresas extranjeras que son competencia directa de la petrolera más endeudada del mundo

Mientras refinerías de Pemex están “cayendo”, la petrolera más endeudada del mundo logró incrementar su proceso de crudo gracias a Dos Bocas

Aunque Sheinbaum y Hacienda aseguran que Pemex “saldrá adelante por sí sola”, el peso de la deuda y todo su panorama financiero siguen dejando a la petrolera más endeudada del mundo “frágil” y dependiente de los apoyos gubernamentales, aseguran


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados