Nueva jueza frena prisión preventiva para el Contralmirante Fernando Farías Laguna, vinculado a la red de huachicol que se reveló tras la llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal
El mando naval es sobrino político del secretario de Marina, Rafael Ojeda, y actualmente se encuentra prófugo de la justicia por el delito de delincuencia organizada con fines de cometer ilícitos en materia de hidrocarburos, un cargo que contempla prisión preventiva de oficio.

Una jueza federal determinó que el Contralmirante Fernando Farías Laguna no podrá ser encarcelado en el Penal del Altiplano en caso de presentarse este miércoles a una audiencia y ser vinculado a proceso.
Según Reforma, el mando naval es sobrino político del secretario de Marina, Rafael Ojeda, y actualmente se encuentra prófugo de la justicia por el delito de delincuencia organizada con fines de cometer ilícitos en materia de hidrocarburos, huachicol, un cargo que contempla prisión preventiva de oficio.
¿Qué decidió la jueza?
La Jueza Décimo Primero de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México, Emma Cristina Carlos Ávalos, emitió un acuerdo en el que aclara que la suspensión provisional de amparo concedida al Contralmirante impide que se le ejecute la medida de prisión preventiva, aun cuando se dicte durante la audiencia inicial.
En el documento, citado por Reforma, se señala:
No podrá ser privado de su libertad, aunque comparezca ante el Juez de control a la audiencia inicial [...] y eventualmente se le imponga la medida cautelar de prisión preventiva (justificada u oficiosa), ya que dicha medida no será ejecutable durante la suspensión concedida”.

Te puede interesar: Ordenan comparecencia de contralmirante Fernando Farías Laguna, prófugo por red de corrupción en Semar
¿En qué se basó la decisión?
La jueza fundamentó su resolución en dos jurisprudencias del Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con sede en la Ciudad de México:
- Una de ellas establece que una suspensión provisional en amparo impide ejecutar la captura de una persona acusada de delitos con prisión preventiva de oficio.
- La segunda autoriza aplicar este criterio por encima de la reforma de supremacía constitucional que limita a los jueces a aplicar la ley en forma literal.
El argumento es que la reforma al artículo 19 constitucional, vigente desde el 1 de enero de este año, solo modificó la lista de delitos con prisión de oficio, pero no los apartados relacionados con amparos y suspensiones.
¿Cuándo debe presentarse Farías Laguna?
Por petición de la jueza, Mario Elizondo Martínez, titular del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, citó al Contralmirante a una audiencia inicial este miércoles a las 9:00 horas.
En este tipo de escenarios, los acusados suelen no acudir, pues se arriesgan a ser detenidos por órdenes de aprehensión adicionales que la FGR puede tramitar poco antes de la comparecencia.
Si el Contralmirante no se presenta, la suspensión provisional quedará sin efecto y la Fiscalía podrá detenerlo.

Próximos pasos en el proceso
El jueves está programada una audiencia incidental, en la que la jueza decidirá si otorga o no la suspensión definitiva a Fernando Farías Laguna.
El Contralmirante y su hermano, el Vicealmirante Manuel Roberto Farías, actualmente preso en el Altiplano, son acusados por la FGR de encabezar una red de marinos vinculada al contrabando de 31 buques con combustible en Altamira y Tampico, dentro de un caso de corrupción en aduanas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Quién es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna? Fue detenido por liderar una gran red de huachicol fiscal durante el sexenio de AMLO y es, hasta ahora, el servidor público de más alto rango detenido durante el gobierno de Sheinbaum
Tras la captura de empresarios y funcionarios por huachicol fiscal ligados al megabuque Challenge Procyon, que llegó de EEUU, se reveló una red todavía más amplia de tráfico de combustible entre aduaneros y Semar
¿Quiénes son los aduaneros, marinos y exfuncionarios detenidos por Huachicol, evidenciados por Omar García Harfuch? Tras revelación de red criminal entre Aduanas y Semar, se han solicitado más de 200 órdenes de aprehensión
Tras revelarse la red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque de EEUU, se reporta que solo 6 trabajadores de Pemex han sido detenidos por huachicol en 10 años; advierten impunidad y fortalecimiento del crimen organizado