Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Educacción

Mientras Claudia Sheinbaum destina mucho presupuesto para becar a estudiantes de todo México, especialistas señalan que no se ha podido frenar el abandono escolar, no hay recursos para formar maestros y en la mitad de escuelas no hay internet

Claudia Sheinbaum ha destinado gran parte del presupuesto a becas educativas, pero especialistas advierten que la deserción escolar, la falta de evaluación y las deficiencias en primaria siguen siendo los principales retos.

Mientras Claudia Sheinbaum destina mucho presupuesto para becar a estudiantes de todo México, especialistas señalan que no se ha podido frenar el abandono escolar, no hay recursos para formar maestros y en la mitad de escuelas no hay internet

De acuerdo con un análisis publicado por El País, el primer curso lectivo bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum deja avances y pendientes en materia educativa. La mayor parte del presupuesto se ha dirigido a becas para alumnos de distintos niveles.

Entre las principales se encuentran:

  • Becas Benito Juárez, con 1,900 pesos bimestrales para educación media.
  • Beca Universal Rita Cetina, para estudiantes de educación básica.
  • Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigida a nivel superior.

El objetivo de estas ayudas es garantizar que más estudiantes permanezcan en las aulas y reducir la brecha de acceso ocasionada por la pobreza. Sin embargo, los especialistas advierten que los cheques no han resuelto problemas centrales como la deserción escolar, la capacitación docente ni la modernización de las instalaciones.

¿Por qué siguen desertando los estudiantes?

La organización civil Educación sin Rumbo informó que en el último ciclo escolar 994,219 alumnos abandonaron sus estudios, lo que representa un aumento de casi 20% respecto al ciclo anterior.

Marco Antonio Fernández, investigador del Tec de Monterrey y México Evalúa, lo explica así:

Cuando todo lo destinas a becas, no entiendes que el problema del abandono tiene que ver con que los jóvenes tiran la toalla sobre seguir estudiando porque sienten que la escuela no es para ellos. Y ¿por qué sienten esto? Porque traen deficiencias serias desde la primaria y secundaria”.

Te puede interesar: SEP y Sheinbaum convertirán secundarias en bachilleratos para ampliar espacios de Educación Media Superior, con una inversión de 760 millones de pesos

Claudia Sheinbaum ha destinado gran parte del presupuesto a becas educativas, pero especialistas advierten que la deserción escolar, la falta de evaluación y las deficiencias en primaria siguen siendo los principales retos. Foto: Agencia Reforma

Becas universales: apoyo que no siempre se refleja en educación

Sylvia Schmelkes, investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, señaló que al ser universales, las becas también llegan a familias que no las necesitan. Aunque reconoce que las ayudas han reducido la desigualdad económica, advierte que no han impactado directamente en el aprendizaje.

Es muy probable que cuando hay urgencias en la familia, se gaste en esas cosas, y eso explique por qué las becas no están teniendo el efecto esperado en el acceso y la permanencia”.

La Nueva Escuela Mexicana y los cambios en bachillerato

Una de las principales reformas de Sheinbaum fue unificar los planes de estudio en educación media superior, reduciendo de 32 subsistemas a solo dos modalidades: general y tecnológico. El objetivo fue frenar la dispersión y mejorar la calidad.

Te puede interesar:

Sin embargo, los especialistas señalan que no hay un sistema de evaluación nacional que permita medir avances ciclo por ciclo. Por ahora, la única herramienta es la prueba internacional PISA, aplicada cada tres años a jóvenes de 15 años.

Resultados PISA: retroceso en lectura, matemáticas y ciencias

La última evaluación PISA mostró los peores resultados de México desde 2006:

  • Descenso en lectura y matemáticas.
  • Mayor caída en ciencias, por encima del promedio de otros países.

Schmelkes explicó que muchos maestros reportan recibir alumnos sin habilidades básicas de lectura y escritura, problema que se arrastra hasta el bachillerato. A esto se suma la política de “no reprobación” del sexenio pasado, que aplazó el enfrentamiento de esas deficiencias.

Te puede interesar: Amplían inscripciones en BC para la beca Rita Cetina hasta el 5 de octubre

Problemas en infraestructura y capacitación docente

De acuerdo con Fernández, los retos estructurales persisten:

  • Más del 50% de las preparatorias públicas carece de internet.
  • Muchas computadoras tienen más de 12 años de antigüedad.
  • No hay recursos suficientes para capacitar a los docentes en áreas clave como el inglés.

Esto impacta directamente en la calidad educativa. Actualmente, solo 29 de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria logran concluir la educación superior.

Actualmente, solo 29 de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria logran concluir la educación superior. Foto: Archivo

Una reforma con críticas en su implementación

El modelo de la Nueva Escuela Mexicana promete “equidad, excelencia y mejora continua”. Sin embargo, la investigadora del Cinvestav Alma Maldonado cuestiona que su aplicación haya sido “precipitada” y llena de errores.

Señala que los materiales disponibles, incluidos los libros de texto, aún presentan fallas sin corregir.

Hay personas muy entusiastas con este nuevo modelo, pero también muchos docentes que ya están hartos de estos cambios cada sexenio”, expresó.

Te puede interesar: Ya es oficial: En esta fecha inicia la entrega de las becas Bienestar para estudiantes en México

El balance del primer año de Sheinbaum en materia educativa refleja un esfuerzo concentrado en becas que, si bien ayudan a reducir la desigualdad, no han logrado resolver los problemas estructurales del sistema.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados