Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Sistema Cutzamala

Aunque el Sistema Cutzamala alcanzó casi su capacidad total por las fuertes lluvias de 2025, la sequía persiste en más de 130 ciudades de México

El Sistema Cutzamala registra su mayor nivel de agua desde 2019, con 87 % de almacenamiento; sin embargo, más de 130 municipios del norte de México siguen en sequía severa.

Aunque el Sistema Cutzamala alcanzó casi su capacidad total por las fuertes lluvias de 2025, la sequía persiste en más de 130 ciudades de México

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 25 de septiembre de 2025, el Sistema Cutzamala alcanzó 87 % de su capacidad, equivalente a más de 682 millones de metros cúbicos de agua almacenada.

Las presas que lo conforman presentan niveles superiores a 80 %:

  • Villa Victoria: 88.9 %
  • Valle de Bravo: 88.6 %
  • El Bosque: 82.8 %

Este porcentaje es el más alto registrado en septiembre desde 2019. En comparación, en 2024 el almacenamiento era de 58.7 % y en 2023 apenas alcanzaba 39 %.

El almacenamiento al día de hoy del Sistema Cutzamala es el más alto en siete años”, destacó Citlali Peraza, del Organismo de Cuenca de Aguas Valle de México (OCAVM).

¿Por qué aumentó el almacenamiento?

La recuperación se debe principalmente a la temporada de lluvias de este año. Las autoridades anticipan que no habrá desabasto de agua en 2026 y que el sistema se aleja del llamado “Día Cero”, concepto que se refiere al momento en que una ciudad o país se queda sin agua suficiente para su población.

Aun así, se debe recordar que el Sistema Cutzamala sólo aporta 20 % del agua al Valle de México. El resto proviene de pozos del acuífero subterráneo y del sistema Lerma-Santiago.

Te puede interesar: El acceso al agua potable es un derecho vital, pero México tiene notables desigualdades geográficas con este recurso, según demuestra ENIGH

¿Qué municipios enfrentan sequía severa?

A pesar del repunte en el Cutzamala, 130 municipios en México reportan sequía. Los más afectados son:

  • Sonora: 35 municipios
  • Chihuahua: 14 municipios
  • Yucatán: 14 municipios

Los municipios de Janos y Manuel Benavides (Chihuahua), así como Agua Prieta (Sonora), presentan sequías de nivel excepcional (D-4), el grado más alto.

El Sistema Cutzamala registra su mayor nivel de agua desde 2019 con 87 % de almacenamiento, pero más de 130 municipios del norte de México siguen en sequía severa. Foto: Reuters

En general, el acceso al agua todavía es muy desigual. Hay gente que tenemos agua garantizada porque vivimos en ciudades y hay gente que en zonas rurales tiene muchos problemas”, explicó Raúl Pineda, director del Centro Regional de Capacitación de Cuencas.

¿Cómo afecta la sequía al campo?

En estados como Sonora y Chihuahua, representantes agrarios informan que la sequía ha provocado:

  • Aumento en el costo del forraje
  • Reducción de la producción agrícola
  • Desaparición de pequeños y medianos establos

Para especialistas, la falta de agua en zonas rurales amplía la desigualdad social y reduce las oportunidades de desarrollo económico.

¿Qué propone el gobierno para mejorar la gestión del agua?

El 24 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se presentará una reforma a la Ley de Aguas Nacionales, con el fin de:

  • Evitar el traspaso de concesiones entre particulares
  • Definir con claridad las atribuciones de la federación, estados y municipios
  • Reforzar que el Estado sea quien regule el acceso y uso del agua

Además, Conagua informó que en México se han detectado 58,938 irregularidades en títulos de concesión de agua, lo que subraya la urgencia de actualizar registros y frenar la extracción ilegal.

Te puede interesar: El renacimiento del Lago de Texcoco: Alcanzó el 78% de su capacidad y recuperó su función ecológica para prevenir inundaciones en el Valle de México

Tenemos un norte seco, un sureste húmedo y una parte intermedia donde alternamos años secos y húmedos. Lo que tenemos que hacer es desarrollar estrategias que nos permitan tener la cantidad de agua que necesitamos para las actividades humanas y para la parte ambiental”, puntualizó Raúl Pineda.

Sistema Cutzmala. Foto: Especial

Un respiro, pero no resuelve el problema de sequía

El almacenamiento del Sistema Cutzamala representa un respiro para el Valle de México, pero no resuelve el problema estructural del agua en el país.

Mientras tanto, el norte enfrenta sequías severas que afectan al campo y a las comunidades rurales. La propuesta de reforma a la Ley de Aguas busca responder a esta desigualdad en el acceso al recurso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados