Detienen a dos policías en CDMX por participar en secuestros exprés con citas de Tinder
Los implicados están acusados de cometer secuestros exprés y robos bajo esta modalidad.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó sobre la captura de seis personas vinculadas a un grupo delictivo que operaba a través de la aplicación de citas Tinder, entre ellos dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Los implicados están acusados de cometer secuestros exprés y robos bajo esta modalidad, según detalló El Sol de México.
El modus operandi: engaño y extorsión
De acuerdo con las investigaciones, el grupo estaba conformado por seis integrantes, incluidos los dos policías capitalinos y una mujer encargada de atraer a las víctimas con citas falsas.
Una vez que el encuentro se concretaba, los oficiales se presentaban fingiendo ser familiares de la mujer y amenazaban al hombre con acusarlo de violación si no entregaba dinero u objetos de valor.

Un caso que reveló la red
El hallazgo de esta operación se dio tras la denuncia de un hombre que fue citado en un bar de la colonia Narvarte, desde donde acudió posteriormente a un hotel acompañado de la mujer.
En ese lugar, fue privado de su libertad y extorsionado por los policías que participaron en la maniobra.
Además de los policías y la mujer que contactaba a las víctimas, otro de los implicados se encargaba de vigilar y dar seguimiento a los movimientos de los afectados.
La FGJCDMX confirmó que los seis integrantes del grupo recibieron órdenes de aprehensión por su presunta responsabilidad en los delitos de secuestro exprés y robo.
Profeco orienta sobre Apps de citas
En los últimos años, las plataformas digitales han cambiado la forma en que las personas interactúan y establecen relaciones.
Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la Revista del Consumidor, publicó un artículo titulado Amor y Apps. Conexiones reales, riesgos virtuales: mide las consecuencias, donde analiza los riesgos y desafíos de usar aplicaciones de citas.
Popularidad de las aplicaciones de citas
Una encuesta realizada en febrero de 2023 por Statista reveló que Tinder lidera el uso en México con un 72% de usuarios, seguido de Bumble con 68.2%.
Otras plataformas como Grindr, Badoo, Happn y Facebook Parejas también son utilizadas por la población, aunque presentan riesgos específicos.
Principales riesgos y recomendaciones
Entre los problemas más frecuentes se encuentran los perfiles falsos, fraudes, estafas y robo de identidad. Profeco aconseja verificar la información, no compartir datos personales o financieros y reportar comportamientos sospechosos o solicitudes de dinero directamente a la aplicación.
Aunque la descarga de estas apps es gratuita, algunas funciones están restringidas y requieren pago.
Por ello, es fundamental revisar los términos y condiciones antes de realizar compras de servicios Premium.
Consumo emocionalmente saludable
El uso excesivo de estas plataformas puede generar dependencia emocional, rechazos constantes o dificultad para establecer conexiones reales.
Se recomienda mantener una perspectiva positiva, recordar que el rechazo no es personal y que la autoestima no depende de las citas.
Además, es aconsejable tener claridad en las expectativas, tomar decisiones basadas en información confiable y buscar apoyo de amigos, familiares o especialistas en emociones.
Señales de alerta y canales de apoyo
La Profeco también proporciona señales de alerta para evitar estafas y ofrece contactos de apoyo: la Secretaría de Salud para asistencia emocional y la Guardia Nacional para denunciar riesgos o delitos cibernéticos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen a dos presuntos ladrones de Érika Buenfil y su hijo en CDMX
SSC despliega más de 15 mil policías por regreso a clases en la Ciudad de México
Captan a Rey Grupero peleando e insultando a un policía en México tras cometer infracción
SSC en Baja California decomisa más de 340 armas en nueve meses