General buscado por AMLO por huachicol y que trabajó con Enrique Peña Nieto hace fuertes acusaciones
El general retirado Eduardo León Trauwitz, exjefe de seguridad de Pemex, acusó a Rocío Nahle, entonces secretaria de Energía designada, de haber ignorado en 2018 una advertencia detallada sobre las redes de robo de combustible (huachicol).

CIUDAD DE MÉXICO.-El caso del huachicol o robo de hidrocarburos en México ha resurgido en la agenda pública tras las fuertes declaraciones del General de División retirado, Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex. Desde Canadá, donde enfrenta un proceso de extradición, Trauwitz ha acusado directamente a la actual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y al equipo del entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de haber ignorado advertencias detalladas sobre las redes de robo de combustible durante la transición gubernamental en 2018. Nahle, por su parte, ha desmentido categóricamente las acusaciones.
1. Las acusaciones del general Trauwitz
El encuentro con Rocío Nahle
Eduardo León Trauwitz asegura que, entre septiembre y noviembre de 2018, durante la transición del gobierno de Enrique Peña Nieto al de AMLO, se reunió personalmente con Rocío Nahle —designada como próxima secretaria de Energía— en su oficina de transición.
- Diagnóstico entregado: Según su testimonio, la reunión duró al menos 30 minutos, tiempo en el que le entregó en mano y explicó un diagnóstico exhaustivo sobre el “huachicol fiscal” y las graves fallas en el control portuario. Este diagnóstico, afirmó, fue elaborado durante la gestión de José Antonio González Anaya (2016-2017) en Pemex.
- Contenido de la información: Trauwitz detalló que la información incluía:
- Modus operandi: Cómo se manipulaban las bocatomas en puertos como Veracruz para que los medidores no registraran la cantidad real de combustible descargado de los barcos.
- Esquemas ilícitos: Robos administrativos en puertos como Lázaro Cárdenas mediante facturas falsas, entradas y salidas simuladas de buques y manipulación de balances.
- Colusión: La participación de sindicalistas petroleros y gasolineros coludidos con mafias criminales.
- Violencia: Asesinatos de denunciantes en Veracruz, Salamanca y Lázaro Cárdenas.
- Evidencias: Afirmó que su equipo desplegó grupos infiltrados que filmaban las operaciones ilegales.
La diferencia entre el robo en ductos y el robo portuario
Una de sus afirmaciones es que el foco mediático en las tomas clandestinas en ductos (el “huachicol” tradicional) era engañoso. Según Trauwitz, mientras los operativos contra el “Triángulo Rojo” en Puebla combatían robos de unos 1,000 barriles diarios, el desvío masivo ocurría en los puertos, con volúmenes mucho mayores (20,000-30,000 barriles) a través de la manipulación de documentación y mediciones.
La reacción de la transición
Trauwitz afirma que Nahle se mostró “muy atenta” y comprometida a actuar, pero que, tras unas semanas o meses, el gobierno de AMLO lo “crucificó” en las mañaneras y lo señaló como parte del problema, en lugar de utilizar la información proporcionada. Acusa a Nahle de haber utilizado la información para “maximizar el robo”.
2. La respuesta de Rocío Nahle
A través de la red social X (antes Twitter), la gobernadora de Veracruz rechazó de plano las acusaciones:
- Negación del informe: Negó haber recibido un diagnóstico detallado de Trauwitz. Reconoció haberlo visto “una sola vez”, pero en compañía de un empresario que iba a “ofrecer productos de seguridad”.
- Minimización del encuentro: Describió la reunión como breve y donde el general solo le advirtió de manera general sobre el robo de combustible en alta mar y la existencia de “piratas”, algo que ella consideraba “común”.
- Éxito de la administración: Subrayó que durante el gobierno de López Obrador el delito de huachicol fue “eliminado por completo”, contradiciendo la narrativa de Trauwitz sobre un problema ignorado.
3. La situación legal de Eduardo León Trauwitz
El contexto de las declaraciones del general es su compleja situación jurídica internacional.
- Detención en Canadá: Fue detenido en Columbia Británica, Canadá, el 17 de diciembre de 2021 a petición de la Fiscalía General de la República (FGR) de México.
- Acusaciones en México: Se le acusa formalmente de delincuencia organizada y sustracción ilegal de hidrocarburos. La FGR lo señala de proteger el robo de combustible desde su puesto en Pemex.
- Proceso de extradición:
- Juicio intermedio: Trauwitz afirma que en un juicio intermedio logró desvirtuar las acusaciones de delincuencia organizada y robo de combustible.
- Delito residual: Sin embargo, una jueza canadiense aceptó la posibilidad de extraditarlo por el delito de pérdida de confianza (un delito patrimonial), bajo el argumento de la FGR de que aplicó un protocolo no autorizado para inhabilitar tomas clandestinas.
- Apelación y espera: El general ha apelado esta decisión. El juicio de extradición principal no tiene fecha y probablemente se realice este 2025. Lleva casi cinco años en Canadá bajo libertad condicional.
- Solicitud de refugio: Reveló que ha solicitado el estatus de refugiado en Canadá, lo que, de ser concedido, complicaría o anularía su extradición.
- Antecedentes: Trauwitz fue jefe de escoltas de Enrique Peña Nieto cuando era gobernador del Estado de México.
Te puede interesar: Investigación por Huachicol Fiscal en la Marina: No hay indicios de tráfico ilegal de armas, aclara Sheinbaum
Las acusaciones ponen sobre la mesa varios puntos críticos:
- Conflicto de versiones: La disputa central es él/ella dijo/contradijo. Trauwitz presenta una narrativa de una reunión técnica y detallada, mientras que Nahle la reduce a una visita comercial informal. Trauwitz no ha presentado pruebas, solo sus dichos.
- La política energética como telón de fondo: Estas acusaciones se dan en un contexto donde la actual administración ha defendido su estrategia de seguridad energética, mientras que críticos señalan que el problema del huachicol se transformó pero no desapareció.
Las declaraciones del General Trauwitz desde Canadá han reabierto un debate complejo sobre el combate al huachicol durante el cambio de gobierno en 2018. Por un lado, se plantea la grave acusación de que las nuevas autoridades fueron advertidas sobre los mecanismos de corrupción y robo a gran escala y no actuaron. Por el otro, la autoridad acusada niega rotundamente los hechos y defiende el éxito de su gestión. La resolución del proceso de extradición de Trauwitz y el posible acceso a más evidencias sobre la supuesta reunión y el informe entregado podrían ser clave para esclarecer esta controversia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Huachicol y crimen organizado ‘golpean’ al endeudado Pemex mientras Rusia y China buscan espacio en México, advierte CSD
“No representa a toda la Marina”: García Harfuch aclara operativo en Tamaulipas y detención de vicealmirante tras decomiso de diésel en operativo contra huachicol
Pemex no cumplirá totalmente con controles contra huachicol hasta 2035; SAT podría aplicar sanciones
Tras ser señalado de operar red de importación ilegal de autos desde EEUU y facilitar el huachicol fiscal, directivo de Aduanas y Sheinbaum anuncian nuevas acciones contra el contrabando y la corrupción