Caravana de Ayotzinapa llega a CDMX para exigir justicia por los 43 desaparecidos
Durante el día, se prevé que el grupo continúe con distintas movilizaciones en otros puntos de la capital.

ESTADOS UNIDOS.- Una caravana de estudiantes normalistas y familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa arribó este miércoles a la Ciudad de México para realizar una jornada de protestas frente a las oficinas centrales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde se llevará a cabo un mitin.
La movilización conmemora el undécimo aniversario de la desaparición de los estudiantes en Iguala, Guerrero, ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014, y busca exigir avances en las investigaciones y la presentación con vida de los normalistas, según Infobae.
Recorrido y afectaciones viales
El contingente avanzó desde Paseo de la Reforma y Eje 1 Poniente hasta Bucareli y Avenida Juárez, donde se concentró para iniciar sus acciones.
Minutos después del arribo, se cerró la circulación en Avenida Juárez a partir de Reforma, generando afectaciones en las calles aledañas y congestión vehicular.
Según reportes oficiales, la caravana llegó en aproximadamente 21 autobuses que trasladaron a estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y a familiares de los desaparecidos.

Durante el día, se prevé que el grupo continúe con distintas movilizaciones en otros puntos de la capital.
Acciones previas en Guerrero
Las movilizaciones forman parte de las actividades conmemorativas que los colectivos de normalistas y familiares realizan cada año y se extenderán hasta el fin de semana, con el objetivo de mantener la exigencia de justicia.
El 22 y 23 de septiembre, normalistas de Ayotzinapa y miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) realizaron protestas en Guerrero.
El 22 de septiembre, en Chilpancingo, lanzaron alrededor de 30 explosivos artesanales y pintaron consignas en la 35 Zona Militar, provocando un ligero incendio que obligó a la intervención de soldados con gas lacrimógeno.
Al día siguiente, en Iguala, lanzaron petardos contra el 27 Batallón de Infantería durante un mitin en el que padres y madres exigieron al gobierno federal la entrega de 800 folios de información relacionados con la investigación y definieron cinco puntos esenciales para la búsqueda de los jóvenes.
Jornada conmemorativa y exigencia de justicia
Estas acciones forman parte de la jornada de lucha conmemorativa por el undécimo aniversario de los hechos de Iguala, que aún no han sido esclarecidos.
Los normalistas y familiares mantienen la presión sobre las autoridades para esclarecer el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014.
¿Qué ha dicho el gobierno de Sheinbaum?
Durante “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el trabajo de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UELICA) y las nuevas reuniones con padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos podrían derivar en la detención de nuevas personas en los próximos días.
“En el caso de Ayotzinapa, siguen las investigaciones. Yo espero que pronto la fiscalía especializada (en el hecho histórico) pueda tener algunas otras detenciones de estas nuevas líneas de investigación que se abrieron”, explicó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, sin precisar fechas específicas.
Coordinación con Segob y análisis más profundos
Sheinbaum destacó que las protestas de normalistas son atendidas mediante mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría de Gobernación (Segob).
Además, señaló que el nuevo fiscal de la UELICA, Mauricio Pazarán Álvarez, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha iniciado análisis que antes no se habían realizado a profundidad.
“El nuevo fiscal, en colaboración con la Secretaría de Seguridad (y Protección Ciudadana), realiza nuevos análisis que no se habían realizado a profundidad como, por ejemplo, la investigación de las llamadas telefónicas durante esos días o posteriores”, precisó la mandataria.
Te puede interesar: Manifestación en la Central del Norte vinculada a caso Ayotzinapa paraliza operaciones por casi tres horas
Sheinbaum subrayó que ciertos aspectos de la investigación deben mantenerse en reserva por el proceso judicial en curso, aunque aseguró que las acciones cuentan con el respaldo de los familiares de los estudiantes desaparecidos.
Cambios en la representación legal y la UELICA
El anuncio coincide con una reunión con madres y padres de los normalistas, quienes han denunciado irregularidades en la gestión del caso. Recientemente, Vidulfo Rosales Sierra, abogado histórico del colectivo “Nos Faltan 43”, presentó su renuncia, lo que marcó un cambio importante en la representación legal de las víctimas.
Asimismo, la salida de Rosendo Gómez Piedra como titular de la UELICA, en medio de denuncias por corrupción y explotación laboral, abrió paso a Mauricio Pazarán como encargado provisional de la unidad. Las autoridades buscan con ello dar continuidad a la investigación y reforzar la búsqueda de justicia para los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CDHCM emite recomendaciones históricas para fortalecer la búsqueda de personas ante desaparición administrativa
Madres buscadoras se reunirán con la nueva Suprema Corte esta semana
20 mil pesos pidió agente del Ministerio Público en Puebla a familiares de una mujer que estaba desaparecida; fue detenido por autoridades
Desde el 2016, al menos 25 personas buscadoras han sido asesinadas y siete desaparecidas