‘Narda’ alcanza la fuerza de Huracán categoría 1 este martes y el SMN alerta a 3 estados de México: Así va su trayectoria
El ciclón Narda avanza en el Pacífico mexicano con vientos sostenidos de hasta 140 km/h y lluvias intensas. Autoridades llaman a extremar precauciones en Michoacán, Colima, Jalisco y Baja California Sur.

MÉXICO.- La aún tormenta tropical Narda continúa intensificándose en aguas del Pacífico y sus vientos sostenidos ya alcanzan la fuerza de un huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Su circulación ocasiona lluvias intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 06:00 horas (tiempo del centro de México), el centro del fenómeno se localizó a 450 km al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 450 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.
Condiciones actuales de Narda
Según los datos oficiales del SMN:
- Desplazamiento: hacia el oeste (265°) a 20 km/h
- Vientos máximos sostenidos: 110 km/h, con rachas de hasta 140 km/h
- Presión mínima central: 990 hPa
El pronóstico indica que la precipitación acumulada entre las 08:00 horas del martes 23 y las 08:00 horas del miércoles 24 de septiembre alcanzará 50 a 75 mm en Michoacán, Colima y Jalisco.
El informe advierte:
Lluvias puntuales intensas reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas, asimismo, podrían generar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos”.
Pronóstico del huracán Narda
El ciclón continuará ganando fuerza en los próximos días:
- 23 de septiembre (12h): huracán categoría 1, con vientos de 140 a 170 km/h, ubicado a 535 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
- 24 de septiembre (00h): huracán categoría 2, con vientos de 160 a 195 km/h, a 685 km al suroeste de Playa Pérula.
- 24 de septiembre (12h): huracán categoría 2, con vientos de 170 a 205 km/h, a 875 km al oeste-suroeste de Playa Pérula.
- 25 de septiembre (00h): huracán categoría 2, con vientos de 170 a 205 km/h, a 960 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S.
- 26 de septiembre (00h): huracán categoría 2, con vientos de 175 a 215 km/h, a 1,190 km al sur de Cabo San Lázaro, B.C.S.
- 28 de septiembre (00h): huracán categoría 2, con vientos de 130 a 160 km/h, a 1,310 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro.
¿Qué estados estarán más afectados?
El SMN señala que las zonas de mayor riesgo por lluvias, viento y oleaje son:
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
- Baja California Sur (a partir del 25 de septiembre)
🌧️Tormenta tropical #Narda+vaguada monzónica: lluvias intensas en #Guerrero,#Michoacán,#Colima, #Jalisco
— B1tmet (@b1tmet) September 23, 2025
Monzón mexicano: lluvias fuertes en #Sinaloa,#Nayarit,#Chihuahua.
Vaguada+onda tropical: lluvias intensas en #Veracruz,#Oaxaca, #Chiapas,#Tabasco y #Campeche. pic.twitter.com/wDThTwMUrO
¿Qué recomienda Protección Civil?
Las autoridades hacen un llamado a la población de los estados costeros a extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje.
El reporte oficial advierte: “Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil”.
Se prevé:
- Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h
- Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán
‘Narda’ ya impactó Nayarit y Chiapas; van 2 muertos
Además de las intensas lluvias en el Pacífico central, el paso de la tormenta tropical Narda ha dejado consecuencias graves en otras regiones del país.
De acuerdo con el medio Notisistema, en Tepic, Nayarit, un deslave de ladera sepultó una vivienda y provocó la muerte de dos personas. Las autoridades locales confirmaron que los equipos de rescate acudieron al sitio para atender la emergencia.
En Chiapas, el fenómeno impactó directamente a 32 municipios. Entre los daños reportados se encuentra una telesecundaria que quedó cubierta por un derrumbe, así como 26 tramos carreteros incomunicados y 11 puentes afectados. Además, diversas comunidades permanecen sin servicio de energía eléctrica.
Recomendaciones básicas para la población
Para reducir riesgos, las autoridades sugieren:
- Mantenerse informado a través de canales oficiales como el SMN y Protección Civil.
- Evitar actividades acuáticas en playas y zonas marítimas.
- No intentar cruzar ríos, arroyos o vialidades con corrientes de agua.
- Tener lista una mochila de emergencia con documentos, agua y medicinas.
Te puede interesar: Huracán Narda y frente frío traerán lluvias peligrosas y vientos fuertes este martes en estos estados
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ya llegó ‘Mario’: SMN confirma formación de la Tormenta Tropical y esta será su trayectoria
SMN alerta por ingreso de la Tormenta Tropical este jueves: ‘azotará’ al País con fuertes lluvias
SMN alerta: Huracán Lorena está por alcanzar la categoría 2 y ‘azotará’ directamente a 3 estados del Noroeste de México
‘Lorena’ se degrada a Tormenta Tropical, pero mantiene alerta por fuerza ‘peligrosa’ mientras se aproxima al Noroeste de México: SMN