Jubilados del IMSS se manifestaron ante la nueva Corte para pedir resolver expedientes sobre la devolución de sus ahorros en cuentas individuales administradas por Afores, ignorados por la administración anterior
Los jubilados solicitan que los ministros actuales revisen cerca de 20 expedientes que, según denuncian, fueron ignorados por la administración anterior de la Corte.

MÉXICO.— Un grupo de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), integrantes del Movimiento Jubilados Pie de Lucha, protestó el lunes frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De acuerdo con información publicada por La Jornada, los manifestantes pidieron a los nuevos ministros resolver los expedientes pendientes sobre la devolución de sus ahorros en cuentas individuales administradas por Afores.
¿Por qué se manifestaron los jubilados?
Los extrabajadores exigen que se les devuelva el dinero acumulado en sus cuentas de cesantía en edad avanzada y vejez (CAAV). Afirman que esos recursos son de su propiedad y no de las instituciones.
En voz de su coordinador nacional, Juan Padilla Galván, reiteraron:
No vamos a claudicar, no vamos a bajar las manos hasta que no logremos el objetivo de rescatar un recurso que es nuestro, un recurso que la propia Ley del Seguro Social... Dice en el artículo 169 que el dinero que administran las Afores es propiedad de los trabajadores, no es propiedad de Hacienda, no es propiedad del Seguro Social”.
¿Qué piden a la Suprema Corte?
Los jubilados solicitan que los ministros actuales revisen cerca de 20 expedientes que, según denuncian, fueron ignorados por la administración anterior de la Corte.
Esos casos comenzaron a recibirse desde 2019.
También reclaman la revisión de la jurisprudencia 185/2008, emitida por la extinta Segunda Sala de la Corte, que estableció que los trabajadores jubilados del IMSS bajo el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) no tienen derecho a la devolución de sus ahorros.
Te puede interesar: Las mejores Afores 2025 que dan más rendimientos: Esto debes saber por qué es muy importante para tu pensión final en el IMSS
Los manifestantes aseguran que esta disposición vulnera sus derechos humanos.
¿Cómo fue la protesta?
- Aproximadamente 550 jubilados acudieron a la manifestación.
- Estuvieron presentes integrantes de 14 estados del país y de la Ciudad de México.
- Vestidos de blanco, portaron banderas, pancartas y un perifoneo para difundir sus exigencias.
Padilla Galván también señaló:
El Seguro Social está de pie, no por sus directivos, sino por sus trabajadores que se han entregado y que han entendido cuál es el objetivo de ser trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social”.
Integrantes del Movimiento Jubilados Pie de Lucha se manifestaron afuera de la SCJN para pedir a los nuevos ministros que resuelvan alrededor de una veintena de expedientes con sus demandas, en los que piden al gobierno federal la devolución de los ahorros depositados en sus… pic.twitter.com/eWDKkSpPlK
— La Jornada (@lajornadaonline) September 22, 2025
¿Qué sigue en su movimiento?
El grupo solicitó una audiencia directa con los nuevos ministros de la SCJN. Advirtieron que mantendrán las movilizaciones hasta ser escuchados y obtener una respuesta sobre la devolución de sus recursos.
La resolución que tome la Suprema Corte será clave para miles de extrabajadores del IMSS que buscan certeza jurídica sobre su patrimonio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cómo aumentar tu pensión del IMSS bajo la Ley 73
Estos adultos mayores recibirían 15 mil 612 pesos por el pago doble de pensión en septiembre
Frente por las 40 horas protesta frente a Cámara de Diputados; exigen iniciativas reales que “no solo queden en el tintero”
Amarran a trabajador de la CFE a poste en Yucatán por apagón