El Imparcial / México / Lluvias

Huracán Narda y frente frío traerán lluvias peligrosas y vientos fuertes este martes en estos estados

De acuerdo con el SMN, se esperan lluvias de diferente intensidad en gran parte del territorio mexicano.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes 23 de septiembre de 2025, la tormenta tropical Narda se localizará como huracán al suroeste de Jalisco y sus bandas nubosas provocarán lluvias intensas en varias regiones del país. Además, una onda tropical, un frente frío y canales de baja presión incrementarán la probabilidad de tormentas en distintas zonas.

¿Dónde lloverá hoy en México?

De acuerdo con el SMN, se esperan lluvias de diferente intensidad en gran parte del territorio:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla (este), Guerrero (costa), Oaxaca (norte y este), Tabasco (sureste), Veracruz (sur) y Chiapas (oeste y sur).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México y Morelos.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Tlaxcala, Querétaro e Hidalgo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Zacatecas y Aguascalientes.

El organismo advirtió que estas lluvias pueden venir acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y reducción de visibilidad en carreteras. También podrían ocasionar deslaves, inundaciones y aumento en ríos y arroyos.

Te puede interesar: Pronóstico de clima para hoy martes, 23 de septiembre de 2025 en Ciudad de México

Zonas con viento fuerte y oleaje elevado

El pronóstico de vientos y oleaje es el siguiente:

  • Rachas de 40 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Oleaje de 2.5 a 3.5 metros: costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros: costa sur de Baja California Sur, además de Oaxaca y Chiapas.

Estas condiciones podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se recomienda tomar precauciones.

Temperaturas máximas hoy en México

Pese a la presencia de lluvias, varias regiones registrarán calor intenso:

  • De 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Sonora (oeste) y Chihuahua (noreste).
  • De 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • De 30 a 35 °C: Nayarit, Colima, Guerrero, Chiapas, Zacatecas (sur), Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte), Veracruz y Tabasco.

En contraste, en zonas montañosas de Estado de México, Tlaxcala y Puebla, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C.

Factores que influyen en el clima

El SMN explicó que el mal tiempo está relacionado con distintos sistemas meteorológicos:

  • El huracán Narda al suroeste de Jalisco, que genera lluvias y oleaje elevado en el Pacífico central.
  • La onda tropical núm. 34, que avanza lentamente en el sureste y provoca tormentas en la Península de Yucatán, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas.
  • Un nuevo frente frío que se aproxima a la frontera norte e interactúa con el monzón mexicano, incrementando lluvias en el noroeste.
  • Canales de baja presión e ingreso de humedad, que favorecen lluvias en el centro y sur del país, con puntuales intensas en Puebla y Guerrero.

Te puede interesar: Tormentas eléctricas y calor sofocante: Sonora vivirá una semana de clima extremo

Recomendaciones a la población

Las autoridades piden a la población extremar precauciones ante la posibilidad de:

  • Encharcamientos e inundaciones en zonas urbanas.
  • Deslaves en zonas montañosas.
  • Caída de árboles, anuncios y estructuras ligeras por vientos fuertes.
  • Afectaciones en carreteras por baja visibilidad y pavimento resbaladizo.

Para más información y actualizaciones sobre el huracán Narda y otros sistemas, el SMN mantiene disponible su aviso oficial en el siguiente enlace: Aviso de ciclón tropical en el Pacífico.

Temas relacionados