Directivos de la Marina a cargo del laboratorio de Aduanas habrían permitido la entrada de huachicol desde EEUU en 30 buques, avalando el cargamento como aceite aunque era gasolina ilegal, según investigación
El expediente sigue abierto, mientras se determina el grado de responsabilidad de los funcionarios que validaron las cargas.

El Laboratorio Central de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), bajo la dirección de mandos de la Marina, validó como aceite lo que en realidad era gasolina en cargamentos que ingresaron por los puertos de Altamira y Tampico.
De acuerdo con una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) citada por Reforma en un artículo, esta maniobra permitió la entrada de millones de litros de huachicol.
La indagatoria señala que las descargas de 30 barcos fueron autorizadas gracias a dictámenes emitidos desde las oficinas centrales de la ANAM, ubicadas en la Ciudad de México, donde se localizan los laboratorios encargados de analizar las muestras.
En esos dictámenes se estableció que el contenido era aceite diésel o aditivos, cuando en realidad se trataba de gasolina. Con ello, los cargamentos recibieron el visto bueno para su descarga en territorio nacional.
¿Quiénes son señalados en la investigación?
La FGR apunta a los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, mandos de la Armada identificados como líderes de una red de huachicol fiscal.
Según la carpeta, en al menos siete de los barcos los resultados de laboratorio fueron firmados por David Trejo Cervantes, un médico naval especializado en cirugía plástica que fue nombrado el 1 de julio de 2023 como director de Normatividad y Asistencia Legal de la ANAM.
El nombramiento ocurrió poco después de que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador designara como titular de la ANAM al general de división André Georges Foullon Van Lissum.

Otros funcionarios implicados
Además de Trejo Cervantes, los dictámenes de nueve descargas más fueron firmados por Martha Estela Maya Martínez, administradora de Apoyo Jurídico de Aduanas 8 de la ANAM. En sus conclusiones también señaló que la carga correspondía a aditivos de aceite.
La investigación precisa que la encargada de enviar las muestras al laboratorio central era Perla Elizabeth Castro Sánchez, jefa del Departamento de Operaciones de la Aduana de Tampico. A diferencia de los otros funcionarios, ella sí enfrenta un proceso penal.
Te puede interesar: Rastrean dinero de huachicol fiscal en iglesias y aduanas de Tampico, revelan algunos lugares donde terminó parte de estos millonarios ingresos ilícitos
¿Qué sigue en el caso?
Aunque la Fiscalía ya procedió penalmente contra Castro Sánchez, hasta el momento no ha solicitado órdenes de aprehensión contra Trejo Cervantes ni contra Maya Martínez.
El expediente sigue abierto, mientras se determina el grado de responsabilidad de los funcionarios que validaron las cargas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras Sheinbaum y Omar García Harfuch presumen avances contra la red de huachicol fiscal de cárteles y funcionarios mexicanos con empresas de EEUU, Fecanaco advierte que el contrabando y la corrupción en Aduanas están empeorando

Director de Aduanas aseguró que con Sheinbaum ya fue detenido el huachicol fiscal, defendió la nueva Ley Aduanera y trabajan en una app para rastrear combustibles y reducir el delito

Luego de que se retiró la orden de captura contra el ex marino Fernando Farías Laguna, sobrino de Rafael Ojeda, por liderar una gran red de huachicol fiscal en Aduanas, la FGR confirmó que ya tiene una orden de aprehensión tras no acudir a su audiencia y se considera prófugo

Tras la revelación de la red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque de EEUU, Omar García Harfuch aseguró que este delito está controlado por grupos con fines de enriquecimiento que hallaron la forma de delinquir “sin tanta violencia”


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados