Mientras se sigue aplazando la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México, empresarios advierten que el reto estará en saber aprovechar mejor el tiempo en el trabajo
El reto es que este cambio no se traduzca en un golpe económico, sino en una oportunidad para reorganizar la forma en que se trabaja.

La reducción de la jornada laboral en México avanza como uno de los temas más relevantes de la agenda legislativa. Se trata de la propuesta que busca pasar de 48 a 40 horas semanales y que se implementará de manera gradual hacia 2030.
Según menciona una publicación de la revista Proceso, Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política de Morena en la Cámara de Diputados, declaró:
Las 40 horas van, y van a ser gradualmente; en los próximos 5 años vamos a llegar a tener ya en este país el tema de las 40 horas listas”.
¿Qué significa la reducción de la jornada laboral?
La propuesta consiste en disminuir la jornada semanal de 48 a 40 horas. En la práctica, esto implicaría que las y los trabajadores cuenten con más tiempo de descanso, sin reducción en su salario.
Actualmente, hay al menos 10 proyectos en la Cámara de Diputados y varias iniciativas en el Senado que plantean esta transición, respaldadas también por un compromiso presidencial en favor del cambio.
Te puede interesar: Es oficial: La reducción de la jornada laboral ya la anunció Claudia Sheinbaum y señalan se aprobará este año
¿Por qué será gradual hasta 2030?
El Congreso ha definido que la reforma se aplique en etapas para que las empresas y los sectores más sensibles se adapten. Haces Barba explicó que hay industrias, como la manufactura y el comercio, que no pueden detener operaciones. En esos casos, se mantendrá la posibilidad de cubrir turnos con pago de horas extra.
El objetivo es llegar a una jornada completa de 40 horas en cinco años, sin afectar de manera brusca la operación empresarial.

Retos que enfrenta México
La discusión no se limita a lo legal, también involucra factores económicos:
- Informalidad laboral: más del 55% de la población ocupada está en este esquema, según INEGI.
- Inflación: con una proyección cercana al 4% anual en 2025, preocupa a las empresas que los costos laborales suban.
- Crecimiento económico: el PIB se estima entre 2% y 3%.
- Peso de las PYMES: representan 98.7% de las empresas y serían las más afectadas por una implementación rápida.
Lo que preocupa al sector empresarial
Según publicó Forbes, el empresariado señala tres puntos principales:
- Costos: 7 de cada 10 empleadores temen un impacto financiero por necesidad de más contrataciones o pago de tiempo extra.
- Operación: sectores que funcionan las 24 horas deben reorganizar turnos.
- Contratos laborales: la reforma implicaría renegociar tabuladores de sueldos y acuerdos colectivos.
¿Qué se puede aprender de otros países?
- Chile: inició en 2023 la transición de 45 a 40 horas en un plan de cinco años. Muchas empresas digitalizaron procesos y reorganizaron turnos.
- Colombia: reducirá a 42 horas en 2026 con un esquema escalonado. Ha apostado por flexibilidad en proyectos y eficiencia.
- Europa: en países donde la jornada es de 32 a 35 horas, la productividad por hora ha aumentado gracias a mejor organización y uso de tecnología.
El papel de las empresas en México
La experiencia internacional muestra que las empresas son clave en este proceso. Algunas medidas que podrían aplicarse son:
- Implementar programas piloto antes de aplicar el cambio total.
- Apostar por la digitalización y automatización.
- Diseñar esquemas flexibles, según el sector.
- Mantener diálogo con sindicatos y trabajadores para evitar conflictos.

El debate no es si se hace, sino cómo se hace
El debate sobre la jornada laboral de 40 horas en México no gira en torno a si ocurrirá, sino a cómo se implementará. El reto es que este cambio no se traduzca en un golpe económico, sino en una oportunidad para reorganizar la forma en que se trabaja.
Como señalan especialistas, la clave está en tres ejes: gradualidad, flexibilidad e innovación. Si México logra integrarlos, la reforma podría convertirse en un motor de productividad y bienestar para el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los trabajadores no tienen fines de semana por ser “improductivos” y las empresas les retienen sus sueldos hasta por 3 meses para que permanezcan ahí
Jornada laboral de 40 horas es un hecho y quedará aprobada entre septiembre y diciembre, pero empresas aún ven un gran obstáculo con este cambio a la LFT
Mientras los mexicanos piden YA una jornada laboral de 40 horas, se analiza cómo quedarían los horarios reducidos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo a partir de enero del 2026: ¿Jornadas más cortas, semanas de 5 días, o 4 días de 10 horas?