Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Lluvias

SMN lanza alerta por lluvias peligrosas este viernes en diferentes estados

Lluvias y temperaturas para este 19 de septiembre: alerta en varios estados.

SMN lanza alerta por lluvias peligrosas este viernes en diferentes estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este viernes 19 de septiembre de 2025 se esperan lluvias de diferentes intensidades en gran parte del territorio nacional, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Además, se prevén rachas de viento y oleaje elevado en zonas costeras.

Las autoridades recomendaron a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales, ya que las condiciones podrían generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en algunas regiones.

Te puede interesar: Fuertes lluvias peligrosas para el viernes, sábado y domingo en estos estados

¿Qué estados tendrán lluvias intensas?

Una zona de baja presión frente a Oaxaca y la onda tropical número 33 serán los principales sistemas que ocasionen lluvias este día. Estos fenómenos interactuarán con humedad del golfo de México y el Caribe, lo que intensificará las precipitaciones.

  • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
  • Fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla y Campeche.
  • Chubascos con lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Colima, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala.
El SMN emite un aviso sobre lluvias intensas para el fin de semana del 19 al 21 de septiembre de 2025. La onda tropical número 33 y un posible ciclón tropical generarán lluvias muy fuertes en el sur y occidente de México, especialmente en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Todas estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían presentarse con caída de granizo.

¿Dónde habrá viento fuerte y oleaje elevado?

El pronóstico advierte que los vientos podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios, así como oleaje en costas del Pacífico:

  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca), costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, además de costas de Nayarit, Guerrero y Chiapas.
  • Oleaje:
    • De 2.0 a 3.0 m en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
    • De 1.5 a 2.5 m en costas de Baja California Sur.
    • De 1.0 a 2.0 m en costas de Nayarit, Oaxaca y Chiapas.

Temperaturas máximas esperadas

Pese a las lluvias, se esperan valores elevados en varias zonas:

  • De 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
  • De 30 a 35 °C: Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Morelos, suroeste de Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

Temperaturas mínimas en zonas serranas

Las regiones altas presentarán ambiente frío durante la madrugada y primeras horas del día:

  • De 0 a 5 °C: sierras de Durango, Estado de México y Puebla.

Te puede interesar: Fenómeno La Niña transformaría severamente el clima de México en los próximos meses y estas serían las ciudades más afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este miércoles se esperan lluvias de diferentes intensidades en gran parte del país debido a la interacción de sistemas como los remanentes de la tormenta Mario, el monzón mexicano, canales de baja presión y una nueva onda tropical. Foto: EspecIAl

Recomendaciones para la población

El SMN indicó que las lluvias intensas pueden reducir la visibilidad en carreteras, aumentar los niveles de ríos y provocar deslaves o inundaciones.

Por ello, es importante:

  • Evitar cruzar zonas inundadas o ríos.
  • Mantener precaución al conducir en carreteras mojadas.
  • Seguir los avisos oficiales de Protección Civil y autoridades locales, y mantenerse actualizado sobre los cambios a lo largo del día.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados