Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora

México planea reducir su jornada laboral a 40 horas para 2030, mientras que en Canadá este límite ya es estándar y varía según cada provincia.

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora

La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México es uno de los cambios más esperados en la legislación laboral. Sin embargo, en países como Canadá este esquema ya funciona como regla general desde hace años, aunque con diferencias importantes entre el ámbito federal y provincial.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la jornada laboral en México se reducirá de 48 a 40 horas de manera gradual.

El plan de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social propone un calendario en cinco etapas:

  • 2026: 46 horas semanales
  • 2027: 44 horas semanales
  • 2028: 42 horas semanales
  • 2029: 41 horas semanales
  • 2030: 40 horas semanales

El gobierno sostiene que esta transición paulatina permitirá evitar impactos abruptos en las empresas y generar un consenso con sindicatos y empresarios.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan tener una jornada laboral de 40 horas, en España es ley desde hace tiempo, pero quieren reducirla todavía más

La presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido como meta que México alcance una jornada laboral de 40 horas semanales de manera gradual hacia el 2030. Foto: Especial

Canadá: 40 horas como regla, con variaciones provinciales

En Canadá, la ley del trabajo indica que la jornada laboral estándar ya está establecida en 40 horas semanales en la mayoría de las provincias y en el ámbito federal. Sin embargo, existen matices:

  • Jurisdicción federal: 40 horas por semana.
  • Ontario: hasta 44 horas por semana antes de aplicar pago de horas extras.
  • Otras provincias: en general mantienen el estándar de 40 horas.

Las leyes también fijan límites máximos semanales que van de 48 a 60 horas, dependiendo de la provincia y la industria, aunque en situaciones específicas las empresas pueden solicitar permisos especiales para superarlos.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Francia tienen prohibido excederse de 35 y dan 30 días de vacaciones al año, con salario mínimo de 38 mil 500 pesos al mes

Horas extras y compensación en Canadá

En la mayoría de las provincias y a nivel federal, las horas extras comienzan a partir de las 40 horas semanales, con un pago de 1.5 veces el salario regular.

En Ontario, el pago extra aplica después de 44 horas trabajadas en la semana. Algunas provincias también establecen un límite diario (por ejemplo, más de 8 horas en un mismo día).

En ciertos casos, los trabajadores pueden acordar con el empleador tiempo libre compensatorio en lugar de pago, a una proporción equivalente.

Descansos y pausas en la jornada canadiense

La legislación canadiense incluye protecciones mínimas:

  • Pausa de comida: al menos 30 minutos no remunerados después de 5 horas de trabajo.
  • Descanso diario: entre 8 y 12 horas consecutivas, según la provincia.
  • Descanso semanal: mínimo de 24 a 48 horas consecutivas.
  • Pausas cortas: en algunas provincias se exigen descansos de 15 minutos dentro de la jornada.

A diferencia de México, en Canadá no existe una obligación general de pagar más por turnos nocturnos o fines de semana, salvo en convenios colectivos o industrias específicas.

Te puede interesar: Mientras los trabajadores mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace tiempo, con estrictas horas extra y salario mínimo de 136 pesos la hora

Obligaciones de registro en Canadá

Las empresas deben llevar un control detallado del tiempo de trabajo, que incluya:

  • Horas de inicio y fin de cada turno.
  • Pausas no remuneradas.
  • Horas extras.
  • Salario y método de cálculo.

Estos registros deben conservarse entre 3 y 5 años y estar disponibles para inspección de las autoridades.

México vs. Canadá: principales diferencias

  • Situación actual: México aún opera bajo una jornada de 48 horas, mientras que Canadá tiene como estándar 40 horas en casi todo el país.
  • Proceso de cambio: México reducirá gradualmente hasta 2030; en Canadá ya es la norma.
  • Horas extras: En México aún no se definen cambios al esquema vigente; en Canadá la regla es clara: 1.5 veces el salario después de 40 o 44 horas, según la provincia.
  • Descansos: Canadá establece pausas obligatorias de comida y descanso diario; en México estas protecciones están menos detalladas en la práctica.
  • Registro de jornada: En Canadá los empleadores deben llevar un registro exhaustivo, algo que en México aún no se aplica de manera generalizada.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados

Trabajadora en Canadá. Foto: Especial/Ilustrativa

Salario mínimo: México vs. Canadá

Además de la jornada laboral, existe una gran diferencia en el salario mínimo entre ambos países.

  • México: en 2025, el salario mínimo es de 248.93 pesos diarios, lo que equivale a unos 7,467 pesos al mes para una jornada de 48 horas semanales (aproximadamente 31 pesos por hora).
  • Canadá: el salario mínimo varía según la provincia, pero en promedio ronda los 16 dólares canadienses por hora. Esto equivale a más de 200 pesos mexicanos por hora, lo que supera ampliamente los ingresos mínimos en México.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los trabajadores no tienen fines de semana por ser “improductivos” y las empresas les retienen sus sueldos hasta por 3 meses para que permanezcan ahí

¿Qué implica esta comparación?

La reforma mexicana busca equiparar las condiciones laborales con estándares internacionales como los de Canadá. Para los trabajadores en México, alcanzar las 40 horas significará más tiempo libre y mejor calidad de vida.

No obstante, la experiencia canadiense muestra que no basta con fijar un límite semanal: también son claves las reglas sobre horas extras, descansos y registros de jornada, que fortalecen la protección laboral y garantizan el cumplimiento de la ley.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados