Fuertes lluvias para el viernes y sábado en estas ciudades
El Servicio Meteorológico Nacional prevé fuertes lluvias para el viernes y sábado 19 y 20 de septiembre de 2025 en varias regiones de México.
CIUDAD DE MÉXICO.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que durante el viernes 19 y sábado 20 de septiembre de 2025, una onda tropical número 33 recorrerá el sur y occidente del territorio mexicano, originando lluvias fuertes a puntuales intensas en dichas regiones. Además, un posible ciclón tropical se desplazará al oeste-suroeste de Baja California Sur, provocando lluvias fuertes en esa región. El domingo 21 de septiembre, tanto la onda tropical como el ciclón tropical se alejarán gradualmente de las costas mexicanas.
Además, el monzón mexicano en combinación con divergencia atmosférica generará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en la península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Un canal de baja presión sobre el interior del país, junto con el ingreso de humedad desde el Golfo de México y el Océano Pacífico, ocasionará chubascos y lluvias fuertes en el norte, noreste, centro y oriente de la República Mexicana.
El domingo 21 de septiembre, una nueva onda tropical se aproximará a la península de Yucatán y el sureste mexicano, generando lluvias fuertes a puntuales intensas en ambas regiones.
Efectos previstos por los Sistemas Meteorológicos
Viernes 19 de septiembre
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):
- Guerrero (este)
- Oaxaca (oeste)
- Chiapas (norte y sur)
- Veracruz (sur)
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
- Durango
- Sinaloa
- Nayarit
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Hidalgo
- Puebla
- Tabasco
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
- Sonora
- Chihuahua
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Estado de México
- Ciudad de México
- Morelos
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
- Baja California
- Baja California Sur
- Coahuila
- Nuevo León
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Querétaro
- Tlaxcala
- Viento:
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca (Istmo de Tehuantepec).
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla, así como en costas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
- Oleaje:
- Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Baja California Sur y Jalisco.
- Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas:
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Colima, Michoacán, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del sábado: zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla.
Sábado 20 de septiembre
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Veracruz
- Puebla
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
- Baja California Sur
- Sonora
- Chihuahua
- Nuevo León
- Durango
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Estado de México
- Ciudad de México
- Morelos
- Tlaxcala
- Yucatán
- Quintana Roo
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
- Baja California
- Coahuila
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Viento:
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Oaxaca (Istmo de Tehuantepec), así como en costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
- Oleaje:
- Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas:
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Puebla (suroeste), Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del domingo: zonas serranas del Estado de México y Puebla.
Domingo 21 de septiembre
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):
- Chiapas (este y sur)
- Tabasco (este)
- Campeche (oeste y suroeste)
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
- Guerrero
- Oaxaca
- Veracruz
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Estado de México
- Ciudad de México
- Morelos
- Puebla
- Yucatán
- Quintana Roo
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
- Baja California Sur
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
- Baja California
- Aguascalientes
- Viento:
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla, así como en costas de Oaxaca y Chiapas.
- Oleaje:
- Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas:
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Puebla (suroeste), Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del lunes: zonas serranas del Estado de México y Puebla.
Advertencias y recomendaciones
Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Se recomienda:
- Mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas.
- Evitar áreas de riesgo, especialmente en zonas bajas y cerca de cuerpos de agua.
- Prepararse para posibles evacuaciones si es necesario.
- No cruzar vías fluviales si el agua está en movimiento.
- Informar a las autoridades locales sobre cualquier emergencia.
El SMN continuará monitoreando la situación y proporcionará actualizaciones periódicas.