Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Norma Piña

Norma Piña “no pudo con la presión” de AMLO y de todo el Estado: critica exministro de la SCJN

Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro en retiro de la SCJN, cuestiona la capacidad política de la expresidenta de la Corte frente a López Obrador.

Norma Piña “no pudo con la presión” de AMLO y de todo el Estado: critica exministro de la SCJN

CIUDAD DE MÉXICIO.- — En una entrevista con René Delgado para EntreDichos de El Financiero TV, el exministro Juan Luis González Alcántara Carrancá aseguró que Norma Piña, expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no pudo resistir la presión ejercida por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

El conflicto se habría iniciado cuando Piña no se levantó a aplaudir al mandatario en una ceremonia oficial, y continuó con los roces generados por la reforma judicial impulsada por López Obrador.

También te podría interesar: ¿Norma Piña aseguró la comodidad de su retiro? Pensiones de ministros en retiro costarían más de 2.2 millones de pesos al mes

Experiencia jurídica sí, política no

González Alcántara Carrancá señaló que Piña contaba con una amplia trayectoria como jurista, pero carecía de experiencia política, lo que la dejó vulnerable frente a un Ejecutivo con mayor recorrido en la arena política.

“Debemos reconocer que, aunque era una extraordinaria magistrada federal, no tenía la experiencia política para enfrentar a un grupo de personas con una carrera mucho más amplia y fue incapaz de resistir la presión que hubo de todo el aparato del Estado en su contra”, afirmó.

El exministro agregó que la expresidenta cayó en el dramatismo por las presiones de sus propios asesores, complicando aún más su relación con el Ejecutivo.

Fideicomisos y distanciamiento con el presidente

Como ejemplo de la tensión entre ambos poderes, González Alcántara Carrancá recordó el caso de los fideicomisos del Poder Judicial. López Obrador pidió que los recursos fueran destinados a la reconstrucción de Acapulco, Guerrero, tras el paso del huracán Otis en 2023.

Inicialmente, Piña accedió a entregar los recursos, pero luego se retractó, alegando que un amparo impedía disponer de ellos.

Además, según el exministro, se le negó la oportunidad de acercarse al presidente para explicar su actuación, marcando un rompimiento entre los poderes Ejecutivo y Judicial.

“Creo que le cerraron la posibilidad de explicarle al presidente que había un gran encono por parte de su grupo cercano. Sí hay un rompimiento con el otro poder cuando debería existir un diálogo permanente”, sostuvo.

También te podría interesar: ¿De qué se habló en la primera sesión pública oficial de la SCJN?

Reforma judicial, ¿temporal?

González Alcántara Carrancá también cuestionó la vigencia de la reforma judicial, afirmando que no durará más de 10 años. Considera que México podría arrepentirse de permitir que el Poder Judicial, tanto federal como local, sea elegido mediante procesos de “acarreo, consigna y palomeo”.

“La corrupción, una de las premisas para impulsar la reforma, se dará en todos los poderes judiciales desde que se acepta nombrar a personas que no tienen la capacidad, que no trabajan lo que deben, que se dejan influenciar por intereses económicos o políticos y que no cumplen con la norma”, señaló

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados