Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ciudad Juárez

Naomi Yamilé, empleada de guardería del IMSS “Techo Comunitario” acusada de abusar sexualmente de al menos 26 bebés, comienza su proceso legal tras retrasos, luego de que uno de sus abogados abandonó el caso por ser electo juez penal

Este centro de cuidado infantil permanece suspendido desde junio de 2023, luego de que comenzaron las indagatorias en torno a la acusada.

Naomi Yamilé, empleada de guardería del IMSS “Techo Comunitario” acusada de abusar sexualmente de al menos 26 bebés, comienza su proceso legal tras retrasos, luego de que uno de sus abogados abandonó el caso por ser electo juez penal

CHIHUAHUA.— El proceso legal contra Naomi Yamilé R. P., acusada de delitos sexuales en la guardería Techo Comunitario, comienzó el miércoles tras una postergación de nueve días, según publicó El Diario de Juárez.

El procedimiento que inicia hoy corresponde al delito de violación agravada. Según las investigaciones, algunas de las víctimas son menores de menos de dos años de edad, quienes estaban bajo el cuidado de la acusada en su papel de asistente educativa en la guardería Techo Comunitario.

Este centro de cuidado infantil permanece suspendido desde junio de 2023, luego de que comenzaron las indagatorias en torno a R. P.

Antecedentes de los juicios anteriores

Naomi Yamilé R. P. enfrenta varios procesos relacionados con el mismo caso:

  • Dos absoluciones previas: aunque en uno de ellos continúa una apelación, de acuerdo con la madre de la víctima.
  • Un tercer juicio pospuesto: aún sin fecha definida para continuar.
  • Dos causas penales más: cuentan con auto de apertura a juicio oral, pero no se han fijado día ni hora para los alegatos iniciales.

Te puede interesar: Fiscalía investiga más de 70 casos de abuso sexual en cinco guarderías de Ciudad Juárez; indagan posible red de pornografía infantil

Proyecto Inocencia y la defensa legal

Desde mayo de 2024, la acusada es defendida de manera gratuita bajo la iniciativa “Proyecto Inocencia”, integrada por la Asociación de Abogados Penalistas de Ciudad Juárez.

El abogado Luis Flores Santillán era uno de los defensores asignados, pero dejó el caso tras ser electo juez penal. Esto provocó que sus compañeros asumieran la defensa de último momento, lo que generó inconformidad en familiares de víctimas.

Desde 2019 se ha denunciado irregularidades con donativos y casos de abuso sexual en la guardería subrogada del IMSS, Techo Comunitario AC.

Críticas de las familias afectadas

Las madres de las víctimas han cuestionado la forma en que se ha llevado la defensa. Una de ellas declaró la semana pasada a este medio:

Si ya saben que ese abogado quedó como juez y que no la va poder defender, ¿por qué no se anticipan para nombrar a otro?, ¿por qué a fuerzas tienen que esperar a que se llegue el día de la audiencia para nombrar otro?”.

¿Qué sigue en el proceso?

Con este nuevo juicio, se espera que el tribunal determine si existen elementos suficientes para una condena por el delito señalado. Al mismo tiempo, continúan abiertos otros procesos en espera de resolverse.

El caso sigue siendo relevante para la opinión pública debido a la gravedad de los señalamientos y al impacto que ha tenido en las familias involucradas y en el funcionamiento de guarderías en la región.

Contexto del caso Techo Comunitario

En mayo de 2023, Ruth Escareño comenzó a notar cambios en el comportamiento de su hija de dos años después de recogerla de la guardería U0499 Techo Comunitario, AC, en Ciudad Juárez. La niña presentaba crisis nocturnas y señales de malestar, por lo que el pediatra recomendó acudir a la fiscalía.

El 22 de mayo de 2023, Ruth llevó a su hija a declarar luego de que la menor llorara al ingresar a la guardería y mencionara dolor en su área genital. Una revisión médica confirmó signos de abuso, incluyendo desgarros en la zona anal.

Te puede interesar: Cronología de casos de abuso sexual contra 26 bebés en guardería de IMSS Juárez

Más denuncias y presuntos encubrimientos

La denuncia inicial fue la primera de 26 casos que involucraron a la maestra Naomi Yamilé Rodríguez Pérez y a personal del plantel. Según información publicada en La Jornada, tanto el IMSS como el Poder Judicial mantuvieron la guardería abierta e incluso habrían ocultado información relacionada con las acusaciones.

De acuerdo con el medio, la directora Nidia Lara Lara recibió los reportes desde mayo de 2023, pero no actuó de manera inmediata. Además, la investigación enfrentó obstáculos como la falta de evidencia en cámaras de seguridad y la lentitud en el proceso judicial.

Red de protección y defensores legales

Durante las investigaciones, la Fiscalía detectó que la maestra contaba con 36 abogados para atender las carpetas en su contra. Una agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres declaró a las madres de las víctimas:

“Señoras, estamos enfrentando una red criminal de gran tamaño. Creemos que la maestra está vinculada a una organización internacional. Y efectivamente, hemos confirmado que hay una gran cantidad de dinero involucrado... La maestra cuenta con 36 abogados para gestionar las 26 carpetas. Alguien está protegiéndola”.

El 13 de julio de 2023, el IMSS clausuró la guardería luego de que la acusada fuera vinculada a proceso.

Te puede interesar: Maestra de guardería del IMSS acusada de abusar de 26 bebés tiene 36 abogados: “Alguien está protegiéndola”

Clausura de la guardería

El 13 de julio de 2023, el IMSS clausuró la guardería luego de que la acusada fuera vinculada a proceso. La decisión se tomó tras la presión de las familias y la denuncia pública.

A pesar del cierre, los juicios han sido lentos, con múltiples audiencias pospuestas. La Fiscalía ha tenido que recurrir a técnicas especializadas de entrevista para obtener testimonios de las víctimas más pequeñas.

Situación actual de la investigación

De acuerdo con La Jornada, se halló evidencia adicional en el domicilio de la acusada, incluyendo material pornográfico en dispositivos electrónicos. Aunque el caso sigue en curso, los padres han criticado las compensaciones económicas ofrecidas por el IMSS, considerándolas insuficientes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados