Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol

Huachicoleros liderados por “La Hormiga” habrían sobornado a marinos, agentes de la Guardia Nacional y de la Sedena con hasta 10 mil pesos para que les dejaran robar combustible de la refinería Dos Bocas de Pemex

Según reportes difundidos por El Universal, una red de huachicoleros sobornaba a marinos para que les dejaran robar combustible de la refinería Olmeca, en Dos Bocas.

Huachicoleros liderados por “La Hormiga” habrían sobornado a marinos, agentes de la Guardia Nacional y de la Sedena con hasta 10 mil pesos para que les dejaran robar combustible de la refinería Dos Bocas de Pemex

MÉXICO.— De acuerdo con información publicada por El Universal, una red de huachicoleros en Tabasco, liderada por Elder Rodríguez Torres, alias La Hormiga, sobornaba a marinos con hasta 10 mil pesos para permitir la extracción ilegal de combustible en la refinería Olmeca de Pemex, en Dos Bocas.

El reporte proviene de un supuesto documento de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), filtrado en los Guacamaya Leaks, donde se detalla cómo este grupo obtenía apoyo de autoridades para ingresar a las instalaciones de la empresa productiva del Estado.

Autoridades involucradas

La red no solo ofrecía dinero a marinos, también a integrantes de la Guardia Nacional y de la Sedena, con pagos de alrededor de 5 mil pesos. Además, mantenía vínculos con personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en Comalcalco, donde un contacto identificado como Serfín ayudaba a desaparecer denuncias en su contra.

El informe explica:

Mediante el seguimiento técnico de La Hormiga se infiere que, en colaboración con El Lanchero, obtiene diésel y gasolina de manera ilícita de los barcos que desembarcan en la plataforma de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. Lo realiza en alianza con diferentes capitanes a cargo [y con] el apoyo de autoridades”.

Te puede interesar: Tras la captura de empresarios y funcionarios por huachicol fiscal ligados al megabuque Challenge Procyon, que llegó de EEUU, se reveló una red todavía más amplia de tráfico de combustible entre aduaneros y Semar

Una red de huachicoleros en Tabasco, liderada por Elder Rodríguez Torres, alias La Hormiga, sobornaba a marinos con hasta 10 mil pesos para permitir la extracción ilegal de combustible en la refinería Olmeca de Pemex, en Dos Bocas.

Cómo operaba la red de La Hormiga

La estructura del grupo incluía a su socio conocido como El Lanchero, encargado de trasladar el combustible en lanchas hacia el río y luego en camionetas hasta bodegas señaladas como “la casa morada”.

Las operaciones se realizaban principalmente por la noche.

El documento de Sedena también identificó a cinco capitanes de lancha bajo el mando de "El Lanchero": "La Gordo", “El Chilo”, “Vacal”, “Layón” y “El Negro”, además de ocho “repartidores” en tierra que distribuían el producto en gasolineras o puntos de venta fijos.

Te puede interesar: Luego de revelar la red de huachicol fiscal liderada por los sobrinos de Rafael Ojeda Durán, Gertz defendió al ex secretario de Marina y aseguró que denunció hace dos años que había “problemas”

Detención y liberación de La Hormiga

En agosto de 2022, Elder Rodríguez Torres fue detenido por almacenamiento ilícito de petrolíferos y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, en junio de 2023 un juez lo liberó tras imponerle una multa de 20 mil pesos.

Escándalos recientes en torno a la Marina

El caso de “La Hormiga" se suma a otros hechos relacionados con el huachicol que han alcanzado a personal de la Marina.

El 7 de septiembre pasado, el gabinete de seguridad federal, con representación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de 14 personas vinculadas con contrabando de combustibles, entre ellas tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.

Posteriormente, se dio a conocer que se preparan más de 200 órdenes de aprehensión contra funcionarios y civiles ligados a estas prácticas ilegales.

Una red de corrupción al más alto nivel en la Marina mexicana, dedicada al huachicol fiscal (contrabando de hidrocarburos), ha sido vinculada con al menos siete muertes violentas.

Te puede interesar: Las 7 muertes misteriosas que ha dejado el entramado del huachicol fiscal en México

Además, en los últimos meses se han registrado muertes de marinos y exfuncionarios vinculados con investigaciones de huachicol, entre ellas la del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga en un supuesto accidente en Puerto Peñasco, Sonora, y el asesinato del contraalmirante Rubén Guerrero Alcántar, exdirector de Recaudación de Aduanas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados