El sector maquilador señala que las tarifas impuestas a exportaciones mexicanas podrían complicar el proceso de revisión del T-MEC programado para 2026
La industria maquiladora, responsable del 62% de las exportaciones, pidió fortalecer la integración regional

El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) advirtió que los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas podrían complicar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De acuerdo con el organismo, estas medidas representan un riesgo para la integración productiva de América del Norte, especialmente porque gran parte de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense.
El papel de la industria maquiladora en las exportaciones
El Index recordó que las empresas afiliadas al organismo aportan 62% de las exportaciones mexicanas, con Estados Unidos como su principal comprador.En este contexto, señalaron que su participación en la revisión del T-MEC es fundamental para aportar propuestas y análisis que fortalezcan el acuerdo comercial.
El dirigente del organismo, Humberto Martínez Cantú, expresó que ya han refrendado su compromiso con el gobierno federal para trabajar en conjunto durante este proceso.

¿Qué aranceles aplica Estados Unidos actualmente?
La Secretaría de Economía (SE) detalló que 84% de las exportaciones mexicanas bajo el T-MEC ingresan a Estados Unidos, sin embargo, varios productos enfrentan tarifas especiales:
- 25% de arancel a productos fuera del acuerdo comercial, como parte de medidas relacionadas con temas migratorios y el tráfico de fentanilo.
- Aranceles bajo la Sección 232, que impactan a productos automotrices.
- 30% a exportaciones de aluminio, acero y cobre, lo que encarece la entrada de estos insumos al mercado estadounidense.
Estas tarifas, aunque no abarcan todos los productos, sí generan preocupación entre los sectores más dependientes de la exportación.
¿Cómo participa el Index en la revisión del tratado?
El Index informó que ha realizado un intenso cabildeo en Washington, manteniendo diálogo con congresistas y autoridades estadounidenses.El objetivo es posicionar a México como un socio estratégico y confiable, no como un competidor, en medio de las tensiones comerciales.
Además, el organismo anunció que enviará al gobierno mexicano comentarios y propuestas sobre la revisión del tratado, buscando que se fortalezcan los mecanismos de integración regional.

La revisión del T-MEC
El proceso de revisión ya inició formalmente en los tres países. En México, la Secretaría de Economía abrió un periodo para recibir observaciones de los sectores involucrados.En paralelo, autoridades de Estados Unidos y Canadá también publicaron sus procesos internos.
De acuerdo con el calendario, la revisión debe arrancar el 1 de enero de 2026, pero las propuestas y ajustes deberán estar definidos a mediados de 2025.
Te podría interesar: Inicia la revisión del T-MEC: México y Estados Unidos abren consultas para evaluar el tratado mientras Canadá prepara su postura con la visita de Mark Carney a México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Castigarán contrabando de maquiladoras bajo esquema de importación más duramente, esta es la propuesta que se presentó
México acelerará atracción de inversiones tras resolver aranceles con Estados Unidos, aclara Marcelo Ebrard
Gobierno impondrá aranceles a más de 1,400 productos, principalmente asiáticos, en el Paquete Económico 2026
México impone cuotas compensatorias definitivas al calzado chino para frenar prácticas desleales