Tras la detención de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y líder de “La Barredora”, señalan que se apoyó en el CJNG para irse a Sudamérica y expandir su red criminal, y ahora EEUU lo tiene en la mira
La detención de Hernán Bermúdez Requena reveló la interconexión de redes criminales entre México, Sudamérica y Estados Unidos.

MÉXICO.— Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado como presunto líder de la organización criminal “La Barredora”, fue detenido en Paraguay la madrugada del sábado en una residencia de lujo.
De acuerdo con información publicada por El Universal, las autoridades paraguayas confirmaron que su ingreso al país se dio tras un recorrido irregular: primero salió de México hacia Panamá, luego pasó a Brasil y finalmente entró a Paraguay por tierra.
Bermúdez, también conocido como “El Abuelo” o “Comandante H”, es requerido en México por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
La ruta y el apoyo del CJNG en Sudamérica
Expertos en seguridad consideran que Bermúdez no actuó solo para llegar a Sudamérica. David Saucedo, especialista en seguridad pública, explicó que “esa red de campo del CJNG en Paraguay ya existe desde hace rato, Uruguay, Argentina y Brasil”. Añadió que el detenido pudo haber recibido apoyo de esa estructura para refugios y traslados.
Facundo Rosas, consultor en seguridad, sostuvo que además de las conexiones criminales, Bermúdez pudo contar con la ayuda de familiares que conocían la región, lo que le facilitó establecerse en Paraguay.
Te puede interesar: México solicita la extradición de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora detenido en Paraguay

Carlos Hernández, experto en prevención de lavado de dinero, precisó que Bermúdez no formó un cártel transnacional, pero sí se integró en cadenas ilegales de suministro:
El hecho de evadirse de la justicia muestra que tenía redes de criminalidad seguramente transnacional”.
El señalamiento de Estados Unidos
Fuentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) confirmaron a El Universal que Bermúdez está bajo investigación por delitos cometidos bajo jurisdicción estadounidense. Entre los señalamientos figuran:
- Contrabando de combustible desde Texas hacia México con documentos falsificados.
- Esquemas de lavado de dinero ligados al CJNG.
- Posibles actividades de tráfico de personas en rutas internacionales.
Agencias federales de Estados Unidos, incluido el DOJ y la de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), mantienen un interés activo en Bermúdez Requena”, indicó la fuente.
La situación se agrava porque el CJNG fue designado recientemente como organización terrorista extranjera por el gobierno de Donald Trump.
El negocio del huachicol y las exportaciones ilegales
De acuerdo con Armando Rodríguez, consultor en seguridad e inteligencia, Bermúdez organizó redes de tráfico de combustibles que operaban entre México y Estados Unidos. Parte del hidrocarburo se vendía en el mercado nacional, pero otra parte fue exportada a países lejanos, incluso Australia.
En términos legales, lo que él hacía se puede definir justo como crimen organizado transnacional”, señaló Rodríguez.
La visión en Paraguay: riesgo de expansión
Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, declaró que existía la posibilidad de que Bermúdez intentara instalar una red criminal en ese país:
De haber dado mayor tiempo, sí podía haber instalado alguna red criminal aquí en el país”.
Te puede interesar: Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad señalado como líder de La Barredora, habría creado una firma para buscar contratos con Pemex, CFE, IMSS, ISSSTE e Infonavit
Sin embargo, el criminólogo Juan Martens, entrevistado por el diario ABC Color, opinó lo contrario:
Lo más probable es que una célula de Bermúdez ya esté operando en Paraguay. Lastimosamente, el Estado siempre llega tarde”.
Martens agregó que Paraguay es estratégico para el acopio de cocaína por su ubicación y la facilidad de transporte aéreo, además de las redes de corrupción locales.
El proceso de extradición
El gobierno mexicano, representado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya solicitó la extradición de Bermúdez. Sin embargo, este rechazó el proceso abreviado, lo que alargará los trámites judiciales.
Actualmente, permanece detenido en la sede del Senad. Aunque su esposa se encontraba con él al momento de la captura, las autoridades paraguayas aclararon que México solo ha requerido la extradición del exsecretario de Seguridad.
Respecto a su sobrino Gerardo Bermúdez, detenido por apuestas ilegales en Paraguay, las autoridades confirmaron que enfrentará juicio esta misma semana, y no se descarta intercambio de información con México.

Te puede interesar: Mientras se refugiaba en Paraguay, Hernán Bermúdez, presunto líder de ‘La Barredora’, planeaba instalar un grupo criminal, revela Senad
Señalan que las redes criminales ya se habían expandido desde hace tiempo
La detención de Hernán Bermúdez Requena revela la interconexión de redes criminales entre México, Sudamérica y Estados Unidos.
Mientras Paraguay asegura haber frenado la expansión de su estructura, expertos advierten que las células vinculadas al CJNG ya operan en la región.
Ahora, el futuro del exfuncionario dependerá del proceso de extradición y de las investigaciones en curso en México y en Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras la llegada del megabuque de EEUU con miles de litros de diésel ilegal y la detección de una red de huachicol fiscal, Sheinbaum y Harfuch lanzan fuerte operativo contra jefes de Aduanas y Puertos
¿Quiénes son los 26 reos mexicanos entregados a EEUU? Difunden videos e imágenes del traslado, y la lista completa de los extraditados
La detención de su sobrino, Gerardo Bermúdez Arreola, llevó directo a la captura de Hernán Bermúdez en Paraguay, bajo la operación ‘Ñemosê’
EEUU va por empresarios y empresas de Puerto Vallarta ligados al CJNG en red de huachicol fiscal; anuncia sanciones para instituciones extranjeras que operen con ellos