Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / vigilancia

Explota la vigilancia laboral en México: nueva plataforma dispara miles de denuncias por abusos y accidentes

La Secretaría del Trabajo lanzó una plataforma digital que permite denunciar abusos laborales y accidentes en centros de trabajo. Desde su activación, las inspecciones han aumentado y se espera que las quejas se dupliquen en los próximos meses.

Explota la vigilancia laboral en México: nueva plataforma dispara miles de denuncias por abusos y accidentes

México. — El pasado 4 de septiembre, en la Ciudad de México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó oficialmente el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una herramienta digital que promete transformar la forma en que se denuncian las violaciones a derechos laborales en el país. Desde su lanzamiento, se han recibido 281 reportes, de los cuales 240 son quejas directas, 27 por incumplimiento de contratos colectivos y 14 por accidentes laborales.

Te puede interesar: Ofertas falsas de empleo: STPS advierte sobre riesgo de trata de personas

Durante una conferencia de prensa en la sede de la STPS, Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno, advirtió que esta plataforma podría provocar una “enorme activación de inspecciones laborales” en centros de trabajo, al facilitar que cualquier persona —no solo los empleados— pueda reportar irregularidades. Esto incluye a vecinos, transeúntes o testigos de accidentes.

De correos aislados a un sistema transparente

Antes del SIQAL, las denuncias llegaban por canales dispersos: correos electrónicos, llamadas, mensajes o entregas físicas. Esto dificultaba el seguimiento y la atención oportuna. Con el nuevo sistema, se busca un control más eficiente, respetando el anonimato de los denunciantes y garantizando la trazabilidad de cada caso.

Actualmente, la STPS realiza entre 30 mil y 50 mil inspecciones laborales al año, de las cuales entre 3 mil y 5 mil son resultado de quejas. Con el SIQAL, se estima que esta cifra podría duplicarse, alcanzando entre 8 mil y 10 mil denuncias anuales, si la ciudadanía se apropia de la herramienta.

Imagen ilustrativa hecha con IA (Copilot).

Los focos rojos: salarios, jornadas y utilidades

Fernando Siliceo del Prado, director de Inspección Federal del Trabajo, detalló que el 70 por ciento de las denuncias están relacionadas con salarios no pagados, jornadas excesivas, falta de aguinaldo y utilidades incompletas. Estos indicadores reflejan una problemática persistente en el país, que ahora podría ser atendida con mayor rapidez gracias al SIQAL.

Entre 2023 y 2025, se han registrado cerca de 8 mil quejas y accidentes laborales, siendo el Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Hidalgo y Guanajuato las entidades con mayor número de reportes.

Acceso y expectativas para 2025

Para utilizar el sistema, es necesario registrarse en el sitio web https://siqal.stps.gob.mxcon un correo electrónico. Una vez dentro, se puede generar un usuario y contraseña para presentar denuncias de forma segura.

También te puede interesar: ¿Me corresponden vacaciones si trabajo por temporada? Esto dice la STPS

La STPS proyectó más de 42 mil inspecciones para el ejercicio 2025, y al cierre del tercer trimestre ya se han realizado más de 30 mil, lo que indica que la meta será superada. El impacto del SIQAL apenas comienza, pero ya se perfila como una herramienta clave para visibilizar y atender las condiciones laborales en México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados