Fuertes lluvias para el lunes y el martes en estas ciudades
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias intensas para el lunes 15 y martes 16 de septiembre de 2025 en diversas regiones de México.

CIUDAD DE MÉXICO.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente del Gobierno de México, ha emitido un pronóstico detallado para las próximas 72 a 96 horas, cubriendo el período del lunes 15 al miércoles 17 de septiembre de 2025. El SMN alerta sobre condiciones climáticas adversas que incluyen lluvias intensas y tormentas severas en varias regiones del país. A continuación, se detalla el pronóstico para cada día y se brindan recomendaciones para prevenir riesgos asociados a estas precipitaciones.
Lunes 15 de septiembre de 2025
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):
- Sinaloa (centro)
- Puebla (este y norte)
- Veracruz (centro y sur)
- Oaxaca (norte y oeste)
- Chiapas (oeste y sur)
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
- Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
- Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México y Morelos
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
- Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Tlaxcala
Otros efectos esperados:
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Oaxaca (costa).
- Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur, costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C durante la madrugada del martes: zonas serranas de Durango.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del martes: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Martes 16 de septiembre de 2025
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):
- Veracruz (sur)
- Oaxaca (norte y oeste)
- Tabasco (sur)
- Chiapas (norte y este)
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
- Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
- Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos y Puebla
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
- Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
- Baja California
Otros efectos esperados:
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca (Istmo de Tehuantepec).
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur, costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos y Guerrero.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Durango.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Chihuahua, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Miércoles 17 de septiembre de 2025
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):
- Chiapas (norte y este)
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
- Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
- Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
- Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
- Baja California
Otros efectos esperados:
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca (Istmo de Tehuantepec).
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur, costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur, costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos y Guerrero.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C durante la madrugada del jueves: zonas serranas de Durango.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del jueves: zonas serranas de Chihuahua, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Te puede interesar: SMN prevé 48 frentes fríos para temporada invernal 2025-2026; menos que el promedio histórico, pero con temperaturas mínimas entre 1 y 3 grados más altas
Riesgos y recomendaciones
Las lluvias intensas pronosticadas pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, lo que puede aumentar el riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Se recomienda a la población tomar las siguientes precauciones:
- Evitar áreas de riesgo: No transiten por caminos sin asfaltar, áreas de ríos y arroyos, especialmente si han experimentado recientemente lluvias intensas.
- Monitorear noticias: Manténgase informado sobre el desarrollo de la situación a través de fuentes confiables como el SMN y autoridades locales.
- Prepararse para emergencias: Tengan listos kits de emergencia, agua potable, alimentos no perecederos y medicamentos esenciales.
- Atención especial a las zonas serranas: Las temperaturas mínimas pueden ser extremadamente bajas, especialmente durante la madrugada del martes y miércoles, en zonas serranas de Durango, Chihuahua, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
- Protección contra el viento: En regiones afectadas por vientos fuertes, aseguren ventanas, puertas y cualquier objeto que pueda volar.
- Evitar actividades al aire libre: Si es posible, posponga actividades al aire libre durante estos días, especialmente si se espera lluvia intensa o tormentas eléctricas.
El Servicio Meteorológico Nacional solicita a la población mantenerse alerta ante las condiciones climáticas adversas pronosticadas para los próximos días. La combinación de lluvias intensas, viento fuerte y oleaje elevado puede causar daños significativos en infraestructura y poner en peligro la seguridad de las personas. Se recomienda seguir las instrucciones de las autoridades locales y actuar con precaución para minimizar riesgos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí